El pais
SUSCRÍBETE

Política

Cancilleres de Colombia y Venezuela se reúnen este lunes en Cúcuta; ¿de qué temas hablarán?

Los diplomáticos esperan resolver problemas de migración y ciudades fronterizas.

Luis Gilberto Murillo manifestó su preocupación por la degradación vertiginosa a la que se exponen los ecosistemas si no se toman las medidas pertinentes. | Foto: Colprensa

8 de abr de 2024, 12:21 a. m.

Actualizado el 20 de dic de 2024, 12:49 a. m.

El Canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, confirmó que este lunes 8 de abril se reunirá con Yván Eduardo Gil, su homólogo de Venezuela. El encuentro se llevará a cabo en la ciudad fronteriza de Cúcuta, esto en el marco de la Comisión de Vecindad e Integración entre ambos países.

“Hay una reunión de la Comisión, que tiene varios aspectos, por mencionar algunos, tenemos el comercial, donde ya llegamos a 700 millones de dólares de intercambio. Creo que ahí hay muchos aspectos a discutir”, dijo Murillo en diálogo con Blu Radio.

El canciller de Venezuela Yvan Gil espera al embajador uruguayo en ese país, Eber Da Rosa, para la presentación de credenciales en el Palacio de Miraflores. (Photo by YURI CORTEZ / AFP)
El canciller de Venezuela Yvan Gil espera al embajador uruguayo en ese país, Eber Da Rosa, para la presentación de credenciales en el Palacio de Miraflores. (Photo by YURI CORTEZ / AFP) | Foto: AFP

Se espera que en la reunión se toquen temas fundamentales de la agenda bilateral, entre los que se encuentra la circulación de carros y transeúntes durante todo el día por los puentes fronterizos. Así como las controversiales elecciones presidenciales en el vecino país.

Cabe resaltar que encuentro se da después de que Murillo anunciara que el Gobierno tiene lista una normativa que le permitirá al país acoger 350.000 y hasta 600.000 migrantes, de los cuales no todos son de Venezuela.

La frontera con Panamá es a la vez un dique difícil de cruzar y una oportunidad para ganar dinero a expensas del sueño americano.
Migrantes, en su mayoría venezolanos, suben a barcos en la ciudad portuaria colombiana de Turbo, cerca del Tapón del Darién, una selva compartida por Colombia y Panamá, antes de continuar su viaje hacia Estados Unidos con la esperanza de una vida mejor, el 15 de septiembre. (Foto de Raúl ARBOLEDA / AFP) | Foto: AFP

“Necesitamos apoyo de la comunidad internacional para poder responder a ese desafío, nosotros invertimos recursos importantes en la lucha contra el narcotráfico, y resulta que ahora tenemos que cambiar la orientación a la lucha contra el tráfico, la trata de personas, la movilización de migrantes de manera irregular. Necesitamos recursos adicionales. La comunidad internacional tiene que ser solidaria con nuestros países. Por eso también estamos haciendo un llamado a que reactivemos el mecanismo tripartita con los Estados Unidos para poder discutir estos temas porque aquí se necesita el concurso de todos”, dijo el canciller.

“Detrás de nosotros vienen miles más. Es continuo", dijo Juan Carlos Leal, un migrante venezolano que el miércoles esperaba junto a las vías con su hijo de 5 años, a unos 55 kilómetros (35 millas) al norte de la Ciudad de México.
En esta imagen de archivo, migrantes cruzan a pie la selva del Darién desde Colombia a Panamá, con la esperanza de llegar a Estados Unidos, el 9 de mayo de 2023. El aumento de migrantes que van desde Colombia a Estados Unidos, a través de la selva del Darién hasta Panamá, alcanza una escala industrial que podría rondar las 500.000 personas este año. (AP Foto/Iván Valencia, archivo) | Foto: AP

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política