Colombia
Paloma Valencia acusa al Gobierno de negligente e ineficiente frente a brote de fiebre amarilla: “Tardó 6 meses”
La senadora criticó el manejo que le dio el Gobierno a la emergencia sanitaria.

16 de abr de 2025, 05:07 p. m.
Actualizado el 16 de abr de 2025, 05:07 p. m.
En medio de la alerta que se generó en Colombia por el incremento de casos registrados en los últimos días por el brote de fiebre amarilla, la senadora Paloma Valencia lanzó, por medio de un comunicado oficial, fuertes críticas contra el Gobierno Nacional, por lo que calificó como una “grave negligencia” los hechos que se están presentando.

De acuerdo con la opositora, el brote de fiebre amarilla inició desde octubre del 2024, con 23 casos confirmados en departamentos como Putumayo, Caquetá, Nariño, Huila, Vaupés y Tolima, siendo este último el más golpeado con 13 contagios y una letalidad superior al 56 %. “Lo que hay es una ausencia total de salud pública”, puntualizó.
Y tras esos reportes, señaló que el Ejecutivo tardó seis meses en tomar medidas oficiales para contener la propagación del virus, ya que emitió la Circular 012 del Ministerio de Salud, recientemente, (el 5 de abril de 2025).

Como consecuencia, expuso que el brote se extendió en ese periodo de tiempo en el Amazonas y en varios municipios de Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas y Cauca. “Es tan tarde, que el problema ya es nacional”, afirmó.
Además, entre sus críticas, destacó que la circular carece de información clave sobre el estado de la vacunación en las zonas afectadas, ya que no se menciona cuántas personas han sido inmunizadas, el número de vacunas disponibles, ni los insumos existentes para el control del vector a nivel urbano, como toldillos o químicos. “Sin esta información no es posible calcular el impacto del brote ni planificar una contención efectiva”, aseguró.
En ese sentido, cuestionó que el Gobierno haya dejado en manos de municipios y departamentos la asignación de recursos para enfrentar la emergencia, en lugar de liderar una respuesta desde el nivel nacional. “Es inaceptable que el Gobierno no asuma su responsabilidad”, dijo.
La abogada también alertó sobre la posibilidad de que el Ejecutivo utilice la emergencia como excusa para decretar nuevas medidas excepcionales que podrían derivar en contrataciones directas y decisiones sin pasar por el Congreso. “La ineficiencia del Gobierno se convierte en una oportunidad para el autoritarismo”, advirtió.

Finalizando, Paloma Valencia realizó varios interrogantes en torno a la problemática y le exigió al Ejecutivo responderlas.
- ¿Por qué esperó seis meses para tomar medidas?
- ¿Cuántas vacunas hay disponibles en el país?
- ¿Cuántos ciudadanos han sido vacunados?
- ¿Qué tratamientos hay en los lugares afectados?
- ¿Cuántos recursos ha dispuesto el Gobierno para controlar el brote?
“La salud pública no puede esperar. La negligencia del Gobierno ha puesto en riesgo la vida de miles de colombianos”, destacó al cierre de su comunicado. Cabe destacar que, hasta el momento, el presidente no se ha pronunciado ante la acusación de Valencia.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.