El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Trump sacude los mercados con amenaza de aranceles del 50 % contra la Unión Europea

El Presidente estadounidense arremete nuevamente contra Europa y Apple, desatando tensión global en los mercados bursátiles

Donald Trump ha sufrido varios atentados en su contra
El presidente estadounidense arremete nuevamente contra Europa y Apple, desatando tensión global en los mercados bursátiles. | Foto: Getty Images

23 de may de 2025, 03:41 p. m.

Actualizado el 23 de may de 2025, 03:41 p. m.

En una nueva ofensiva comercial que ha puesto en alerta a los mercados internacionales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su intención de imponer aranceles del 50 % a los productos europeos a partir del 1 de junio. La medida, que aún no se ha oficializado pero fue comunicada a través de su red Truth Social, representa un duro golpe a las ya tensas relaciones comerciales entre Washington y Bruselas, y provocó una fuerte caída en los principales índices bursátiles globales.

“Ha sido muy difícil tratar con la Unión Europea, que fue creada con el objetivo principal de sacar ventaja de Estados Unidos en la parte comercial. Nuestras discusiones con ellos no están yendo a ninguna parte”, expresó Trump en su publicación, avivando el discurso proteccionista que marcó su primer mandato.

La amenaza también incluyó al gigante tecnológico Apple. El mandatario republicano advirtió que impondrá aranceles del 25 % a los iPhones que no sean fabricados en territorio estadounidense. “Apple deberá pagar un arancel de al menos 25 % si no fabrica sus teléfonos en Estados Unidos”, sentenció Trump, exigiendo que la empresa traslade su producción desde India y China.

El anuncio llega tras semanas de aparente distensión entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales, lo que había generado optimismo en los mercados. Sin embargo, las nuevas declaraciones provocaron caídas significativas en los índices bursátiles de Europa, Asia y Wall Street, que reaccionaron negativamente ante la posibilidad de una escalada arancelaria a gran escala.

Trump ha sido un crítico constante del déficit comercial entre Estados Unidos y Europa, que según él se sitúa entre 300.000 y 350.000 millones de dólares anuales. No obstante, cifras del propio gobierno estadounidense, específicamente de la Oficina del Representante de Comercio (USTR), lo estiman en 235.000 millones de dólares en 2024. Por su parte, la Comisión Europea cuestiona esos datos y asegura que el saldo negativo es mucho menor, unos 160.000 millones de dólares, cifra que se reduce a 50.000 millones de euros si se contabilizan los servicios.

Actualmente, los aranceles que impone Washington a productos europeos tienen una media del 12,5 %, incluyendo el 10 % adicional que el propio Trump impuso desde su retorno al poder. Aunque en abril se anunció un incremento al 20 %, la medida fue suspendida por 90 días mientras se desarrollaban negociaciones bilaterales que, ahora, el presidente considera estancadas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla en la Oficina Oval de la Casa Blanca el 20 de mayo de 2025 en Washington, D.C. El presidente Trump anunció sus planes para el "Domo Dorado", un sistema nacional de defensa contra misiles balísticos y de crucero.
Trump ha sido un crítico constante del déficit comercial entre Estados Unidos y Europa. | Foto: Getty Images

El caso Apple y la producción extranjera

La presión sobre Apple no es nueva. Trump ya había manifestado su descontento con la decisión de la compañía de trasladar parte de su producción a India. En declaraciones recientes desde Qatar, señaló que le pidió a Tim Cook, CEO de Apple, que regrese la manufactura al país. “Llevamos años soportando las fábricas en China. No queremos que construyas en India sino aquí”, comentó.

Apple, que presentó sus resultados financieros del primer trimestre en mayo, señaló que la mayoría de los iPhones que se venderán en Estados Unidos próximamente provendrán de India, una estrategia que busca evitar los altos aranceles del 145 % a los productos chinos anunciados por la istración Trump.

Aunque existe una tregua de 90 días entre Washington y Pekín para renegociar sus relaciones comerciales, esta nueva amenaza podría reavivar tensiones con múltiples socios estratégicos justo cuando el escenario internacional buscaba estabilidad.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía