El pais
SUSCRÍBETE

Tecnología

Los datos que ChatGPT recopila de su cuenta y cómo podrían ponerlo en riesgo

Muchos desconocen los riesgos que puede implicar el uso de esta plataforma, ya que los s proporcionan información que puede ser almacenada y utilizada de diversas maneras.

El uso de ChatGPT puede implicar riesgos de privacidad y seguridad.
El uso de ChatGPT puede implicar riesgos de privacidad y seguridad. | Foto: Fotos de Getty Images

4 de mar de 2025, 01:09 p. m.

Actualizado el 4 de mar de 2025, 01:09 p. m.

ChatGPT se ha convertido en una de las herramientas de inteligencia artificial más utilizadas en la actualidad, ya que permite a los s interactuar con un avanzado modelo de lenguaje para resolver dudas, generar contenido y recibir asistencia en diversas tareas. No obstante, muchas personas desconocen los posibles riesgos asociados con su uso, especialmente en lo que respecta a la privacidad y la seguridad de la información compartida en cada sesión.

Al utilizar la plataforma, los s proporcionan datos que pueden ser almacenados y utilizados con distintos fines. OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, recopila información de las cuentas con el propósito de optimizar el servicio y personalizar la experiencia de cada . Sin embargo, esto plantea interrogantes sobre hasta qué punto es conveniente este almacenamiento de datos.

Según un estudio de la firma de ciberseguridad ESET, ChatGPT guarda la información que los propios s le proporcionan durante sus interacciones. No obstante, OpenAI no almacena datos personales fuera de las sesiones activas, salvo que el lo solicite expresamente. De hecho, es posible requerir la eliminación de la información en cualquier momento.

Una mujer sostiene un teléfono celular frente a una pantalla de computadora que muestra el logotipo de ChatGPT, el 10 de febrero de 2025, en Edmonton, Canadá. (Foto de Artur Widak/NurPhoto vía Getty Images)
Esto plantea interrogantes sobre hasta qué punto es conveniente este almacenamiento de datos. | Foto: NurPhoto via Getty Images

A pesar de esto, ChatGPT sí conserva ciertos datos, como la dirección de correo electrónico y el nombre de , además de la información de pago en el caso de cuentas . También almacena preferencias de uso, como el idioma, el tema y el historial de conversaciones si la opción está activada. Adicionalmente, recopila información técnica, como la dirección IP y detalles del dispositivo y navegador utilizados, así como datos sobre la frecuencia y duración de las sesiones, y las funciones empleadas dentro de la plataforma.

Este hallazgo plantea un nuevo desafío en la lucha contra los ciberataques y resalta la necesidad de mejora en los sistemas de seguridad digital.
Muchas personas desconocen los posibles riesgos asociados con su uso, especialmente en lo que respecta a la privacidad y la seguridad de la información compartida en cada sesión. | Foto: Getty Images/iStockphoto

ChatGPT no accede directamente a información personal o privada, pero sí retiene aquella que el comparte durante sus sesiones activas. Además, si el lo configura de cierta manera, podría conservarla incluso después de que la sesión haya finalizado. En última instancia, la cantidad de información almacenada depende del y de cómo gestione sus preferencias de privacidad”, explicó Fabiana Ramírez Cuenca, investigadora de seguridad informática de ESET Latinoamérica.

Si bien OpenAI ha implementado medidas de seguridad para proteger los datos de los s, ninguna plataforma es completamente inmune a ataques cibernéticos. En caso de una filtración, la información almacenada podría ser utilizada por actores malintencionados para cometer fraudes o suplantaciones de identidad.

Es común que algunos s compartan datos sensibles, como información financiera o credenciales de a otras plataformas. Aunque la información registrada en cada sesión queda restringida al , existe el riesgo de que una cuenta de ChatGPT sea vulnerada, lo que podría exponer el historial de conversaciones y los datos proporcionados en ellas.

Por otro lado, el uso de la plataforma implica la aceptación de sus términos y condiciones, en los que se especifica cómo se almacenan y procesan los datos. OpenAI permite a los s revisar y gestionar sus preferencias de privacidad, así como solicitar la eliminación o modificación de la información almacenada en cumplimiento de las normativas de protección de datos.

Mary Mora es comunicadora social de la Universidad Santo Tomás con 7 años de experiencia en el área organizacional y periodismo. Ha trabajado en Telefónica; en el portal Colombia.com, como periodista digital, y como editora en el portal Bolivia.com. En SEMANA desde 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Tecnología