El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Anuncian posible apagón de servicios en EPS: esta sería la razón

Actualmente el gobierno ya controla más del 53 % de los recursos financieros del sistema y más del 55 % de la población afiliada.

 De 2007 a 2022, la Contraloría ha reportado 1.814 hallazgos con incidencia fiscal relacionados con recursos ejecutados por entidades del sector salud.
Se debe resolver el problema financiero y cubrir el déficit de caja para que el sistema de salud pueda operar adecuadamente. | Foto: juan carlos sierra-semana

17 de jun de 2024, 07:50 p. m.

Actualizado el 17 de jun de 2024, 07:50 p. m.

Un reajuste a los datos financieros del sector salud fue el que logró la firma de Investigación Sectorial, al realizar un estudio al respecto.

El análisis concluyó que el déficit de dicho sistema para el periodo 2020-2023 sería de $16 billones y no los $11,4 que inicialmente fueron calculados.

Con la intervención a la EPS Sanitas el Gobierno quedó a cargo de 25.109.405 de los s del sistema de salud en Colombia.
Con la intervención a la EPS Sanitas el Gobierno quedó a cargo de 25.109.405 de los s del sistema de salud en Colombia. | Foto: Presidencia

El reajuste se produjo tras conocerse que la Nueva EPS no había reportado pasivos por $5,5 billones.

Según lo indica el documento, por cada $100 que ingresaron al sistema en 2023 se gastaron $109,5 y no $105, como se había planteado cuando se desconocía la realidad de la EPS más grande del país.

Para Alejandro Escobar, gerente estratégico de Sectorial.co, el desbalance que se estaba omitiendo en Nueva EPS, altera de manera significativa todo el promedio del sistema de salud.

Según el analista, la siniestralidad de la compañía en 2023 era de 98,6 % antes del hallazgo de los costos no reportados, pero con el nuevo escenario el porcentaje es de 119 %.

Escobar menciona que para corregir la situación financiera, la Unidad de Pago por Capitación (UPC), “debería haberse incrementado en un 20 % en lugar del 12,01%”.

Sanitas y la Nueva EPS fueron intervenidas por la SuperSalud. A juicio de Anif, la decisión del Gobierno de intervenir fue errada, "pues ataca el síntoma antes que la causa".
En una conversación con Valora Analitik, el gerente de Sectorial y experto en el tema, Alejandro Escobar mencionó que las intervenciones en Sanitas y Nueva EPS fueron apresuradas. | Foto: Semana

El portal Yahoo Finance detalla que en 2024, el sistema necesitará $99,6 billones para su sostenibilidad, pero solo se previeron $89,7 billones.

Además menciona el informe que el sistema se enfrentará a una desfinanciación en 2024 de $9,9 billones y al no haber corregido los faltantes estimados, el total ascendería a $ 26,5 billones que faltarían.

Al cierre de 2023, Sectorial.co cuenta que las EPS tenían recursos líquidos por $7,5 billones, que tendrán que usar para cubrir parte del faltante de caja del 2024 por $9,9 billones.

Ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo, Director de Adres Félix León Martínez
La reforma a la salud incluía asignarle a la a de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) que fuera pagador único. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía