Tecnología
Cuánto subiría el precio del iPhone en Colombia si se cumple amenaza de Trump
Adquirir este tipo de dispositivos en Colombia podría convertirse en un lujo.

23 de may de 2025, 08:41 p. m.
Actualizado el 23 de may de 2025, 08:53 p. m.
Las dudas en el mundo tecnológico han crecido luego de que el presidente Donald Trump amenazara este viernes a todas las empresas que fabrican teléfonos inteligentes fuera de Estados Unidos con un arancel del 25 %.
Aunque el panorama es preocupante, no será solo el grupo de smartphones Android el que enfrentará esta situación comercial, pues los dispositivos Apple también tendrán impuestos de, al menos, el 25 %.
“Hace tiempo informé a Tim Cook (presidente) de Apple que espero que sus iPhones que se vendan en Estados Unidos sean fabricados en Estados Unidos, no en India ni en otros lugares. Si no es el caso, Apple deberá pagar un arancel de al menos 25 %”, advirtió Trump en su red Truth Social.
“También afectaría a Samsung y a cualquiera que fabrique ese producto; de lo contrario, no sería justo”, declaró el mandatario estadounidense a la prensa en Washington, añadiendo que los nuevos aranceles entrarían en vigor a finales de junio.
La mayoría de los iPhones son ensamblados en China, aunque en los últimos años la empresa ha trasladado parte de su producción a otros países como India.

Según el analista Dan Ives, de la consultora Wedbush Securities, el problema de la propuesta de Trump es que mudar la producción del iPhone para Estados Unidos es “un cuento de hadas inviable”.
Si se fabricaran en Estados Unidos, los iPhones costarían unos 3500 dólares, que serían más de 15 millones de pesos colombianos al cambio actual.
Pero, más allá de eso, manifestó que mudar tan solo el 10 % de la cadena de producción a la nación norteamericana podría costar hasta 30.000 millones de dólares y tardaría al menos tres años.
“Sería una locura operativa. Construir una cadena de suministro en EE. UU. implicaría fábricas en lugares como Virginia Occidental o Nueva Jersey. Eso triplicaría el precio de producción”, argumentó el analista.

Según Bloomberg, las declaraciones de Trump complican los planes de Apple de importar desde India la mayoría de los iPhones que vende en Estados Unidos para finales del próximo año, como parte de su estrategia para diversificar su cadena de suministro y reducir riesgos vinculados con aranceles y tensiones geopolíticas.
Apple fabrica la mayor parte de sus iPhones en China y no tiene producción de teléfonos inteligentes en Estados Unidos, aunque ha prometido contratar más trabajadores y destinar 500.000 millones de dólares (casi 447.000 millones de euros) en inversión local durante los próximos cuatro años.
*Con información de agencias.
Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.