Política
Petro volverá a presentar la consulta popular en el Congreso: esta vez tendrá una nueva pregunta, ¿cuál sería?
A través de su cuenta de X, el Mandatario de los colombianos también habló sobre un supuesto fraude por parte de Efraín Cepeda. Detalles.

16 de may de 2025, 12:53 p. m.
Actualizado el 16 de may de 2025, 01:50 p. m.
Tras el hundimiento en el Senado de la primera consulta popular impulsada por su gobierno, el presidente Gustavo Petro confirmó que volverá a presentar la propuesta, esta vez incluyendo una nueva pregunta clave centrada en el a medicamentos esenciales y el papel del Estado en su adquisición y producción.
Según explicó el mandatario, la idea es que los colombianos puedan pronunciarse directamente sobre el precio de los medicamentos, una problemática que afecta a millones de ciudadanos, especialmente aquellos con enfermedades de alto costo.
“La consulta va con las mismas preguntas que ya presentamos, pero ahora le sumaremos una más, que llegue al corazón del problema: el a medicamentos esenciales sin especulación”, declaró Petro.
Este es el simbolo del fraude, el héroe de la banda, como se autodenominó Efraín Cepeda, 49 senadores no son mayoría y no dejaron votar a la mayoría.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 16, 2025
Por eso presento el lunes la consulta popular con una nueva pregunta: que baje el precio de los medicamentos en el país y permita… pic.twitter.com/lG3gQVgUDa
La propuesta original contenía 12 preguntas, entre ellas temas relacionados con derechos laborales, recargos dominicales, estabilidad en el empleo y créditos para microempresarios.
Ahora, se le sumará un nuevo eje sanitario. La nueva pregunta, reveló el presidente, buscará definir si los ciudadanos están de acuerdo en que el Estado produzca y compre medicamentos esenciales para reducir sus precios y garantizar el universal.
El anuncio fue hecho apenas unas horas después de que la iniciativa fuera rechazada por el Senado con 49 votos en contra y 47 a favor.
Pese al resultado, el presidente insiste en que hubo irregularidades durante la sesión. “Nosotros creemos que no fue hundida. Lo que hubo fue fraude. 49 votos no son mayoría y no dejaron votar a quienes estaban presentes. Usaron el voto de un convicto como símbolo del engaño”, denunció.
Petro también hizo referencia a los cambios recientes en la reforma laboral y señaló que algunas de las preguntas que se habían consensuado con la Cámara de Representantes fueron descartadas por la Comisión Séptima del Senado. “Se dieron cuenta que metieron las de caminar de manera horrorosa en la historia de Colombia”, comentó.
La nueva consulta será presentada este lunes, según adelantó el jefe de Estado, como parte de su derecho constitucional. Reafirmó que no permitirá que el pueblo “se duerma” ni caiga en la ingenuidad frente a lo que considera maniobras del poder legislativo para bloquear iniciativas de participación directa.
Desde China, el Presidente @PetroGustavo confirmó que se presentará nuevamente la Consulta Popular al Congreso de la República con las mismas preguntas, y se añadirá una nueva enfocada en el tema de salud, específicamente sobre el acaparamiento y los precios de los medicamentos.… pic.twitter.com/aiyMeD2DjL
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) May 16, 2025
“Voy a presentar una consulta de nuevo como es mi derecho, con las preguntas en las que hicieron fraude, y con una adicional sobre el precio de los medicamentos”, afirmó.
Desde el Ejecutivo insisten en que se trata de una respuesta democrática frente a un Congreso que, según el gobierno, le dio la espalda a las mayorías populares.
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales