El pais
SUSCRÍBETE

Cultura

“Sueño grabar con Blades”, Willy García presentó su nuevo álbum y le contó todos los detalles a El País

Willy García le contó a El País detalles de su más reciente hijo musical: Viviendo. Boleros, sabor pacífico y alma.

Lanzamiento del Álbum Viviendo del maestro Willy García.
Lanzamiento del Álbum Viviendo del maestro Willy García. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

24 de may de 2025, 11:19 a. m.

Actualizado el 24 de may de 2025, 11:19 a. m.

El cantante Willy García presentó su nuevo álbum, titulado Viviendo, y El País habló con el bonaverense para que contara detalles sobre esta nueva joya musical del ‘Inmortal de la salsa’.

A propósito del título de su álbum, ¿qué momento está viviendo?

Mi mejor momento musical. Estoy recibiendo el cariño de todo el mundo, internacionalmente han apoyado mucho mi carrera. Luego de celebrar los 30 años, me enteré de que mi fanaticada es más grande de lo que yo imaginaba. Y me he dedicado a disfrutar de ese cariño de mi público, a gozarme esos conciertos y cuando la gente canta mis canciones. Quería hacer un álbum sentido, sin una estrategia más allá de hacer las cosas bien.

Lanzamiento del Álbum Viviendo del maestro Willy García.
Lanzamiento del Álbum Viviendo del maestro Willy García. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Hablemos de los nueve cortes de esta producción...

Absurdo es un reclamo por las dudas del amor que se siente, es absurdo que se dude de un sentimiento tan real y tan grande. Vente Pa’ Cali: siempre que le pueda cantar a esta ciudad, lo voy a hacer con todo el amor; le debo mi carrera, mi familia y quise rendirle tributo una vez más. Allí hago uso de lo que está pasando en la Calle del Sabor, con los bailarines y todo lo que nos hace mágicos y nos avala como Capital Mundial de la Salsa. Esta canción está llena de inspiración, pero sobre todo de agradecimiento.

Poneme la Mano Aquí es un folclor de mi Pacífico, jocosa, a ritmo de currulao. Todo Bien Contigo es una afirmación de amor, a otro nivel. No hay Manera, habla desde el ego, a esa mujer que le dice a la gente que ya no pasa nada conmigo, que me borraste, que me olvidaste, es de despecho, pero muy rumbera.

Ahora que Puedes, un bolero, es mi consentida, porque es un llamado a mi gente, a que no se guarden el cariño, que abracen, que besen, que compartan, que se rían, que digan lo que hay en su cabeza, que lo saquen a flote, que no esperen que el tiempo se acabe, porque es corto.

Igual que a Mí habla de ese ‘todavía te pienso y me gustaría saber si te pasa igual que a mí’. Y está Tan Tan, una canción que clama por un nuevo amor que no le salga ni tan tóxica ni tan peliona, pero sí tan amorosa o tan cariñosa. Finalmente, Todavía Te Veo es una canción que le escribí a mi mamá y a todas las madres.

¿Con Poneme la Mano Aquí saldó una deuda pendiente con el Pacífico?

Es un tributo al folclore de mi Pacífico, a mi herencia, a mi esencia. Todo ha nacido de manera relajada, lo que me llegue a la mente, lo que me parezca chévere, lo voy a hacer.

Sí quiero que lleguen los premios, los reconocimientos, pero ya dejé la prisa, estoy viviendo cada cosa que hago. Si me da por hacer otro tema para el Pacífico, lo voy a hacer con mucho cariño, pero ya he venido en otras producciones rindiendo tributo a mi tierra.

Lanzamiento del Álbum Viviendo del maestro Willy García.
Lanzamiento del Álbum Viviendo del maestro Willy García. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

¿Podemos recordarlas?

Vos Me Debés, un tema de Feria de Cali, lo escribí en homenaje al Pacífico. En el álbum Cambios hay un currulao: Lola, y en este, Poneme la Mano Aquí, pareciera que fuera una secuencia, pero todo depende de mi estado de ánimo y, si la creatividad me da para hacer otro currulao, pues lo van a escuchar.

¿Lo de incluir un bolero surgió por casualidad o fue algo intencional, por su esencia romántica?

Esta canción la tenía desde hace más de quince años guardada. Incluso antes hice otra canción a ritmo bolero que se llama Te Estoy Perdiendo, que grabé en el álbum Cambios.

Pero quise repetir la dosis y sí, soy un romántico, me gustan las baladas, el pop, el bolero, que tiene una maravilla que es esa lírica delicada que en la actualidad se pierde o no se tiene en cuenta.

Entonces, me encontré con esta canción que había escrito hace muchos años y quise grabarla. Y Ahora que Puedes, un mensaje para mis seguidores, para que no nos guardemos los sentimientos ni las cosas que queremos decir o hacer.

Lanzamiento del Álbum Viviendo del maestro Willy García.
Lanzamiento del Álbum Viviendo del maestro Willy García. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

¿Ha pensado en una colaboración, por ejemplo, con el Grupo Niche?

Niche es mi mejor pasado. Ya lo que hicimos juntos se dio, Niche está con su actualidad y yo con la mía. No digo que no vayamos a hacer algo, pero no lo considero necesario. Cada quien está direccionando su carrera.

Siempre vamos a estar ligados, porque un porcentaje gigante de repertorio del grupo Niche está en mi voz. Pero Dios me ha permitido hacer proyectos que tienen mi cabeza fijada en seguir haciendo éxitos que salgan de Willy García para el mundo.

Con otros artistas hemos hecho fusiones y vamos a ver si el próximo año se dan unas colaboraciones que tengo pendientes.

Pero si el destino y la oportunidad hacen que pase una colaboración con Niche, sería chévere.

¿Una colaboración soñada?

Con Rubén Blades, es uno de mis ídolos. Yo he venido cumpliendo sueños musicales, pude grabar con el maestro Gilberto Santa Rosa, fue un sueño hecho realidad. Participé con el maestro Andy Montañez y con el maestro Óscar de León hicimos por ahí una grabación. Pero grabar con el maestro Rubén Blades sería: ¡Wow!, como dicen los dominicanos.

Lanzamiento del Álbum Viviendo del maestro Willy García.
Lanzamiento del Álbum Viviendo del maestro Willy García. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

¿Ha hecho acercamientos con Blades?

En realidad no he tenido la oportunidad de hablar con él. Cuando hemos alternado, no me gusta irrumpir en los espacios; soy muy tímido, pero no tengo prisa. Si se da, lo voy a disfrutar y vamos a ver si este resto de año me permite cumplir este sueño y si no, el próximo, pero de que lo vamos a hacer, lo vamos a hacer.

¿Cómo se dio el proceso de composición de Vente Pa’ Cali?

Estábamos de gira, íbamos de Miami a Nueva York, y estaba con mi equipo hablando de Cali, que la extrañábamos, y esa charla me inspiró, empecé a cantar, inspirado y a grabar lo que se me ocurría en el teléfono y Óscar Iván, mi productor, que es un curioso, me estaba grabando a mí enloquecido haciendo melodías en ese momento creativo, y me dijo: “Este va a ser tema de la Feria de Cali”. Vente Pa’ Cali nació en un avión, en pleno vuelo.

Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Entretenimiento