Política
Así avanza el Centro Democrático con la elección de su ‘ficha’ para las presidenciales; “tendrá candidato único”
El exmandatario, Álvaro Uribe Vélez, es el líder natural del Centro Democrático.

28 de abr de 2025, 07:01 p. m.
Actualizado el 28 de abr de 2025, 07:01 p. m.
Por medio de un comunicado, el partido Centro Democrático aseguró que tendrá un único candidato de cara a las elecciones de presidenciales del 2026. Este anunció se hizo en el marco de la gira que está realizando la colectividad junto a sus precandidatos; Paloma Valencia, Miguel Uribe, María Fernanda Cabal, Andrés Guerra Hoyos y Paola Holguín.
Precisamente, en el más reciente encuentro, liderado por el expresidente Álvaro Uribe, los precandidatos de la bancada estuvieron en Neiva, en donde expusieron sus propuestas para el sector agropecuario de esa zona del país.

Luego de la acogida que tuvieron los funcionarios en dicha municipalidad, el Centro Democrático dejó claro que “el partido tiene vocación de poder y como tal, tendrá candidato único y de unidad”.
Siguiendo esta línea, la bancada anunció que se continuarán las reuniones de precandidatos y compromisarios para determinar la fecha y el mecanismo a través del cual será seleccionado el Candidato.
Asimismo, destacaron que en los próximos días se darán a conocer los parámetros y reglas con las que se adelantará el periodo de precampaña.
“En este momento tan retador de país, el Centro Democrático está más comprometido que nunca con Colombia, por eso invitamos a toda la militancia a acompañar los Precandidatos en la construcción de una plataforma alternativa al actual Gobierno que permita superar los dolores de nuestros compatriotas y llegar a la presidencia con un programa de gobierno preciso y realizable“, concluye la misiva.
Es importante precisar que estas elecciones se han comenzado a calentar con la campaña de la consulta popular impulsada por el gobierno Petro, la cual ha sido catalogada como una plataforma que estaría usando el Pacto Histórico para impulsar a sus candidatos.

Precisamente, sobre este tema se refirió la precandidata Paloma Valencia, quien denunció el esquema con el cual, según ella, Petro, está llevando a que su gobierno disponga de multimillonarios recursos para financiar el otro año a sus candidatos en las presidenciales.
“El Gobierno Nacional parece buscar todos los recursos para financiar sus candidatos en el 2026. Recursos billonarios del presupuesto en fiducias, aumento de funcionarios públicos, liberación de presupuesto con la reforma pensional, apropiación de recursos con EPS intervenidas, rompimiento de la regla fiscal, recursos para financiar la consulta popular, incremento de retenciones en la fuente para empresas, y ahora una emergencia económica por fiebre amarilla”, señaló la senadora y precandidata opositora.
Por ahora, lo cierto es que se perfila unas elecciones muy apretadas y algo polarizadas, debido al momento convulsionado que está viviendo la nación, especialmente en temas de orden público.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.