Judicial
Ataque con drones en Tibú, región del Catatumbo, deja un menor muerto y cinco personas más heridas
Fueron, en total, dos las víctimas fatales que generó este nuevo atentado por parte de grupos criminales.

16 de may de 2025, 04:46 p. m.
Actualizado el 16 de may de 2025, 04:49 p. m.
La violencia y el desasosiego siguen apoderándose de la región del Catatumbo, en donde este viernes se registró un nuevo ataque que dejó como resultado fatal a un adulto y a un menor muertos y cinco más heridos.
Los hechos tuvieron lugar en las veredas 20 de Julio y Tres Aguas, en los corregimientos de Versalles y Filo Gringo, que pertenecen a las poblaciones de El Tarra y Tibú.
En ese sitio, cayeron varios explosivos lanzados desde drones, y uno de ellos impactó de forma mortal a un campesino identificado como Yurgen Ballesteros.
El hombre, que vestía buzo rojo, jean y botas, resultó gravemente herido en su pierna izquierda y en su cabeza, por lo que fue trasladado de urgencia hacia un centro asistencial. Sin embargo, debido a la gravedad de las lesiones, falleció.
En cuanto a los otros cinco civiles, entre ellos el menor, estos se encontraban desempeñando labores de campo, cuando fueron impactados por los explosivos, por lo que los heridos presentan graves lesiones.

Después de varias horas de reportarse el ataque, se informó que lamentablemente el niño no sobrevivió a las heridas y murió.
Cabe mencionar que esta zona es víctima de los constantes enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
A propósito, la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, aseguró que en el Catatumbo se están utilizando métodos de guerra no convencionales, confinamientos, desplazamientos masivos y restricciones a la movilidad.
“Los escenarios planteados reflejan una tendencia clara hacia la intensificación del conflicto armado en el Catatumbo. Pese al despliegue militar en el marco del estado de conmoción interior, persiste una limitada capacidad de contención efectiva del conflicto”, detalló la Defensoría en su informe.
El informe reveló que la confrontación bélica entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las extintas Farc derivó en un escalamiento sin precedentes del conflicto armado interno.
La respuesta del Estado, incluida la declaratoria de conmoción interior, no ha logrado contener las agresiones ni garantizar plenamente los derechos de la población civil.

Ante ello, la Defensoría pidió a las instituciones del Estado avanzar en la caracterización de las víctimas, dar atención social y humanitaria, y fortalecer la acción de la Fuerza Pública, garantizando siempre el respeto al Derecho Internacional Humanitario y los derechos humanos.
Además, recomendó garantizar la educación para la infancia y juventud, especialmente en las comunidades indígenas; activar las rutas de protección para firmantes de paz, líderes sociales, defensores de derechos humanos y víctimas de trata, adoptar el Pacto Catatumbo articulado al estado de conmoción y el Plan Nacional de Desarrollo, al igual que apoyar a la Fiscalía General en investigaciones y judicialización de los responsables.
Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.