El pais
SUSCRÍBETE

Valle

Gobernadores hicieron llamado a MinSalud y propusieron medidas: “Necesitamos una intervención urgente”

Los mandatarios expusieron posibles soluciones frente a la crisis en la salud.

Sala de urgencias Hospital Universitario del Valle
El Hospital Universitario del Valle figura entre los más golpeados por la crisis financiera que atraviesa la red de salud pública. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

14 de may de 2025, 01:07 a. m.

Actualizado el 14 de may de 2025, 01:07 a. m.

14 de may de 2025, 01:07 a. m.

Actualizado el 14 de may de 2025, 01:07 a. m.

Los gobernadores de Colombia, a través de la Federación Nacional de Departamentos (FND), enviaron una carta formal al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Lo anterior, fue con motivo de alertar sobre la crítica situación financiera que atraviesan los hospitales públicos en todo el territorio nacional.

La misiva, firmada electrónicamente y radicada oficialmente el 13 de mayo, solicita medidas urgentes que garanticen la operación y estabilidad de estas instituciones que son, en muchos casos, la única fuente de atención médica para millones de colombianos.

Ante ello, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, fue una de las voceras más visibles del pronunciamiento.

“Hay una crisis grave en los hospitales públicos de todos los departamentos. Necesitamos una intervención urgente”, aseguró la mandataria.

Además, señaló que el origen del problema radica principalmente en el incumplimiento de pagos por parte de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), especialmente aquellas actualmente intervenidas por el Gobierno Nacional.

Alerta por cifras

Según datos compartidos por los mandatarios, nueve EPS intervenidas desde 2023 agrupan a cerca de 30 millones de afiliados, lo que equivale a aproximadamente el 55% de la población.

Además, se reveló que concentran una deuda de más de 5 billones de pesos con los hospitales públicos. Esta situación ha tenido un impacto directo en la liquidez de estas instituciones, afectando gravemente su operación.

Lo más preocupante es que, de mantenerse la tendencia actual, la deuda total del sistema con los hospitales públicos podría alcanzar los 17 billones de pesos antes de finalizar el año.

De acuerdo con estudios citados por la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado (ACESI), las EPS solo están pagando en promedio el 65% de los servicios que autorizan, dejando un 35% sin cancelar, lo que ha llevado a muchos hospitales al borde del colapso financiero.

Y es que el Valle del Cauca es uno de los departamentos más afectados. Solo allí, la deuda con los hospitales públicos asciende a 1,5 billones de pesos.

El Hospital Universitario del Valle, uno de los más importantes del suroccidente colombiano, acumula una cartera de $ 525 mil millones.

Esta situación, según la gobernadora Toro, pone en riesgo la calidad y continuidad de los servicios de salud, compromete el pago a trabajadores del sector, dificulta la compra de insumos esenciales y limita la capacidad de mantenimiento de equipos e infraestructura.

Sala de urgencias Hospital Universitario del Valle
Sala de urgencias Hospital Universitario del Valle. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Propuestas ante la emergencia

En su carta, los gobernadores proponen cinco medidas urgentes al Ministerio de Salud:

  1. Crear un mecanismo de contingencia que garantice liquidez inmediata para los hospitales públicos.
  2. Establecer un plan especial de pago de deudas con cronograma claro y sanciones por incumplimiento.
  3. Diseñar estrategias, junto a las entidades territoriales, para que las EPS intervenidas cumplan con sus obligaciones.
  4. Ajustar la normativa para evitar nuevas acumulaciones de deuda.
  5. Asignar recursos extraordinarios del presupuesto nacional para atender la crisis.

Los mandatarios territoriales reiteraron su disposición para trabajar de manera articulada con el Gobierno Nacional, y resaltaron que esta no es solo una crisis financiera, sino una amenaza directa al derecho a la salud de millones de ciudadanos.

Finalmente, los gobernadores esperan una respuesta oficial del Ministerio de Salud y una hoja de ruta clara para afrontar lo que ya muchos califican como una de las peores crisis del sistema hospitalario en los últimos años.

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Valle