Servicios
Estas serían las ciudades de Latinoamérica que quedarían bajo el agua en 2100; la razón preocupa a más de uno
El análisis menciona la necesidad de implementar acciones para mitigar dicho fenómeno e imaginar que realmente el agua podría ocupar extensos territorios.

19 de mar de 2024, 02:09 p. m.
Actualizado el 19 de mar de 2024, 02:09 p. m.
Debido al aumento del nivel del mar el cual se presenta por el calentamiento global, varias ciudades costeras podrían borrarse del mapa para el año 2100, según Climate Central.

El pronostico ocurriría, según el portal La República, en los próximos 76 años y esto se daría en: Barranquilla, Colombia; sitios cercanos al Lago de Maracaibo, en Venezuela; Porto Alegre y Río de Janeiro, en Brasil; Punta del Este, en Uruguay; y las zonas costeras de Entre Ríos y Buenos Aires, Argentina.
Pero al cuestionamiento de por qué aumentaría el agua y hundiría esas ciudades, los investigadores han mencionado que el calentamiento global conduce al derretimiento acelerado de glaciares y capas polares, sumado a la expansión térmica del agua del mar.

Aunque el aumento del nivel del mar también se ve exacerbado por la extracción de agua subterránea y cambios en la gestión de reservorios y lagos, según lo manifiesta la Oficina Nacional de istración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).
Climate Central indica que al combinar dichos factores, se evidencia un aumento del nivel del mar de entre 0,6 y 2,1 metros para finales de siglo.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.