Turismo
Este es el paraíso tropical poco conocido que tiene maravillosas playas y está cerca de Colombia: no es Cancún
La enorme barrera de coral de Belice fue declarada Patrimonio de la Humanidad.

25 de may de 2025, 10:11 p. m.
Actualizado el 25 de may de 2025, 10:11 p. m.
En la costa noreste de Centroamérica, se encuentra Belice, la última colonia británica en el continente americano. Conocido hasta los años 70’s como Honduras Británica, es un paraíso que aloja rastros de la cultura maya, una hermosa barrera de coral y playas con aguas cristalinas.
El país limita con México y Guatemala y es privilegiado por colindar con el mar Caribe. Y aunque es uno de los territorios más pequeños en el mundo, parece que en Belice cualquier aventura es posible: lanzarse en tirolina por la selva, relajarse en una playa o bucear en el mar Caribe.
Según el portal Travel Belize, dedicado a promover los planes ideales para hacer en Belice, uno de sus mayores atractivos son las playas. El Cayo Corker o el Cayo Ambergris son conocidos como algunos de los destinos predilectos para los amantes del mar, la arena y el sol.

Si su fascinación es la naturaleza, uno de los planes imperdibles será conocer la barrera de coral, ubicada a pocos kilómetros de la costa de Belice. Esta forma parte de la mayor barrera de coral mesoamericana, pues solo es inferior a la Gran Barrera de Coral de Australia, la más grande del mundo.
Así, se trata de un lugar de gran interés para los amigos del buceo, submarinistas y biólogos que viajan especialmente con el objetivo de divisar especies de coral y de peces.
Se estima que esta barrera de coral cumplió 10 mil años y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1996. De ahí el compromiso de Belice para proteger la enorme laguna que rodea la costa del pequeño territorio.
En ese lugar, los amantes de la biología pueden profundizar sus conocimientos acerca de los arrecifes. Este particularmente alberga corales vivos con forma de roca, tortugas marinas en peligro de extinción y decenas de especies de peces de todos los colores.
Asimismo, el país cuenta con siete áreas marinas protegidas que atraen a los turistas. Entre estas se destaca el Monumento Natural Blue Hole, un impresionante anillo de coral que rodea un enorme sumidero submarino ubicado en las aguas poco profundas del atolón Lighthouse Reef.

La Reserva Marina de South Water Caye, con más de 47 mil hectáreas, es otra de las grandes maravillas de Belice. Y está conformada por un anillo de islas y bosques de manglares.
Si lo que busca es recorrer una zona poco trajinada, sin perderse una gran aventura, su lugar puede ser el Bacalar Chico, un tesoro escondido de Belice. Se dice que en otra época, este fue un centro de comercio importante para el pueblo maya, y hoy en día y es uno de los lugares más favorables para las prácticas de ‘snorkel’ o buceo.
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.