Judicial
En Medellín capturan a ‘Chucky’ presunto implicado en homicidio de Sara Millerey en Bello, Antioquia
El transfeminicidio de Sara Millerey es uno de los crímenes de odio que movilizó a la sociedad en los últimos meses para rechazar este tipo de actos.

25 de may de 2025, 05:24 p. m.
Actualizado el 25 de may de 2025, 06:37 p. m.
El día 24 de mayo las autoridades dieron comunicación que habían dado captura al presunto culpable de transfeminicidio de Sara Millerey González Borja, el pasado 4 de abril en la ciudad de Bello, Antioquia.
La captura de Juan David Echavarría Zapata, alias Chucky, presunto responsable del asesinato, fue realizada por unidades de la Sijín en Medellín y es señalado como integrante del Grupo Delincuencial Organizado ‘El Mesa’.

Alias ‘Chucky’ fue presentado ante la justicia en la tarde del mismo sábado, convirtiéndose en el segundo detenido por este caso que ha generado amplia indignación en el país.
Según las autoridades, Echavarría tiene antecedentes por concierto para delinquir, homicidio y tráfico de estupefacientes, y estaría directamente involucrado como autor material en el crimen, considerado un transfeminicidio.
De acuerdo con el comunicado oficial de la Policía Nacional, la agresión sufrida por Sara Millerey podría estar relacionada con su identidad de género y con las actividades ilegales de estructuras criminales que operan en el municipio de Bello.

Declaraciones de la Policía
El director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, destacó que con esta captura se avanza significativamente en el esclarecimiento del caso. “Con este resultado se logra el esclarecimiento de este homicidio y se consolida la lucha contra los actores delincuenciales que vienen afectando comunidades vulnerables”, indicó el oficial.
El crimen de Sara Millerey ocurrió en la quebrada La García, donde fue hallada con graves signos de violencia física, incluyendo fracturas y múltiples heridas. Bomberos y personal médico lograron trasladarla con vida al Hospital La María, pero su estado era crítico.
Las investigaciones apuntan a que al menos seis personas habrían participado en el crimen. Las autoridades ya han identificado a otro sospechoso, mientras continúan las labores para dar con todos los responsables.
Este caso ha renovado el llamado por justicia y protección hacia la comunidad LGTBIQ+, en un contexto donde, según cifras oficiales, el 60% de los homicidios de personas de esta comunidad en Medellín entre 2024 y 2025 ya han sido esclarecidos.
