Economía
¿Tarifas del gas natural se han visto afectadas en el Valle del Cauca?; esto dice Gases de Occidente
La compañía aseguró que la estrategia de compras les ha permitido sostener los costos.

24 de may de 2025, 11:21 a. m.
Actualizado el 24 de may de 2025, 06:33 p. m.
Luego de que esta semana se conociera que la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios ordenó a las empresas Vanti y Alcanos ajustar la tarifa del servicio de gas domiciliario y devolver a los s el 100 % de los valores excesivos que se cobraron, la empresa Gases de Occidente corroboró que las tarifas de gas natural en la región se mantendrán estables para este 2025.
Asimismo, confirmó que no ha recibido visitas ni llamados por parte de la Superservicios.
María del Pilar Rodríguez, gerente de la compañía, confirmó que para los mercados atendidos por la empresa, gracias a los esquemas de contratación realizados en años anteriores, se puede garantizar un costo de gas para este año similar al del 2024.
“Este esquema ha permitido desplazar la contratación de gas natural importado a años futuros y, por ende, los aumentos en tarifas resultantes”, dijo.

Aclaró igualmente que la situación de cada región del país puede ser diferente y depende de los esquemas de contratación.
Actualmente la compañía tiene presencia en 26 municipios del Valle del Cauca y Cauca, beneficiando a 1964 personas.
Los casos Vanti y Alcanos
En el caso de Alcanos, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios le ordenó ajustar la tarifa del servicio público de gas natural correspondiente a los consumos facturados, sobre precio desde enero hasta que se aplique la corrección, y que devuelva a los s el 100 % de los cobros indebidos.
Según el informe entregado por la Superintendencia, luego de las exhaustivas investigaciones se logró concluir que Alcanos incrementó las tarifas en un 51 % a partir del consumo de enero con efectos que aún se reflejan en las facturas.
Este incremento, señaló la entidad de control, no fue justificada, debido a que la empresa contaba con las reservas suficientes de gas natural nacional para suplir con prioridad la demanda esencial.
“Revisando la facturación y la información comercial reportada por la empresa, la Superintendencia encontró que Alcanos disponía de suficiente gas contratado con Ecopetrol, pero que decidió reportar de forma irregular una disponibilidad menor e insuficiente, con el propósito de justificar la importación de gas con destino a la demanda residencial”, reza el informe de la Superservicios, que añadió que más de un millón de s de Antioquia, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño y Tolima recibirán compensaciones en sus facturas de gas.

Situación similar se presentó con la empresa Vanti, que incrementó hasta en 35,5 % sus tarifas en el pasado mes de febrero.
Para la Superintendencia, este incremento fue injustificado, puesto que “la empresa contaba con reservas suficientes de gas natural nacional para cubrir la demanda esencial”. Vanti deberá garantizar la devolución de la totalidad de los cobros a más de 2,5 millones de s en Bogotá y Cundinamarca.
Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.