Mundo
Minuto a minuto | El nuevo Papa León XIV, Robert Francis Prevost: así fue su saludo; reviva detalles cómo fue el cónclave
Desde el pasado miércoles, 7 de mayo, los 133 cardenales se encerraron en la Capilla Sixtina para votar. Este jueves, salió por la chimenea humo blanco.

Actualizaciones
1:20 p. m.:
El jefe de gobierno alemán felicita al papa León XIV
1:00 p. m.:
El nuevo papa “inspira al mundo” con su compromiso por la paz, dice Von der Leyen
12:35 p. m.:
Mensaje en español del Papa León XIV
12:25 p. m.:
Robert Francis Prevost saluda a los fieles en la Plaza de San Pedro.
12:20 p. m.
Robert Francis Prevost es nuevo Papa de la Iglesia Católica
12:00 p. m.:
El cardenal Mamberti se encargará de presentar al mundo católico al nuevo Papa; en minutos
11:40 a. m.:
Guardias suizos toman posición en el atrio de la basílica de San Pedro
11:15 a. m.:
Hay un nuevo Papa, sale humo blanco
10:20 a. m.:
Cardenales vuelven a votar
9:30 a. m.:
Cardenal decano expresa su deseo de una fumata blanca
9:00 a. m.:
Cardenales regresaron al Palacio Apostólico
7:20 a. m.:
Así han sido las votaciones de los últimos cónclaves
6:20 a. m.:
¿Qué ocurrirá tras la segunda fumata negra?
5:30 a. m.:
Los fieles se dispersan de la Plaza de San Pedro
5:00 a. m.:
Segunda fumata negra, el sucesor del papa Francisco se hace esperar
2:32 p.m.:
El Vaticano anunció el número de fumatas para el 8 de mayo
2:00 p.m.:
Primera fumata fue de color negro
1:00 p. m.:
Más de 30.000 personas están en la Plaza de San Pedro
12:20 p. m.:
Panorama afuera de la Capilla Sixtina, en la Plaza de San Pedro
10:50 a. m.:
Cierran las puertas de la Capilla Sixtina
10:10 a. m.:
Cardenales hacen el juramento para guardar el secreto de las votaciones en la Capilla Sixtina
9:40 a. m.:
Los 133 cardenales llegaron a la Capilla Sixtina para comenzar las votaciones
9:25 a. m.:
Cardenales oraron en la Capilla Paulina antes de ir a la Sixtina.
9:00 a. m.:
Cardenales envían sus últimos mensajes antes del aislamiento por la votación
8:20 a. m.:
Un deseo de “suerte” al cardenal Parolin
7:00 a. m.:
Revelan el orden de las votaciones
6:30 a. m.:
Siga EN VIVO el cónclave 2025
6:00 a. m.:
Los cardenales reciben llamado a la unidad
5:00 a. m.:
Termina la misa ‘Pro eligiendo papa’ en la basílica de San Pedro
3:00 a. m.:
Comienza la misa previa al cónclave para elegir al nuevo papa
Robert Francis Prevost, de 69 años, se convirtió este jueves en el sucesor del papa Francisco y en el primer pontífice estadounidense y peruano de la historia y escogió el nombre de León XIV.
El 267º pontífice de la Iglesia católica nació en Chicago en 1955, pero también tiene la nacionalidad de Perú, donde ejerció de misionero y de arzobispo emérito de Chiclayo.
“Se me permite también una palabra, un saludo (...) en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe”, subrayó desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano en sus primeras declaraciones.
Miles de personas acogieron con aplausos y vítores la elección. “Esto es histórico, no tengo palabras. Cuando me enteré de que es de Chicago, me quedé sin palabras”, dijo Gabrielle Estrada, una “emocionada” mujer de 30 años de San Antonio.

Reviva minuto a minuto de la elección del nuevo Papa:
Jueves, 8 de mayo:
El jefe de gobierno alemán felicita al papa León XIV
El nuevo jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz, felicitó el jueves al papa León XIV, de nacionalidad estadounidense y peruana, tras su elección al frente de la Iglesia católica.
“Por su función, da esperanza y orientación a millones de creyentes en todo el mundo en estos tiempos difíciles”, declaró el conservador alemán en un comunicado de prensa.
El nuevo papa “inspira al mundo” con su compromiso por la paz, dice Von der Leyen
Mensaje en español del Papa León XIV
El papa León XIV realiza un saludo, en español, a su “querida diócesis de Chiclayo” en Perú.
Robert Francis Prevost saluda a los fieles en la Plaza de San Pedro.
Robert Francis Prevost es nuevo Papa de la Iglesia Católica
El cardenal Mamberti se encargará de presentar al mundo católico al nuevo Papa; en minutos
El nombre del sucesor de Pedro se conocerá cuando el cardenal protodiácono, Dominique Mamberti pronunciará el esperado ‘Habemus Papam’ y el nombre del Pontífice, el cual saldrá al balcón para saludar a los fieles.
Guardias suizos toman posición en el atrio de la basílica de San Pedro
Guardias suizos toman posición en el atrio de la basílica de San Pedro antes de la primera aparición del nuevo Papa, después de que los cardenales finalizaran el cónclave, en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025.
Hay un nuevo Papa, sale humo blanco
El esperado humo blanco surgió este jueves de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, señal que los 133 cardenales encerrados en su interior lograron escoger al sucesor del papa Francisco en el segundo día del cónclave.
Los 1400 millones de católicos del mundo deberán esperar ahora el inminente anuncio “Habemus papam” desde el balcón de la basílica vaticana de San Pedro y la aparición del 267º pontífice de la Iglesia católica.
Cardenales vuelven a votar
En Italia, siendo las 5:00 p. m., los cardenales regresaron a la Capilla Sixtina para ejercer otra jornada de votación. Hay expectativa en la Plaza de San Pedro sobre quién será el nuevo Papa.
Cardenal decano expresa su deseo de una fumata blanca
El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, expresó su deseo de que esta tarde se vea la fumata blanca tras ser elegido un nuevo Papa.
“Espero que a mi regreso a Roma esta tarde encuentre ya la fumata blanca. Estoy particularmente contento de estar aquí al inicio del cónclave para que el Espíritu Santo sople fuerte y para que sea elegido el papa que necesita hoy la Iglesia y el mundo”.
En horas de la tarde, el humo podría salir a las 5:30 p. m. o las 7:00 p. m., hora Roma, dependiendo si los cardenales se ponen de acuerdo en el primer escrutinio o el segundo.
Cardenales regresaron al Palacio Apostólico
Según se conoció, los 133 cardenales electores almorzaron y se preparan para regersar a las votaciones de la tarde.
Así han sido las votaciones de los últimos cónclaves
🇻🇦 CÓNCLAVE 🇻🇦 pic.twitter.com/MI19AVdZw5
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) May 8, 2025
¿Qué ocurrirá tras la segunda fumata negra?
Tras la segunda fumata negra que se conoció este jueves. Ahora los purpurados tendrán que volver a la Capilla Sixtina a las 4:00 p.m., hora de Roma.

Según medios italianos, si un cardenal logra 89 votos, saldría humo blanco aproximadamente a las 5:30 p. m., hora Roma. De no ser así, habrá una segunda votación cuyo resultado se conocería a las 7:00 p. m. en Roma.
Los fieles se dispersan de la Plaza de San Pedro
El resultado de la primera jornada de este jueves, 8 de mayo, hizo que algunos fieles se dispersarán de la Plaza de San Pedro, otros permanecieron en su lugar esperando a que se llegue a un consenso.

Segunda fumata negra, el sucesor del papa Francisco se hace esperar
Al mediodía de este jueves, 8 de mayo, hora de Roma, por segunda vez, el humo negro salió de la chimenea de la Capilla Sixtina. Todavía los 133 cardenales no han elegido el sucesor del papa Francisco.
Miércoles, 7 de mayo:
El Vaticano anunció el número de fumatas para el 8 de mayo
Tan solo unos minutos después de que hubo humo negro, El Vaticano informó que para el 8 de mayo están previstas dos fumatas.
“Mañana por la mañana, jueves 8 de mayo, los cardenales electores se reunirán antes de las 8 en el Palacio Apostólico, para celebrar la Santa Misa y las Laudes en la Capilla Paulina. Luego se retirarán a la Capilla Sixtina a las 9.15 para recitar la Ora Media y luego procederán a la votación. Almuerzo sobre las 12.30 en Santa Marta, salida a las 15.45 hacia el Palacio Apostólico, luego a las 16.30 retiro en la Capilla Sixtina con dos votaciones más y al final (sobre las 19.30) celebración de las Vísperas”, dijo El Vaticano.
Primera fumata fue de color negro
Tras más de tres horas de votación, los más de 100 cardenales no lograron ponerse de acuerdo para elegir al sucesor del papa Francisco. El 8 de mayo se iniciará el día con una nueva votación.
Más de 30.000 personas están en la Plaza de San Pedro
Hay expectativa en la Plaza de San Pedro este miércoles, 7 de mayo, pues, poco a poco, más de 30.000 personas se han congregado para esperar la fumata de la primera votación. ¿Será humo negro o blanco?, esta es su pregunta.

Panorama afuera de la Capilla Sixtina, en la Plaza de San Pedro
A las afueras de la Capilla Sixtina, en la Plaza de San Pedro, miles de feligreses están a la espera de los resultados de la primera votación que elegirá al sucesor del papa Francisco. Se espera que salga el humo blanco o el negro.
Cierran las puertas de la Capilla Sixtina
Con la frase: “todos a fuera”, se cierran las puertas de la Capilla Sixtina para iniciar con las votaciones en secreto que darán a conocer el nombre del sucesor del papa Francisco.

Cardenales hacen el juramento para guardar el secreto de las votaciones en la Capilla Sixtina
Los 133 cardenales electores hacen el juramento de voto secreto.
Los 133 cardenales llegaron a la Capilla Sixtina para comenzar las votaciones
Con una procesión encabezada por una cruz, los 133 cardenales llegaron a la Capilla Sixtina para comenzar las votaciones.
Cardenales oraron en la Capilla Paulina antes de ir a la Sixtina.
El Vaticano publicó una foto de los cardenales electores orando en la Capilla Paulina antes de ir a la Capilla Sixtina.
Los Cardenales electores orando en la Capilla Paulina antes de ir a la Capilla Sixtina. #Conclave2025 pic.twitter.com/ygkh1Fzcmd
— News Vaticano 🇻🇦 (@news_vaticano) May 7, 2025
Cardenales envían sus últimos mensajes antes del aislamiento por la votación
Varios cardenales enviaron sus últimos mensajes antes de ser aislados para la votación en el cónclave. Los anuncios lo realizaron a través de sus redes sociales, entre los que se destacan se encuentran los cardenales Timothy Dolan y Baltazar Porras.
This is the day we enter the conclave and I’m about to go into the Domus Sanctae Marthae, named after St. Martha, who took care of hospitality for Jesus. We leave here and go over to the Sistine Chapel every day for prayers and voting, but this is where we reside. I won’t be able… pic.twitter.com/uO0zGdrwbo
— Cardinal Dolan (@CardinalDolan) May 7, 2025
Entramos en una etapa de silencio. El silencio del corazón, el silencio de la oración de quienes estarán encerrados en el cónclave.
— Cardenal, Baltazar Enrique Porras Cardozo (@bepocar) May 7, 2025
Oremos por aquellos que les corresponde decidir, para que se dejen influenciar de verdad por el Espíritu Santo, buscando qué es lo mejor, no sólo… pic.twitter.com/W7yWR53upX
Un deseo de “suerte” al cardenal Parolin
Durante la misa ‘Pro eligendo pontifice’ que fue encabezada por el decano Giovanni Battista Re, en un momento este se dirigió al cardenal Parolin. El hecho se hizo viral en redes sociales.
“Suerte por partida doble” (auguri... doppi), le susurró Batista Re a Parolin durante la misa.
Según algunos internautas, este mensaje podría ser una posibilidad de que sea elegido o unos buenos deseos por su rol en el cónclave.
Verso il conclave. Il cardinale Re fa gli 'auguri doppi' a Parolin... pic.twitter.com/u45Va4WpBn
— Marco Di Fonzo 🇪🇺 (@marcodifonzo) May 7, 2025
Revelan el orden de las votaciones
El orden de las votaciones del cónclave en la Capilla Sixtina fue revelado. Según el documento del Vaticano se determinará por precedencia. Los cardenales-obispos Parolin, Filoni, Tagle y Prevost van primero.
This is the order for casting votes during the Conclave in the Sistine Chapel. The order is determined by precedence. Cardinal-bishops Parolin, Filoni, Tagle and Prevost go first. Image: Vatican Media. pic.twitter.com/rUyxDWX3MT
— EWTN Vatican (@EWTNVatican) May 6, 2025
Siga EN VIVO el cónclave 2025
La elección del sucesor del papa Francisco inicia este miércoles, se espera que el proceso necesite varias votaciones para que la fumata blanca anuncie el “Habemus papam”.

Los cardenales reciben llamado a la unidad
Los cardenales invocaron este miércoles la ayuda divina para la elección del sucesor del papa Francisco, entre llamados a “mantener la unidad de la Iglesia” en un momento “difícil, complejo y convulso”.
Abierto, incierto y sin claros favoritos, los 133 cardenales electores celebrarán la tarde del miércoles su primera votación en la Capilla Sixtina, ante la mirada fija del mundo en la pequeña chimenea que emitirá los escrutinios en forma de humo.
Termina la misa ‘Pro eligiendo papa’ en la basílica de San Pedro
Terminó la misa por la elección del nuevo Santo Padre. En las próximas horas, los cardenales se reunirán en la Capilla Paulina para, minutos después, avanzar en procesión a la Capilla Sixtina y dar inicio al Cónclave.

Comienza la misa previa al cónclave para elegir al nuevo papa
La misa “Pro eligendo Papa” comenzó en la basílica de San Pedro del Vaticano, en presencia de los cardenales de todo el mundo que tendrán que escoger a partir de este miércoles al sucesor de Francisco.
Misa ‘Pro eligendo Pontifice’ en la Basílica de San Pedro. Presidida por Cardenal Decano Giovanni Battista Re, de 91 años, quien también ofició el funeral del Papa Francisco.
— News Vaticano 🇻🇦 (@news_vaticano) May 7, 2025
#Conclave2025 #Cónclavepic.twitter.com/E68tJw7a8k
El decano del colegio cardenalicio, el italiano Giovanni Battista Re, preside la liturgia en la iglesia más grande del mundo, durante la cual los cardenales pedirán ayuda divina para la elección.
Datos adicionales
La elección de Benedicto XVI en 2005 y la de Francisco en 2013 tomaron dos días. Pero algunos esperan ahora que sea más largo, máxime cuando es el cónclave más internacional de la Historia con cardenales de 70 países.
Según un ritual heredado de la Edad Media, el maestro de ceremonias pronuncia la frase “extra omnes” (todos fuera). Las personas que no participan en la elección abandonan la sala y, a continuación, se cierran las puertas. El objetivo es que los cardenales eviten las influencias exteriores.
Antes de 2005, los purpurados se alojaban en habitaciones improvisadas en el Palacio Apostólico, más incómodas y con pocos baños, por lo que el papa Juan Pablo II decidió construir la residencia de Santa Marta.
El personal que les prestará apoyo durante la elección, médicos, ascensoristas, personal de comedor y de limpieza, etc., también juró el pasado lunes guardar el secreto de lo que ocurra, so pena de excomunión.
La elección
Por sorteo, tres cardenales son designados “escrutadores”, otros tres “infirmarii” como encargados de recoger el voto de los purpurados enfermos y tres más como revisores para comprobar el recuento.
Sentados juntos, los cardenales reciben papeletas rectangulares con la inscripción “Eligo in Summum Pontificem” (Elijo como Sumo Pontífice) en la parte superior, con un espacio en blanco debajo.

Los votantes escriben el nombre de su candidato a mano, “con caligrafía lo más irreconocible posible”, y doblan la papeleta. En teoría, está prohibido votarse a uno mismo.
Cada cardenal se dirige por turnos al altar, sosteniendo su papeleta en el aire para que sea bien visible y pronuncia en voz alta el siguiente juramento en latín: “Pongo por testigo a Cristo Señor, el cual me juzgará, de que doy mi voto a quien, en presencia de Dios, creo que debe ser elegido”.
Deposita su papeleta en un plato y la desliza en la urna frente a los escrutadores, se inclina ante el altar y vuelve a su sitio.
Los cardenales que, por su estado de salud o edad avanzada, no pueden acercarse al altar, entregan su voto a un escrutador, que lo deposita en la urna.
Una vez recogidas todas las papeletas, un escrutador agita la urna para mezclarlas, las transfiere a un segundo recipiente y luego otro los cuenta.
Dos escrutadores anotan los nombres, mientras que un tercero los lee en voz alta y perfora las papeletas con una aguja en el punto en el que se encuentra la palabra “elijo”.
Si ningún cardenal obtuvo dos tercios de votos, los electores proceden a una nueva votación. Salvo el primer día, se prevén dos por la mañana y dos por la tarde hasta la proclamación.

Las papeletas y las notas tomadas por los cardenales se queman en una estufa cada dos rondas. La chimenea, visible por los fieles desde la plaza de San Pedro, expulsa humo negro si no se logró escoger a ningún papa y una fumata blanca en caso de una elección.
En caso de que luego de tres de votación no se logre el nombramiento de un pontífice, el proceso se suspende para un día de oración.
El cardenal elegido deberá responder a dos preguntas del decano: “¿Aceptas tu elección canónica para Sumo Pontífice?” y “¿Cómo quieres ser llamado?”. Si responde sí a la primera, se convierte en papa.
Uno por uno, los cardenales expresan un gesto de respeto y obediencia al nuevo papa.
Desde el balcón de la basílica de San Pedro, el cardenal protodiácono anuncia “Habemus papam”. Luego, aparece el pontífice e imparte su bendición “urbi et orbi” (A la ciudad y al mundo).