Política
Alocución y consejo de ministros, 21 de abril: Gobierno Petro presentará este martes el texto de la consulta popular
Al mismo tiempo, se anunció que se convocará a marchas en apoyo al Ejecutivo para este 1 de mayo, en el Día del Trabajo.

22 de abr de 2025, 12:38 a. m.
Actualizado el 22 de abr de 2025, 03:08 a. m.
Durante la alocución presidencial de este 21 de abril, que inicialmente estaba destinada a tratar la situación por la fiebre amarilla, el presidente Gustavo Petro sorprendió al anunciar que este martes 22 de abril se presentarán las preguntas a realizarse en la consulta popular para la reforma laboral.
El jefe de Estado también convocó a la ciudadanía a movilizarse masivamente el próximo 1 de mayo, Día del Trabajo, en respaldo a su propuesta. Según dijo, ese día estará en la Plaza de Bolívar y, después de su intervención pública, ingresará personalmente al Congreso para radicar el documento “con una delegación popular, lo más diversa posible”.
“Es Bolívar el que en el fondo convoca la consulta popular”, afirmó el mandatario, quien evocó nuevamente la simbología del libertador al decir: “Voy a sacar la espada de Bolívar”.
Petro también anunció el lanzamiento de un nuevo medio de comunicación institucional: el periódico Vida, que comenzará a circular en las zonas más alejadas del país.
El presidente explicó que, ante la imposibilidad de transmitir sus consejos de ministros por orden del Consejo de Estado, optó por un formato que sí le permite dirigirse al país: la alocución presidencial, pese a que no estuvo solo durante la transmisión.
“Con el hecho de censurar el consejo de ministros, buscaremos que la plenaria del Consejo de Estado vuelva por la Constitución del 91, no nos impida hablar, porque otras leyes que no fueron demandadas nos permiten hacer alocuciones presidenciales. Y por eso, en vez de hacer un consejo de ministros, decidimos hacer una alocución”, explicó.
Regresando al tema inicialmente propuesto para la alocución, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, confirmó que 111 municipios del país se encuentran en nivel de muy alto riesgo por fiebre amarilla, con 79 casos confirmados y 36 fallecidos hasta la fecha.

El mandatario también dedicó luego unas palabras al papa Francisco, fallecido este lunes, a quien calificó como un “compañero del alma”. “El papa Francisco, que descanse hoy, compañero del alma y hasta siempre, fue uno de los grandes voceros en sus encíclicas. Laudato si dice que la codicia acaba con la existencia y yo tengo que subrayar esas palabras”, agregó.
La alocución, sin embargo, no estuvo exenta de controversia. Aunque el presidente insistió en que no se trataba de un consejo de ministros, la participación de varios funcionarios del Gobierno desdibujó los límites del formato permitido.
El Consejo de Estado, en un fallo del pasado 11 de abril, había prohibido expresamente que los consejos de ministros fueran transmitidos por canales privados, al considerar que esta práctica vulnera el derecho de los ciudadanos a recibir información plural e independiente. El tribunal ordenó que dichas reuniones solo pueden ser emitidas por medios públicos, como Señal Colombia o RTVC.
Sobre este tema, explicó que “el jefe del Estado tiene derecho a hablar por televisión en todos los canales públicos, porque todos los canales son públicos. Y lo son porque usan el espectro electromagnético. (...) Simplemente se han permitido unas concesiones a particulares para explotar la televisión”, agregó.

La alocución de este lunes fue transmitida en directo por múltiples canales privados y regionales durante cerca de hora y media. En ese tiempo intervinieron, además del presidente, el ministro de Salud, la directora del Ideam, la directora del Instituto Nacional de Salud y el viceministro de Salud. Solo después, ya por los medios públicos, continuó el consejo de ministros regular.
Periodista web en elpais-co.amazoniaemfoco.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.