Judicial
Policías que iban a ser liberados en El Plateado, de nuevo, no pudieron salir de la zona; esto explicó la Defensoría
De momento, continúan los diálogos para evitar mayores confrontaciones.

8 de mar de 2025, 11:57 a. m.
Actualizado el 8 de mar de 2025, 08:04 p. m.
Luego de la privación de la libertad de 28 policías y un militar retirado en El Plateado, Cauca, las gestiones encaminadas a su puesta en libertad se vieron truncadas tras la muerte de una persona durante la noche de este viernes, de acuerdo con la Defensoría del Pueblo.
Según se ha podido conocer, los hombres que estaban en poder de la comunidad, recluidos en un polideportivo de la zona, ya se encontraban libres. No obstante, luego de conocerse la noticia del deceso de un ciudadano del territorio, fueron detenidos nuevamente por varios de los residentes de esta localidad.

En medio de este hecho, el panorama se tornó bastante complicado porque ya las diligencias realizadas para emprender la salida de los policías y el militar habían sido concluidas. Sin embargo, minutos después del suceso se dio marcha atrás.
Incluso, trascendió que la comisión humanitaria que está integrada por representantes de la Defensoría del Pueblo, la Red de Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes, la Organización de Naciones Unidas, el Ministerio del Interior y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos fue detenida.
De momento, se ha indicado que este grupo de de diferentes organizaciones civiles, del Estado y diplomáticas continúan con las conversaciones entre varios de los integrantes de la comunidad con el propósito de avanzar en la liberación de las personas que se encuentran retenidas en El Plateado.

Uno de los hechos que ha llamado la atención de la ciudadanía tiene que ver con la asonada que terminó en la privación de la libertad de los diferentes uniformados que se encontraban en el territorio, en medio de labores de combate con uno de los grupos que hacen parte de las disidencias de las FARC.
Las hipótesis
A su vez, hay hipótesis de que el hecho pudo ser intencionado por la estructura Carlos Patiño, la cual ha perdido parte del territorio que se encontraba bajo su poder, durante la Operación Perseo, la cual se realiza desde el mes de octubre del año pasado, cuando la Fuerza Pública, llegó por instrucción del presidente Gustavo Petro para avanzar en las labores de recuperación de la zona del Cañón del Micay y sus alrededores.
En medio de los combates suscitados por diezmar al grupo insurgente, las estructuras delincuenciales han optado por ejercer influencia entre la población para indicarles que la presencia del Ejército y la Policía sería el detonante para ejercer más violencia.
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.