Judicial
Jorsuar Suárez, padrastro de Lyan, cuestiona a presidente Gustavo Petro luego de liberación del menor
Lamenta que se haya pronunciado tan tarde frente al secuestro del niño.

22 de may de 2025, 12:28 p. m.
Actualizado el 22 de may de 2025, 02:04 p. m.
En un comunicado de prensa que difundió a través de sus redes sociales, Jorsuar Suárez, padrastro de Lyan, cuestiona a presidente Gustavo Petro luego de liberación del menor.
“Agradecemos a Dios, a nuestra familia y a cada familia que marchó, rezó o compartió su rechazo en redes sociales, a nuestros amigos y a cada ciudadano anónimo que nos rodeó con su solidaridad”, se lee en la carta.

Y más adelante agregó: “Lamento, eso sí, que el Presidente de la República se haya pronunciado 19 días después. Su silencio como jefe de Estado dolió“.
Suárez hace referencia al corto mensaje que publicó el mandatario en la madrugada del miércoles 21 de mayo, en su red predilecta, X, horas antes de la liberación del menor.
Por medio de su perfil, Petro afirmó que “Lyan no es mercancía”, y afirmó que “quienes convierten un niño en mercancía ya no son sino tratantes de personas: esclavistas” y de igual forma, solicitó la liberación del niño.
Lyan no es mercancía, quienes convierten un niño en mercancía ya no son sino tratantes de personas: esclavistas.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 21, 2025
Quienes lo retienen, desobedezcan a sus superiores. Libérenlo ya.
Sin embargo, con las declaraciones del padrastro del niño, se considera que la familia tomó el mensaje como una acción tardía, considerando que el caso fue mediático y muchas figuras políticas salieron a hablar del caso y criticaron al dirigente por su silencio.
En su comunicado, Suárez describió la liberación del menor de edad como “un milagro” pero también resalta que se llevó a cabo por “el resultado de la unión de miles de voces que se negaron a aceptar el secuestro de un niño como algo normal en Colombia”.
Detalle del cautiverio y la liberación
Lyan José Hortúa, fue secuestrado en Jamundí, Valle del Cauca, en la noche del 3 de mayo. Durante los 19 días de rapto, la versión familiar reveló que el menor estuvo amarrado durante los primeros cuatro días, aunque aún se desconocen detalles sobre las condiciones del resto del período.
Además, el oficio expone las razones de su silencio mediático en los días del secuestro.
“Esta decisión fue tomada tras recibir un mensaje claro por parte de sus captores: ‘mantenerse alejados de los medios de comunicación’. Por encima de todo, como padres de Lyan, priorizamos su seguridad y atendimos esta advertencia con el único propósito de proteger su vida. Nuestro silencio fue un acto de amor, prudencia y responsabilidad”, dice el comunicado.
Al final agradeció la atención que tuvo el caso, ya que mencionó que “Lyan está libre. Colombia no fue indiferente”.

Según las versiones, una prima de la familia fue la que estableció el o inicial con los secuestradores, facilitando las negociaciones que finalizaron con la liberación del niño Lyan, en la tarde del miércoles 21 de mayo.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.