El pais
SUSCRÍBETE

Editorial

Retos en educación

Ojalá, como lo ha anunciado, la nueva Secretaria de Educación de Cali se ocupe de encontrarle una solución definitiva a la parálisis financiera y contractual que estos programas deben enfrentar...

Colegios de Cali que se van a caer por su mal estado. fotos Bernardo Peña
Porque no se puede esperar que las nuevas generaciones logren visualizar un futuro, si tienen que estudiar en colegios con techos construidos en materiales prohibidos o con muros a punto de colapsar y baños en mal estado. | Foto: Bernardo Peña/El País

21 de abr de 2025, 01:08 a. m.

Actualizado el 21 de abr de 2025, 01:08 a. m.

Que la capital del Valle del Cauca sume un atraso de ocho décadas en infraestructura escolar, como lo asegura el Banco Mundial, dice mucho de la importancia que algunos de los últimos gobiernos locales y la sociedad caleña en general le han dado a la educación. Porque no se puede esperar que las nuevas generaciones logren visualizar un futuro, si tienen que estudiar en colegios con techos construidos en materiales prohibidos o con muros a punto de colapsar y baños en mal estado.

Pero, según un informe publicado por El País, esa es la realidad que afecta a 247 de las 338 sedes educativas con las que cuenta la ciudad. Y es positivo que desde la istración caleña se anuncie que se recurrirá a recursos del empréstito, que por $ 3,5 billones le aprobó el Concejo, para atender a un centenar de esos establecimientos que necesitan mejora, pero es necesario que eso se materialice pronto.

Esa es una de las expectativas que padres de familia, docentes, alumnos y ciudadanía tienen sobre la Secretaría de Educación, ahora que se ha producido un relevo en su jefatura, de la que se espera que sepa priorizar las necesidades de los estudiantes caleños.

Y está claro que estas tienen que ver con que se les imparta una preparación académica de calidad, pero también con su desarrollo nutricional y su seguridad, así como con procesos que les permita empezar a asumirse como seres sociales con deberes y derechos.

Sin embargo, será difícil que los educandos se conciban así, si en la istración de la capital vallecaucana se siguen registrando demoras inisibles en el Programa de Alimentación Escolar, PAE, por la falta de previsión de los funcionarios que tienen a su cargo la proyección financiera de este servicio, que perfectamente puede hacer la diferencia entre que un niño o un adolescente quieran ir a estudiar o no.

O como lo que aconteció a comienzos de este año con el transporte que debía recoger a estudiantes, especialmente de la zona rural de Cali, para trasladarlos a sus centros educativos, pero que solamente se normalizó en marzo pasado. ¿Cómo se le explica a un menor que a los gobiernos que se hacen elegir para supuestamente cuidar de ellos y de la ciudad en la que viven se le ‘olvida’ estar pendientes de asuntos que resultan tan importantes para su desarrollo intelectual y humano como son su alimentación y su seguro desplazamiento a escuelas y colegios?

Ojalá, como lo ha anunciado, la nueva Secretaria de Educación de Cali se ocupe de encontrarle una solución definitiva a la parálisis financiera y contractual que estos programas deben enfrentar cada comienzo de año, pese a que se sabe la inversión que demandarán y las fechas desde las que deben prestarse de manera ininterrumpida.

Según la funcionaria entrante, este Gobierno ha bajado la deserción escolar de 6,53 % a 5,16 %. Es hora entonces de que centre su gestión en esos dos programas, pero también en solucionar la falta de maestros y en optimizar la calidad académica, a fin de que esos índices sigan mejorando, y la ciudad cuente con estudiantes de buen rendimiento, que están bien nutridos, cuidados y felices en sus colegios.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Editorial