El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Gremios energéticos rechazan acusaciones de Petro en consejo de ministros: lanzaron contundente mensaje

Piden al Presidente atender la crisis actual con “rigor técnico”, respeto y basado en “hechos verificables” para no generar incertidumbres en el sector.

Congresistas hacen un llamado al presidente Gustavo Petro por alza de precios de energía.
Gremios rechaza las acusaciones del Gobierno del Presidente contra las empresas generadoras de energía eléctrica | Foto: SEMANA, Getty

9 de abr de 2025, 10:57 a. m.

Actualizado el 9 de abr de 2025, 10:57 a. m.

Pidieron “respeto y un diálogo constructivo”, los diferentes gremios del sector energético rechazaron vehementemente las declaraciones del presidente Gustavo Petro.

Los gremios del sector energético colombiano que hacen parte del Comité Intergremial conformado por Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas, Ser Colombia y A, no solo rechazaron las acusaciones del presidente contra las empresas generadoras de energía eléctrica, sino que además le pidieron a Petro “atender la crisis actual con rigor técnico” y atender las necesidades de todos los s, sumado a que el debate se dé “en hechos verificables”.

El presidente Petro manifestó que los acuerdos firmados lograrán contribuir con la tranquilidad de las comunidades afectadas. Foto: Presidencia
Petro señaló desde la Casa de Nariño que las empresas generadoras de energía eléctrica “está robando el dinero” de los colombianos | Foto: Presidencia

Durante el más reciente consejo de ministros, Petro señaló desde la Casa de Nariño que las empresas generadoras de energía eléctrica “está robando el dinero” de los colombianos y que el sistema actual “es un tumbe para la Nación”.

Ante los señalamientos, los sectores energéticos conformados por Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas, Ser Colombia y A aseguran que las tarifas son “legales, constitucionales y se basan en la regulación vigente”.

Aemás, agregaron que la “nueva fórmula tarifaria” que pide Petro que se utilice es una propuesta antiética que perjudica la disponibilidad de energía, la sostenibilidad económica de los proyectos y las tarifas de los s.

La IA identifica la energía solar como la solución definitiva para minimizar el gasto en electricidad.
Gremios rechazan posible decreto para regular tarifas de energía en el país | Foto: Getty Images

“La llamada “nueva fórmula tarifaria”, que realmente es una modificación al mecanismo de confiablidad, no fue adoptada por ninguna empresa de manera voluntaria porque es una propuesta antitécnica que perjudica la disponibilidad de energía, la sostenibilidad económica de los proyectos y las tarifas para los s, poniendo en riesgo la confiabilidad del sistema en momentos críticos. Intervenir los mercados para cambiar las tarifas actuales por decreto pone en riesgo la seguridad jurídica del sector, genera riesgos económicos desproporcionados y podría disminuir significativamente la oferta de proyectos de generación renovable en la próxima subasta de expansión, en momentos en los que el país los requiere con urgencia”, dice la misiva.

Piden además que establecer nuevas fórmulas tarifarias deben ser integral y estructural, lo cual es necesario fortalecer los canales de comunicación para su mayor análisis.

El gremio energético del país responde a Petro, asegurando que los precios en bolsa de energía se basan en la dinámica de oferta y demanda, y no representan ganancias injustificadas.

Natalia Gutiérrez, de Acolgén; Camilo Sánchez, de Andesco; José C. Manzur, de Asocodis; Alexandra Hernández, de SER Colombia, y Alejandro Castañeda, de Andeg, explicaron la crítica situación del sector de energía.
Natalia Gutiérrez, de Acolgén; Camilo Sánchez, de Andesco; José C. Manzur, de Asocodis; Alexandra Hernández, de SER Colombia, y Alejandro Castañeda, de Andeg, explicaron la crítica situación del sector de energía. | Foto: cortesía

Sostienen en sus declaraciones que las empresas están garantizando el servicio, pero piden al presidente planeación frente a la transición energética y la disponibilidad de gas en el país.

Finalizan en su mensaje la importancia de aunar esfuerzos y trabajar “en un marco de respeto y diálogo constructivo”, donde Colombia necesita una “visión técnica y trabajo conjunto” para avanzar ante la crisis en el sector y realizar una transición energética justa y viable para todos.

*Con información de Colprensa y redacción de El País.

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma con especialización en Comunicación Estratégica de Marca en Entornos Digitales. Tengo más de 3 años de experiencia en la redacción digital de contenidos. Amante a la lectura, el vino y los gatos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía