Valle
Plantón en Univalle: estudiantes alzan la voz por violencia de género y falta de garantías en el campus
Tras un reciente caso de agresión en la sede Palmira, alumnos de la Facultad de Ciencias de la istración lideraron una protesta que exige seguridad, políticas de género efectivas y atención en salud mental.

10 de may de 2025, 05:59 p. m.
Actualizado el 10 de may de 2025, 05:59 p. m.
Un grupo de estudiantes de la Universidad del Valle protagonizó un plantón este viernes en la sede de San Fernando, como respuesta a los hechos ocurridos en días anteriores en el campus de Palmira, donde dos estudiantes universitarias fueron agredidas con arma de fuego por un joven identificado como Brayan Tovar, quien no era estudiante de la institución. El caso ha encendido alarmas dentro de la comunidad académica y ha desatado un debate sobre la seguridad, la salud mental y el abordaje de la violencia de género en la institución.
“El campus universitario debería ser un espacio seguro, no un lugar donde una persona pueda ingresar armada sin ningún tipo de control”, afirmó Duván Guerrero Lenis uno de los líderes del plantón, y miembro del concejo distrital de Santiago Cali, quien resaltó que lo sucedido no puede quedar como una cifra más en las estadísticas de violencia.

Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la istración lideraron la jornada con carteles, cánticos y discursos que señalaron la necesidad de respuestas claras por parte de las directivas. “¿Qué se está haciendo por la seguridad de las mujeres en Univalle? ¿Qué políticas reales están en marcha para prevenir más violencias?”, preguntaron en medio de la protesta.
Por su parte, el rector de la Universidad del Valle se pronunció al día siguiente del siniestro mediante un video oficial. “Rechazamos totalmente estos hechos. La Universidad del Valle se solidariza con las familias y con toda la comunidad universitaria. Hemos activado nuestros equipos de psicólogos, trabajadores sociales y vicerrectores para acompañar a las estudiantes y a sus familias en Palmira”, indicó el directivo.

El rector también hizo referencia a los protocolos existentes. Señaló que la institución viene trabajando desde hace varios años en una ruta específica para la eliminación de las violencias basadas en género, con más de 600 personas capacitadas. Además, habló de una política integral de universidad saludable que contempla acciones en salud mental, y de la necesidad de reforzar medidas de seguridad: “Debemos avanzar en tecnología para el control de , pero también en la construcción de comunidades universitarias seguras”, afirmó.
Pese a estas declaraciones, los estudiantes insistieron en que el problema no es nuevo ni se soluciona únicamente con planes. “Estamos aquí porque no queremos que esto se vuelva a repetir. Las acciones institucionales deben ser más concretas y visibles”, expresó María del Mar una de los líderes del plantón.

La jornada tiene previsto concluir con la elaboración de un documento que será entregado al Consejo Superior Universitario, en el cual se consignan las principales exigencias del estudiantado. Entre ellas se destacan el aumento de la vigilancia, el fortalecimiento de las rutas de atención a víctimas, la revisión del sistema de ingreso a los campus y la implementación de una política de género con un enfoque verdaderamente preventivo.
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales