Tecnología
Este es el mayor error que cometen los jugadores de lotería, según la IA
Evitar ciertos patrones de comportamiento puede marcar la diferencia entre una jugada con potencial y otra con una posibilidad prácticamente nula.

22 de may de 2025, 01:18 p. m.
Actualizado el 22 de may de 2025, 01:18 p. m.
Cada semana, millones de personas alrededor del mundo adquieren boletos de lotería con la esperanza de transformar radicalmente su vida en un instante. Aunque las probabilidades de obtener el premio mayor siguen siendo extremadamente bajas, la ilusión de lograr una riqueza repentina mantiene encendida la expectativa de muchos.
No obstante, según el análisis de herramientas basadas en inteligencia artificial, existe un error frecuente que los jugadores suelen cometer y que podría estar afectando sus oportunidades más de lo que se piensa.
Pese a que los sorteos son aleatorios y no existe una fórmula infalible para ganar, evitar ciertos hábitos puede marcar la diferencia entre una combinación con posibilidades reales y otra con mínimas chances.
El análisis realizado por la IA identificó comportamientos repetitivos entre los apostadores que, lejos de mejorar las opciones de ganar, tienden a disminuirlas considerablemente. Curiosamente, estas tendencias están más relacionadas con patrones psicológicos que con principios estadísticos.
Elegir números populares: un riesgo frecuente
De acuerdo con los algoritmos de inteligencia artificial, uno de los errores más habituales está en seleccionar números demasiado comunes o fáciles de prever. Muchas personas escogen cifras vinculadas a fechas importantes —como cumpleaños, aniversarios o números que consideran de buena suerte—, lo que restringe la elección a un rango limitado, usualmente entre el 1 y el 31.

Esta práctica disminuye la diversidad numérica en juegos donde el rango puede extenderse hasta el 50, 60 o incluso 70. Asimismo, se detectó que algunas combinaciones, como secuencias numéricas simples (por ejemplo, 1, 2, 3, 4, 5, 6), figuras simétricas en el boleto o la repetición de los mismos números en varias jugadas, son utilizadas por una gran cantidad de jugadores.
Aunque cada combinación tiene la misma probabilidad matemática de salir sorteada, el inconveniente de elegir números populares radica en que, si llegan a resultar ganadores, el premio deberá dividirse entre muchos participantes, reduciendo considerablemente la ganancia individual.

Por el contrario, la IA sugiere optar por combinaciones más variadas, poco convencionales o incluso generadas de manera aleatoria. Si bien esto no incrementa la probabilidad de ganar el sorteo, sí aumenta las posibilidades de quedarse con el premio completo en caso de acertar.
Recomendaciones basadas en datos
Los modelos de inteligencia artificial no pretenden predecir los números ganadores, pero sí están diseñados para reconocer patrones que pueden ayudar a tomar decisiones más inteligentes al momento de jugar.
Uno de los consejos más comunes de los algoritmos es evitar el uso reiterado de los mismos números, especialmente aquellos elegidos por motivos emocionales. La creencia de que “algún día van a salir” no se sostiene estadísticamente, ya que cada sorteo es un evento independiente y la probabilidad de que una combinación específica aparezca no aumenta con el tiempo.
En resumen, aunque no existe una fórmula mágica para ganar la lotería, sí hay formas de jugar con mayor estrategia. Evitar los errores más comunes puede no garantizar la victoria, pero sí mejorar la experiencia y, en el mejor de los casos, permitir obtener un premio menos compartido.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Mary Mora es comunicadora social de la Universidad Santo Tomás con 7 años de experiencia en el área organizacional y periodismo. Ha trabajado en Telefónica; en el portal Colombia.com, como periodista digital, y como editora en el portal Bolivia.com. En SEMANA desde 2022.