El pais
SUSCRÍBETE

Política

Radican ponencia mayoritaria de la reforma laboral; conozca los artículos de recargo nocturno y dominicales

Entre los artículos de esta ponencia se encuentra que el recargo nocturno inicie desde las 7:00 p.m.

Sesión Comisión Cuarta del Senado Reforma Laboral
La Comisión Cuarta Senado fue la encargada de aceptar la ponencia. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

27 de may de 2025, 12:25 a. m.

Actualizado el 27 de may de 2025, 01:13 a. m.

En la tarde de este 26 de mayo, con una ponencia mayoritaria, de cinco de las ocho firmas, la Comisión Cuarta del Senado aceptó la propuesta sobre el articulado de la reforma laboral, la cual busca su tercer debate en esa corporación.

“El texto tiene 75 artículos, el 80 por ciento mantiene lo aprobado en Cámara, además recoge 10 de las 12 preguntas de la consulta popular”, dijo Angélica Lozano, presidenta de dicha comisión.

Angélica Lozano, senadora de la República y esposa de Claudia López.
Angélica Lozano, senadora de la República, es la presidenta de la Comisión Cuarta. | Foto: Colprensa - Álvaro Tavera

La ponencia tiene artículos que establece el recargo nocturno desde las 7:00 p.m., así como que el recargo dominical y festivo se incrementará del 75 % al 100 %. Otro punto relevante es que deja abierta la opción para que las empresas puedan acordar con sus trabajadores si se reduce la jornada de trabajo a únicamente 4 días.

De igual manera, incluye el aumento de contratación de personas en condiciones de discapacidad, según el tamaño de la compañía.

“Empresas con más de 100 empleados deben vincular, mínimo, dos personas en condición de discapacidad”, explicaron.

Otro aspecto a tener en cuenta es que esta reforma deja en firme que los trabajos que se realicen mientras una persona se encuentra privada de la libertad, pueden ser considerados como experiencia laboral.

“Las actividades productivas realizadas por las personas privadas de la libertad serán reconocidas como experiencia laboral, previa certificación por parte de entidades correspondientes”, dice el documento.

Frente a la contratación de estudiantes del Sena, el articulado se refirió a que en fase lectiva, la remuneración sobre del 50 % al 75 % del salario mínimo, mientras que en etapa práctica sube del 75 % al 100 %.

Reforma Laboral
Reforma Laboral fue aprobada por la Cámara de Representantes y ahora deberá afrontar dos debates más en el Senado. | Foto: Cortesia

“Los estudiantes con este tipo de contrato tendrán afiliación a pensión, salud y ARL como dependientes de la empresa”, recalca el articulado.

Sobre los estudiantes de medicina que hacen sus prácticas en hospitales, el articulado asegura que se les debe remunerar un salario mínimo y prestaciones de ley.

“Los estudiantes de último año de medicina, que realizan prácticas clínicas de tiempo completo en hospitales y centros de salud, que actualmente no son remunerados, recibirán un salario mínimo y seguridad social”.

Esta ponencia fue firmada por La ponencia está firmada por Carlos Abraham Jiménez (Cambio Radical), Juan Felipe Lemos (Partido de la U), Samy Merheg (Partido Conservador), Richard Fuelantala (Aico) y Angélica Lozano (Alianza Verde).

Somos 15 integrantes de la comisión y nunca había visto yo que, entre los 15, en simultánea, juntos, sentados por 12 horas diarias. El balance, el resultado final, son dos ponencias positivas. La diferencia es que una recoge a 14 y la otra es de la senadora Aída Avella“, dijo Lozano sobre dicha ponencia.

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política