El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Esta sería la razón por la que el agro colombiano impulsa el crecimiento de la economía

Estadísticas dan cuenta del aporte que ha tenido este sector en el Producto Interno Bruto (PIB).

La sequía que se presenta en el Valle del Cauca está afectando a sectores agrícolas de la caña, el café y los cereales, pero también a pequeños productores de la región que han visto sus cultivos perjudicados por la falta de agua. Foto Cortesía Secretaría de Agricultura del Valle.
Un grupo importante de la población colombiana se dedica a labores agrícolas. | Foto: Cortesía Secretaría Agricultura del Valle

19 de oct de 2024, 01:21 p. m.

Actualizado el 19 de oct de 2024, 01:21 p. m.

El Indicador de Seguimiento de la Economía (ISE) realizado por el Dane, da cuenta que el sector agrícola del país ha impulsado el crecimiento de la economía en los últimos meses.

Según el análisis las labores agropecuarias, de minería y canteras tuvieron un alza del 2,4 %, posicionándose como uno de los grandes impulsores del Producto Interno Bruto (PIB). Ahora bien, ¿cuáles son las razones que están detrás de esta tendencia?

Agro, agricultura
El café ha sido uno de los productos que ha jalonado el crecimiento del agro colombiano. | Foto: Juan Pablo Gutiérrez

Para el ministerio de Agricultura existe un buen desempeño en cuanto al valor agregado de ciertos productos como el café, el cual incrementó su precio en un 25,8 % y la ganadería con un 6,5 %, en comparación con las cifras registradas en el año 2023. De acuerdo con las autoridades, también se ha incrementado la producción de leguminosas, frutas cítricas, flores y cacao.

A su vez, también ha existido un aumento en cuanto al número de ganado bovino y porcino puesto en el mercado. En consecuencia, han aumentado las exportaciones en este rubro de la economía, las cuales alcanzaron un valor estimado de 852 millones de dólares en agosto de 2024, un 11,5 % más en comparación con el mismo período del año pasado.

Las estadísticas también dan cuenta que, entre septiembre de 2023 y agosto de 2024, el sector agropecuario del país ha tenido un crecimiento del 2,8 % en el valor de sus exportaciones, lo cual ha sido impulsado por la estabilidad en la producción y la diversificación en la oferta nacional.

Los contrastes

Si bien la agricultura ha sido la protagonista en los últimos meses, las cifras del Dane evidencian una leve contracción en otros sectores de la economía nacional como la industria y el comercio que cayeron un 1,4 % comparado con agosto de 2024.

A juicio del presidente de la Andi, Bruce Mac Master, esta situación podría obedecer a diferentes factores, entre ellos, la discusión en el Congreso de la República sobre una eventual reforma laboral y de salud. Por tal motivo, hizo alusión a que si estos instrumentos son aprobados sin ningún tipo de análisis profundo podría afectarse la generación de empleo.

El incendio tendrá consecuencias bastante negativas en la economía. La muerte de los bovinos representará 32 millones de dólares.
La ganadería también ha impulsado el crecimiento de la economía nacional. | Foto: Getty Images

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía