El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Alerta roja en Colombia: 137 municipios en riesgo extremo por deslizamientos e inundaciones

El Ideam advierte sobre condiciones críticas en varias regiones del país por causa de las intensas lluvias. Antioquia, Chocó y Boyacá están entre los departamentos más afectados.

Deslizamiento en Villatina, oriente de Medellín, donde 40 viviendas fueron evacuadas.
Deslizamiento en Villatina, oriente de Medellín, donde 40 viviendas fueron evacuadas. | Foto: Alcaldía de Medellín.

23 de may de 2025, 12:10 p. m.

Actualizado el 23 de may de 2025, 12:10 p. m.

El más reciente informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), publicado en la madrugada del 23 de mayo, enciende las alarmas sobre la situación climática que atraviesa gran parte del territorio colombiano. Según el parte oficial emitido por el meteorólogo Santiago Delgado Oyola, se han activado múltiples alertas que comprometen la seguridad de cientos de municipios.

En total, 697 municipios del país presentan algún nivel de alerta por posibles deslizamientos de tierra, siendo 137 de ellos clasificados en alerta roja. Los departamentos con mayor número de municipios en riesgo extremo son Antioquia (29), Chocó (18) y Boyacá (15), lo que evidencia una situación particularmente delicada en regiones montañosas y húmedas.

Un deslizamiento de tierras a la altura del kilómeto 12 dejó a un solo carril la vía al mar, en el sector de El Saladito, organismos de socorro y la Alcaldía de Cali trabajan en la remoción de los escombros a esta hora en la zona. Foto Cortesía Alcaldía.
Un deslizamiento de tierras a la altura del kilómeto 12 dejó a un solo carril la vía al mar, en el sector de El Saladito, organismos de socorro y la Alcaldía de Cali trabajaron en la remoción de los escombros a esta hora en la zona. Foto Cortesía Alcaldía. | Foto: Foto Cortesía Alcaldía de Cali

En cuanto a la situación de los ríos y quebradas, las alertas hidrológicas también reflejan un panorama preocupante. En la cuenca del Magdalena Cauca, se contabilizan 25 alertas rojas generales y 6 puntuales, además de múltiples niveles naranja y amarillo, lo que indica un alto riesgo de inundaciones y crecientes súbitas. El panorama se repite en las zonas hidrográficas del Pacífico, Caribe, Orinoco y Amazonas, donde se reportan decenas de alertas adicionales.

El mar Caribe colombiano también presenta condiciones adversas. Se mantiene una alerta amarilla por vientos fuertes y oleaje, así como por tiempo lluvioso especialmente hacia el suroccidente de esta zona marítima. En la región del Pacífico, la totalidad de la cuenca se encuentra bajo alerta amarilla debido a la presencia de lluvias, vientos y oleajes intensos.

Durante las últimas seis horas, se han registrado precipitaciones en áreas del Pacífico norte, el oriente de la Orinoquía y sectores de la Amazonía. Departamentos como Chocó, Putumayo, Caquetá y Vichada presentan los acumulados de lluvia más elevados.

Para las próximas 24 horas, el pronóstico no es alentador. Se esperan lluvias persistentes en gran parte del Pacífico y la Amazonía, así como en sectores del centro y oriente de la Orinoquía. También podrían registrarse precipitaciones en algunas zonas aisladas de la región Andina. Departamentos como Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Antioquia, Córdoba y Bolívar están en la lista de áreas con mayor probabilidad de lluvias intensas en la tarde.

En Bogotá, la jornada se mantendrá con cielo mayormente nublado, posibilidad de lloviznas puntuales durante la tarde y una temperatura máxima cercana a los 19°C. En otras ciudades como Cali y Bucaramanga, se pronostican lluvias en horas de la tarde y noche, mientras que en la costa Caribe, ciudades como Cartagena y Barranquilla conservarán condiciones más secas.

Finalmente, el Ideam informó que una onda tropical ubicada al oriente del Océano Atlántico avanza lentamente hacia el oeste. Aunque por ahora no representa un peligro para Colombia, su evolución será vigilada de cerca por los expertos.

Ante este panorama, las autoridades recomiendan mantenerse atentos a los boletines oficiales, especialmente en zonas rurales y de montaña donde las lluvias podrían desencadenar emergencias. La temporada invernal aún no ha alcanzado su punto más crítico, y los riesgos naturales continúan en aumento.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia