Servicios
Lista de países donde puede manejar con la licencia de conducción de Colombia: requisitos
Así como los visitantes pueden conducir en Colombia con su licencia extranjera, los ciudadanos con licencia de este país también pueden usarla en otras naciones.

27 de may de 2025, 05:02 p. m.
Actualizado el 27 de may de 2025, 05:02 p. m.
La licencia de conducción es un documento fundamental que autoriza a una persona para conducir vehículos en la vía pública y al expedir este tipo de documento en Colombia, los conductores no solo pueden circular en la nación, sino también en el exterior, siempre que existan convenios o reconocimientos bilaterales.
Por lo tanto, en la actualidad hay 15 países que permiten conducir con licencia colombiana sin necesidad de homologarla, lo que facilita la movilidad internacional, especialmente para quienes viajan por turismo, estudios o trabajo.

Asimismo, las personas que lleguen a Colombia, como turistas o personas de tránsito en el territorio nacional, pueden usar su licencia de conducción en el país de acuerdo al tiempo que tenga autorizado de estadía, según el artículo 25 de la Ley 769 de 2002.
¿Dónde es válida la licencia de conducción colombiana?
Según información de la Revista Motor, la licencia de conducción de Colombia es aceptada en los siguientes países:
- Ecuador.
- Venezuela.
- Chile.
- Argentina.
- Paraguay.
- Perú.
- México.
- Estados Unidos.
- España.
- Portugal.
- Corea del Sur.
- Canadá.
- Reino Unido.
- Grecia.
- Turquía.
En general, los colombianos pueden conducir por un tiempo limitado, normalmente que no exceda los 6 meses o también depende de la normativa local y de la permanencia autorizada al titular de la misma en el país de destino.
Las personas que deseen residir en alguno de esos países por más tiempo, debe realizar la homologación o canje del documento, y ya debe consultar los requisitos con las autoridades de tránsito local.

¿Dónde no es válida la licencia colombiana?
Pese a los avances anunciados en 2023 por el Ministerio del Trabajo, la licencia colombiana no es válida para conducir en países como:
- Italia.
- Hungría.
- Francia.
- Alemania.
- Emiratos Árabes Unidos.
Ya en estos casos, es necesario contar con un permiso internacional o realizar procesos de homologación dependiendo de los convenios existentes.
Por eso es importante que, a la hora de viajar, los ciudadanos consulten los convenios que Colombia tenga con otros países y corrobore con la normatividad de tránsito los temas alusivos al porte y utilización de licencias en su territorio.
¿Qué se necesita para sacar la licencia de conducción en Colombia?
Este documento es personal, intransferible y se otorga tras cumplir con ciertos requisitos ante un organismo de tránsito nacional, los cuales son:
- Tener mínimo 16 años y saber leer y escribir.
- Estar registrado en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt)
- No tener multas pendientes por infracciones de tránsito.
- Contar con un certificado médico que avale la aptitud física y mental para conducir, (se realiza cuando va a sacar el documento)
- Superar un examen teórico-práctico o presentar un certificado de aptitudes expedido por una escuela de conducción autorizada.
- Cancelar el valor del trámite correspondiente.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.