Turismo
El Dorado es el primer aeropuerto del mundo en recibir la certificación Blue Dot por su infraestructura sostenible
Estos fueron los puntos que se tuvieron en cuenta para otorgar el beneficio a la terminal aérea.

23 de may de 2025, 03:44 p. m.
Actualizado el 23 de may de 2025, 03:44 p. m.
El Aeropuerto Internacional El Dorado fue certificado por la OCDE con el Sello Blue Dot, por lo que se convirtió en el primer aeropuerto en el mundo con esta distinción, y la primera infraestructura en Colombia, en obtener este reconocimiento internacional que fue otorgado en París, Francia.
“Este es un sello global de calidad otorgado a proyectos de infraestructura que se destacan por su sostenibilidad, transparencia, gobernanza, inclusión social y aporte al desarrollo económico de cada país”, explicaron desde el Aeropuerto El Dorado.
Con el fin de lograr este reconocimiento, el aeropuerto debió cumplir con estrictos estándares en criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG/ESG), los cuales van alineados con sus principios internacionales.

“Hoy damos un paso más en nuestro compromiso con una infraestructura más transparente, sostenible y alineada con los más altos estándares internacionales. Este sello reconoce proyectos de calidad, impacto y confianza para la inversión global. Así se refleja el trabajo conjunto de un equipo que cree en hacer las cosas bien y con propósito”, afirmó Natalí Leal, Gerente General de OPAIN.
Cabe destacar que desde el Aeropuerto indicaron que la certificación Blue Dot se suma a otros reconocimientos que El Dorado ha tenido a lo largo del 2025, como por ejemplo, el Premio Platino, otorgado por Cirium por excelencia operativa.
Además, fue elegido por séptima vez y cuarto año consecutivo como el Mejor Aeropuerto de Sudamérica, de acuerdo con Skytrax.

¿Qué es la certificación Blue Dot?
Blue Dot Network da una certificación que es reconocida en muchos países del mundo para proyectos de infraestructura que se demuestre que son ambiental y socialmente sostenibles, resilientes, abiertos y transparentes y económicamente eficientes.
“La Red Blue Dot cuenta con el apoyo de una comunidad global de múltiples partes interesadas comprometida con la infraestructura de calidad que reúne a todos los actores relevantes, incluidos gobiernos, inversores, empresas, sociedad civil y sindicatos”, se indicó desde El Dorado.

Los proyectos que desean obtener la certificación, deben cumplir con varios requisitos básicos en 10 elementos de la BDN que incluyen las dimensiones ambientales, sociales y de gobernanza clave de la inversión en infraestructura de calidad.
La inversión en infraestructura de alta calidad es vital para el crecimiento económico sostenible, la batalla contra el cambio climático y el incremento del bienestar humano a nivel global. “Una certificación confiable contribuirá a aumentar la confianza de los inversores y otras partes interesadas en la solidez, resiliencia y sostenibilidad de los proyectos de infraestructura”, puntualizaron desde El Dorado.
Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.