El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Organizaciones ciudadanas entregaron sus apreciaciones sobre el nuevo crédito que tendrá Cali

Insisten en que la ciudad debe explorar mecanismos alternos de financiación.

Radicación en el Concejo de Cali del proyecto de acuerdo para estudiar la posibilidad de un empréstito, Fotos Wirman Rios, Octu 16 de 2024, EL PAIS
El alcalde de Cali realizó la radicación del proyecto de acuerdo para un nuevo empréstito para la capital vallecaucana. | Foto: WIRMAN RÍOS

31 de oct de 2024, 05:16 p. m.

Actualizado el 31 de oct de 2024, 05:16 p. m.

Diferentes organizaciones cívicas de Cali compartieron sus impresiones referentes al Proyecto de Acuerdo 022, el cual pretende autorizar a la ciudad adquirir una deuda cercana a los $3,5 billones para la financiación de diferentes proyectos.

Al respecto, la directora de la Unidad de Acción Vallecaucana, María Isabel Alvarado, aseguró que esta nueva obligación económica contraída por la ciudad debe manejarse de forma responsable y transparente, para ello debe compartirse el destino de los recursos económicos.

El Concejo de Cali adoptó el escudo del Municipio para darle identidad a la edificación que está ubicada dentro del Centro istrativo Municipal CAM.
La proyecto de crédito fue presentado ante el Concejo de Cali para su estudio. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

“Dada la importancia de la deuda pública, como mecanismo legítimo que permite a las istraciones apalancar la financiación de proyectos estratégicos y asegurar la continuidad de programas y políticas sociales, su manejo debe ser responsable y transparente. Además, de contar con una apropiación ciudadana que pasa por generar confianza en el destino de los recursos y su adecuada ejecución”, resaltó.

De igual manera, sostuvo que la experiencia del empréstito anterior dejó una serie de lecciones aprendidas, por ello, es necesario realizar especial énfasis en el destino del dinero, además de las obras que serán priorizadas.

Por su parte, Lina Orozco, coordinadora de programas de la Unidad de Acción Vallecaucana, aseguró que además del crédito solicitado por la alcaldía de Cali, también deben evaluarse otras opciones de generación de recursos económicos.

déficit dinero Colombia
Los recursos económicos estarían destinados a la financiación de varios proyectos estratégicos para la ciudad. | Foto: 123RF

“Entendemos que la deuda pública amplía las posibilidades de inversión para el Distrito, sin embargo es importante recordar que no es el único mecanismo para dinamizar el desarrollo de programas y proyectos”, indicó.

Mecanismos adicionales a la deuda

Orozco destacó que la deuda se materializa a través de contratos que permiten ejecutar los proyectos estratégicos financiados con estos recursos. Por tal motivo, las autoridades deben garantizar que esas iniciativas cuenten con todos los estudios técnicos necesarios para garantizar su ejecución.

“De ahí la importancia para que, desde la istración se gestionen modelos adicionales de generación de ingresos, así como dar a conocer las estrategias en materia de solvencia financiera que aseguren la capacidad de inversión para las istraciones futuras”, destacó.

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali