El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Esta es la historia detrás del secuestro de 28 policías en El Plateado, en el Cauca

Así fueron las horas previas y el momento de la retención de los uniformados y de un militar en una zona donde abundan los cultivos de coca y que el Gobierno, desde octubre pasado, busca recuperar.

Los agentes permanecen arrinconados en una parte del sitio.
Los agentes permanecen arrinconados en una parte del sitio. | Foto: Suministrada

8 de mar de 2025, 03:57 a. m.

Actualizado el 8 de mar de 2025, 03:57 a. m.

El corregimiento de El Plateado, zona rural de Argelia, Cauca, es ahora el escenario del intenso pulso entre la Fuerza Pública y los campesinos de esta parte del departamento, la gran mayoría de ellos cultivadores de coca.

Este panorama se intensificó luego de que 26 policías de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden, Undmo, y un oficial militar terminaran secuestrados por estos pobladores cuando el Ejército pretendía avanzar más hacia interior del denominado Cañón del Micay, luego de combatir por más de 72 horas con los disidentes del frente Carlos Patiño de las Farc.

Por eso, y cuando un pelotón militar logró superar el destruido puente que unía el área urbana de El Plateado con la vereda La Hacienda en la tarde del pasado jueves 6 de marzo, miles de campesinos de otras poblaciones de la zona salieron masivamente a detener el avance de la tropa, comenzando los primeros encontronazos entre los soldados y los campesinos, quienes se oponen a la militarización del Cañón de Micay.

Luego, los campesinos rodearon a los uniformados para que no avanzaran más, momento en el que fueron escalando las discusiones porque los soldados buscaban cumplir la orden de ingresar al territorio sin chocar con la comunidad. Sin embargo, los pobladores de la zona obligaron a los soldados a devolverse hacia el casco urbano de El Plateado.

“Alias Kevin, cabecilla de comisión de esta estructura criminal, le ordenaba a alias Giovanni intensificar acciones delictivas de intimidación, constreñimiento y destierro mediante mensajes enviados por WhatsApp, redes sociales y visitas puerta a puerta. Estas acciones buscaban desestabilizar a las comunidades de Pambilal, Honduras, Huisitó, San Juan de Mechegue, entre otras, con el objetivo de forzar el desplazamiento de las Fuerzas Militares y de Policía”, recalcaba el Ejército mientras sus tropas eran rodeadas por estas comunidades.

Los uniformados están sentados en sillas mientras que son observados por un gran número de personas.
Los uniformados están sentados en sillas mientras son observados por un gran número de personas. | Foto: Suministrada

“Ante el incremento de la Fuerza Pública y la llegada masiva del Undmo, antiguo Esmad, para militarizar el territorio, las comunidades se movilizaron desde la vereda La Hacienda hacia el Plateado para dialogar y resolver la tensión presentada. A pesar de encontrarnos dialogando se generaron amenazas y provocaciones hacia los pobladores, pues los soldados manifestaban que tienen que cumplir una orden e iniciaron un ataque contra las comunidades”, informaron los campesinos quienes itieron haberse enfrentado con los uniformados.

En medio de las confrontaciones, denunciaron estas comunidades, se “presentan disparos de ametralladoras y fusiles por parte del Ejército, uso de armas no letales con fines letales, ocasionando heridas y lesiones en el rostro y el cuerpo a integrantes de la comunidad, afectaciones respiratorias en niños y adultos mayores y daños a la naturaleza por el uso del cañón de artillería, por lo cual, exigimos atención y reparación por las lesiones y afectaciones causadas”, expresaron los pobladores.

Por eso, al verse superados en número y observar que los pobladores empezaron a atacar las tanquetas y vehículos artillados del Ejército, los soldados optaron por evacuar una parte del personal de la zona, pero los policías y el militar quedaron atrapados en medio de la confrontación y actualmente están en poder de los airados campesinos.

“Se formó una comisión humanitaria para dialogar con estos campesinos quienes vienen con una serie de exigencias desde meses atrás y solo lo piden otra forma de atender los problemas de su territorio. Esta situación no es nueva, es el resultado de años y años de abandono estatal y piden que no sea la militarización la respuesta, por eso ahora lo que buscamos es una mediación pacífica para garantizarle los derechos humanos a la población civil así como de los integrantes de la Fuerza Pública”, explicó, el alcalde de este municipio, Osmán Guaca.

En el corregimiento de El Plateado, Argelia, campesinos se enfrentan abiertamente a la fuerza pública, los choques completan más de dos días, relataro líderes sociales de la zona.
En el corregimiento de El Plateado, Argelia, campesinos se enfrentan abiertamente a la Fuerza Pública. Los choques completan más de dos días, relataron líderes sociales de la zona. | Foto: Suministrada por líderes sociales de El Plateado, Argelia

Primera pausa de Operación Perseo

Con el secuestro de los 26 policías y el militar se presentó el primer revés del plan militar Perseo, con el cual el presidente Gustavo Petro pretende regresarles el corregimiento de El Plateado a las comunidades campesinas, enfrentándose al grupo armado ilegal que empezó a controlarlo tras la salida de las extintas Farc en el año de 2017.

Dicha operación va dirigida en contra de los grupos armados ilegales que históricamente han afectado a las comunidades de El Plateado con múltiples crímenes, entre ellos el reclutamiento forzado, homicidios selectivos, secuestros y el uso indiscriminado de artefactos explosivos. Grupos como la disidencia Carlos Patiño y la Segunda Marquetalia que han coaccionado a los habitantes para mantener cultivos ilícitos, principal fuente de sus rentas ilegales.

Por eso esa tarde del jueves 6 de marzo, los militares pretendían ir hacia los sectores de El Filo, La Emboscada, Agua Clara, San Juan y Honduras luego de vencer a los alzados en armas el sector de La Hacienda.

Para impedir el ingreso de las tanquetas, los disidentes terminaron de destruir el puente vehicular que une esta vereda con el área urbana de El Plateado, la cual por el momento es controlada por la Fuerza Pública gracias a esta operación Perseo.

“Con esta asonada los guerrilleros detienen por un momento la operación Perseo. Acá hay pulso de fuerzas entre la disidencia Carlos Patiño y la Fuerza Pública, donde los más afectados somos nosotros los campesinos porque quedamos en medio de estas confrontaciones”, explicó un comerciante, quien no ha podido trabajar en los últimos días por esta situación.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial