El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Con 30 folios en mano, que evidenciarían corrupción de la Ungrd, Sneyder Pinilla se presentó ante la Fiscalía

El exfuncionario llegó al búnker del ente investigador en compañía de su abogado.

Sneyder pinilla Exsubdirector de la UNGRD
Sneyder Pinilla se presentó ante la Fiscalía. | Foto: CORTESIA UNGRD

29 de may de 2024, 01:12 p. m.

Actualizado el 29 de may de 2024, 01:12 p. m.

Sneyder Pinilla, exsubdirector de Manejo de Desastres de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (Ungrd), asistió nuevamente a la Fiscalía General de la Nación en su intento por buscar un principio de oportunidad.

Lo hizo en compañía de su abogado, Luis Gustavo Moreno, quien en la mañana de este martes, 28 de mayo, y a pesar de que su defendido no ha entregado ninguna prueba, le pidió un acuerdo “justo” al ente investigador.

“El día de hoy lo que va a pasar es que Sneyder Pinilla tiene que ofrecer los datos, la información, el listado de las personas en contra de las cuales puede declarar”, mencionó en principio el jurista.

Sneyder Pinilla advierte que presentará las pruebas que tiene a la Fiscalía. El exsubdirector de la UNGRD llegó al búnker
Sneyder Pinilla advierte que presentará las pruebas que tiene a la Fiscalía. | Foto: Autor Anónimo

Y agregó: “También la Fiscalía tiene que decir cuáles van a ser las garantías, los derechos, que se van a respetar con ese principio de oportunidad, el tipo de inmunidad que va a otorgar para que el señor Pinilla siga avanzando en su cooperación”.

De acuerdo con fuentes que conocieron de cerca la diligencia reservada, a diferencia del encuentro del inicio de mayo, Pinilla entregó un dosier con treinta folios que prometen ampliar sus acusaciones, que hasta ahora solo han sido mediáticas.

El exfuncionario ha señalado a Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las Regiones, como la “mensajera” del Gobierno en el supuesto entramado de corrupción y la presunta encargada de entregarle $ 3000 millones al presidente del Senado, Iván Name, y $ 1000 millones al presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, para influir en la aprobación de las reformas en el Congreso.

Ortiz y Calle anunciaron que defenderán su honra y buen nombre ante los estrados judiciales frente a las denuncias mediáticas de Pinilla, que desmintieron y rechazaron.

   Name y Calle terminarán sus periodos el 20 de julio de 2024, fecha en la que empezará la tercera legislatura.
Name y Calle fueron salpicados en el escándalo de corrupción. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / GUILLERMO TORRES

“En atención a la reciente información periodística que me vincularía con supuestos hechos en el caso del exsubdirector de la UNGRD, enfáticamente rechazo dichas afirmaciones calumniosas y en su momento presentaré las respectivas acciones para proteger mi honra y buen nombre”, señaló la exfuncionaria en un comunicado.

Mientras Pinilla acudía al búnker este martes, el despacho del magistrado Francisco Farfán, de la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, citó al exdirectivo a declarar el 5 de junio en medio de la indagación preliminar adelantada contra Name y Calle.

Con información de Colprensa.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia