El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Pedro Sánchez, el sobreviviente de la política española

El actual presidente del Gobierno de España ha sido dado por muerto políticamente en diferentes ocasiones, pero ha sabido sobreponerse.

A pesar de perder en las encuestas, Pedro Sánchez ha logrado una votación importante para presidente de España.
A pesar de perder en las encuestas, Pedro Sánchez ha logrado una votación importante para presidente de España. | Foto: Agencia AFP

24 de jul de 2023, 02:24 a. m.

Actualizado el 29 de dic de 2024, 10:55 p. m.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, logró superar una reñida carrera en las elecciones del 23 de julio al contrariar las encuestas que anticipaban una derrota de la izquierda en las legislativas y se aseguró las posibilidades de continuar en el poder.

Aunque no logró el triunfo en las elecciones, ya que se quedó con 122 escaños frente a los 136 del conservador Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo, su posición para crear alianzas le permitió salir adelante en el arriesgado panorama electoral con el que respondió a la derrota de la izquierda en los comicios locales de mayo.

Elecciones en España
Voters cast their ballot during Spain's general election, in Elgoibar on July 23, 2023. Spain votes today on whether to hand Socialist Prime Minister Pedro Sanchez a fresh four-year mandate or, as polls suggest, bring the right back to power with its far-right ally. (Photo by ANDER GILLENEA / AFP) | Foto: AFP

Convoqué las elecciones anticipadas porque creía, como he creído siempre, que teníamos como sociedad que decidir qué rumbo tomar”, afirmó el 23 de julio al celebrar los resultados de las elecciones con sus simpatizantes socialistas en Madrid.

Con una gran sonrisa, el líder del Partido Socialista Obrero Español, a quien llaman “El Guapo”, ya había sido dado por muerto políticamente varias veces estos últimos años; sin embargo, siempre ha sabido salir adelante a pesar de las derrotas.

Su carrera

Pedro Sánchez estudió Economía en Madrid y Bruselas y terminó sus estudios de doctorado en una universidad privada madrileña, donde se le acusó de haber plagiado su tesis, algo que él desmintió desde el primer momento.

Desde la adolescencia militó en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y siendo casi un desconocido se convirtió en secretario general de su partido en 2014, luego de las primeras primarias celebradas en esta formación centenaria.

El presidente de España, Pedro Sánchez, criticó fuertemente la moción de censura en su contra
El presidente de España, Pedro Sánchez, criticó fuertemente la moción de censura en su contra | Foto: Getty Images / Europa Press

En 2016, cosechó los peores resultados electorales de la historia del partido y fue defenestrado del liderazgo socialista en una rebelión interna del PSOE; sin embargo, gracias al apoyo de los militantes, Sánchez volvió por la puerta grande siete meses después, luego de una campaña en su automóvil por toda España, acompañado de algunos seguidores que lo ayudaron a seducir a los militantes socialistas, que lo reconducirían al frente del partido.

Esta perseverancia lo llevó al poder en junio de 2018 tras un nuevo golpe de efecto, luego de unir a toda la izquierda, además de a los independentistas vascos y catalanes, logró derribar con una moción de censura al conservador Mariano Rajoy, debilitado por un escándalo de corrupción, por lo que Sánchez se convirtió en presidente del Gobierno.

La falta de una mayoría estable le acabó obligando después a convocar dos elecciones legislativas consecutivas en 2019, en las que venció. Finalmente, decidió formar un gobierno de coalición con sus antiguos enemigos íntimos de la izquierda radical de Podemos, con los que logró mantenerse en el poder.

Pedro Sánchez, presidente de España. | Foto: Agencia EFE

Un político flexible

Pedro Sánchez “tuvo que adaptarse a las situaciones”, afirmó Paloma Román, politóloga de la Universidad Complutense de Madrid, quien afirmó a este padre de dos adolescentes, a la cabeza de la Internacional Socialista (IS) desde finales del año pasado, como un “superviviente” de perfil “pragmático”.

A pesar de gobernar en minoría, a lo largo de su mandato impulsó un vasto abanico de reformas, como la subida de casi un 50 % del salario mínimo, la reforma del mercado laboral para reducir la precariedad o la ley que rehabilita la memoria de las víctimas de la Guerra Civil (1936-1939) y de la dictadura de Francisco Franco (1939-1975).

Sin embargo, el político enfrentó muchas polémicas con la izquierda radical y fue criticado por el apoyo que recibió su gobierno del partido separatista vasco Bildu, quien heredó la vitrina política de ETA, algo que incomodó hasta a los adeptos de su partido y afectaron a su imagen.

Lo que viene

Presumiblemente, a partir de este lunes empezarán las negociaciones entre los diferentes partidos para formar gobierno, y en un mes se constituirá el Parlamento.

“Podemos decantar la balanza”, dijo el diputado independentista catalán Gabriel Rufián, cuyo partido ERC (Izquierda Republicana de Cataluña) logró 7 diputados, y que adelantó que pediría un referéndum de independencia a cambio de su apoyo a Sánchez.

“Nuestros votos serán decisivos una vez más”, coincidió Andoni Ortuzar, del Partido Nacionalista Vasco (PNV), que consiguió cinco escaños.

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo