Tecnología
Bill Gates advierte los peligros de la inteligencia artificial: así podría afectar a los humanos
El empresario predice que la inteligencia artificial dejará de ser un privilegio exclusivo y se convertirá en un recurso accesible para todos.

29 de abr de 2025, 12:18 p. m.
Actualizado el 29 de abr de 2025, 12:18 p. m.
29 de abr de 2025, 12:18 p. m.
Actualizado el 29 de abr de 2025, 12:18 p. m.
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, Bill Gates sigue destacándose como una de las voces más influyentes del panorama global. El cofundador de Microsoft, reconocido tanto por su papel clave en el desarrollo de la informática como por sus reflexiones sobre el porvenir de la humanidad, ha vuelto a captar la atención pública.
En una reciente aparición en el programa de Jimmy Fallon, transmitido por NBC en febrero, y durante una conferencia en la Universidad de Harvard, Gates aseguró que en aproximadamente una década, la inteligencia artificial (IA) podría sustituir la intervención humana en la mayoría de las tareas diarias.
Más que una visión exagerada o futurista, sus declaraciones abren la puerta a una reflexión profunda sobre el papel que desempeñará el ser humano en un mundo dominado por la inteligencia artificial.
Gates no solo contempla una IA más avanzada, sino que imagina un sistema tecnológico presente en todos los aspectos de la vida, disponible de forma gratuita, al alcance de todos y con la capacidad de razonar y tomar decisiones de manera similar a la mente humana. Este avance sugiere un futuro en el que la tecnología no solo complementaría nuestras acciones, sino que podría sustituirnos en funciones clave del día a día.

“Durante la próxima década, eso se volverá gratuito y común: excelente asesoramiento médico, excelente tutoría”, afirmó Gates, visualizando un futuro en el que sistemas automatizados ofrezcan asesoría médica, legal y académica con un nivel comparable —o incluso superior— al de los profesionales actuales. Si bien este panorama promete un más equitativo al conocimiento y a los servicios esenciales, también trae consigo importantes desafíos éticos, laborales y sociales.

Para Gates, la educación será uno de los ámbitos más impactados por la inteligencia artificial, con tutores digitales capaces de adaptar la enseñanza en tiempo real a las necesidades de cada estudiante. Aunque esta tecnología podría mejorar significativamente la eficacia del aprendizaje, también genera interrogantes sobre el papel emocional, humano y social que cumplen hoy los docentes en el aula.
En el ámbito de la salud, Gates subraya que la inteligencia artificial tendrá la capacidad de superar la exactitud de los diagnósticos realizados por médicos, lo que permitiría mejorar la atención sanitaria en comunidades con limitado. Sin embargo, este avance también plantea interrogantes sobre la confianza en las máquinas y la asignación de responsabilidades en caso de errores.
Aunque mantiene una visión positiva sobre el potencial de la IA, el empresario advierte sobre la velocidad con la que esta tecnología está evolucionando, lo que podría dejar a muchas personas desprotegidas ante un futuro lleno de incertidumbre.
“Es algo muy profundo y hasta un poco aterrador, porque está sucediendo muy rápido y no hay un límite superior”, expresó Gates. El debate global sobre el impacto de la inteligencia artificial continúa ganando relevancia.
Mary Mora es comunicadora social de la Universidad Santo Tomás con 7 años de experiencia en el área organizacional y periodismo. Ha trabajado en Telefónica; en el portal Colombia.com, como periodista digital, y como editora en el portal Bolivia.com. En SEMANA desde 2022.