El pais
SUSCRÍBETE

Política

Gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, arremete contra Petro por atención a casos de fiebre amarilla: “No mienta sobre mí”

Petro afirmó que esta enfermedad tiene una mortalidad del 50%. De 74 casos humanos descubiertos ha muerto 32 personas, la mayoría en el Tolima.

Adriana Magali Matiz y Gustavo Petro.
Adriana Magali Matiz y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

16 de abr de 2025, 02:36 p. m.

Actualizado el 16 de abr de 2025, 02:36 p. m.

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, le respondió fuertemente al presidente Petro, a través de su cuenta oficial de X, después de que el jefe de Estado la criticará y afirmará que la funcionaria no estaría ayudando a girar dinero para detener el virus de la fiebre amarilla en el Departamento.

“¡Presidente @petrogustavo, no mienta sobre mí! Sr. Presidente, no le hace bien al país mentir en medio de sus afanes y endilgarme falsas responsabilidades sin fundamento”, escribió la mandataria.

Bajo esa premisa, la gobernadora del Tolima precisó la fecha en la que decretó la emergencia pública en este territorio. “Le recuerdo que decretamos emergencia pública en el departamento del Tolima, por Fiebre Amarilla, el día 13 de noviembre de 2024, y desde el mes de octubre de 2024, hacemos PMU con la participación de su MinSalud (por fortuna están grabados)”.

Gran Foro Colombia 2025
Adriana Magali Matiz, gobernadora del Tolima, respondió ante las críticas de Petro por fiebre amarilla. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

Asimismo, detalló que se han realizado Consejos Departamentales de Gestión del Riesgo con todas las autoridades y que hay documentos oficiales que lo constataría.

“Contratamos nuestros equipos de despliegue a todos los municipios, y llevamos a hoy más de 100 mil vacunas aplicadas, acompañados de la Organización Panamericana de la Salud”, resaltó.

Acto seguido, Magali Matiz preciso que, desde noviembre, se han realizado PMU una vez a la semana, en compañía de la Superintendencia de Salud.

“Sé de mis responsabilidades jurídicas y políticas ante esta emergencia por Fiebre Amarilla, esa misma que usted, el 26 de marzo pasado, dijo en el Consejo de Ministros que era “un brote de fiebre amarilla en unos micos” y que su gobierno había controlado (...) Entonces, una pregunta sencilla: ¿quién no actuó a tiempo y por qué mentirle al país ahora?“, concluyó.

Hay que recordar que el presidente Petro, a través de un extenso mensaje en el que dio luces del decreto de emergencia económica y sanitaria que iba a lanzar, criticó a Matiz.

Petro anuncia medidas por casos de fiebre amarilla. Declarará emergencia económica y sanitaria.
Petro anuncia medidas por casos de fiebre amarilla. Declarará emergencia económica y sanitaria. | Foto: Semana

“La gobernadora del Tolima no nos ha ayudado, y no ha girado dineros de la Gobernación para ayudar a detener el virus. Pero los alcaldes y gerentes de hospitales y las EPS intervenidas y las privadas sí han ayudado a fondo”, dijo el mandatario de los colombianos.

Petro afirmó que esta enfermedad tiene una mortalidad del 50%. De 74 casos humanos descubiertos ha muerto 32 personas, la mayoría en el Tolima.

“Las personas vacunadas pueden rechazar la enfermedad con éxito. Desde hace más de 15 años logramos que hubiese un sistema preventivo y se extendió la vacunación en la niñez. Deben revisar si fueron vacunados contra fiebre amarilla. Solo se necesita una vacuna en una época de la vida, la persona se vacuna y dura hasta 10 días para comenzar a ser inmune”, precisó.

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma con especialización en Comunicación Estratégica de Marca en Entornos Digitales. Tengo más de 3 años de experiencia en la redacción digital de contenidos. Amante a la lectura, el vino y los gatos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política