Política
Gabinete del presidente Petro firmó documento que presentará ante el Congreso por la consulta popular
El Ejecutivo busca aprobar varias de sus propuestas en materia social.

1 de may de 2025, 06:50 p. m.
Actualizado el 1 de may de 2025, 07:24 p. m.
Funcionarios del gabinete del presidente Gustavo Petro ya habrían comenzado a firmar la solicitud realizada por el Ejecutivo ante el Congreso para impulsar la consulta popular.
Uno de los primeros en estampar su rúbrica fue el ministro Antonio Sanguino, titular de la cartera de Trabajo, quien compartió el anuncio a través de sus redes sociales donde le hizo un llamado al Legislativo.

“Firmé con convicción la solicitud de la consulta popular que radicaremos ante el Senado de la República con el presidente Gustavo Petro, con las 12 preguntas sobre la reforma laboral. Espero que no nos cierren la puerta, ni le nieguen a las y los trabajadores la oportunidad de decidir sobre sus derechos”, expresó.
Por su parte, el jefe de Estado ha compartido, durante las últimas horas, una serie de imágenes donde hace alusión a la importancia de avanzar en el proceso de consolidación de la consulta popular dentro del Congreso.
“El as del pueblo: consulta popular”, fue una de las publicaciones de Gustavo Petro en su cuenta de X, acompañada de un afiche que hace alusión al primero de mayo, acompañado de un gráfico que emula a la espada de Simón Bolívar.
Un proceso contrarreloj
Si bien hoy es presentada la propuesta de consulta popular ante el Congreso de la República, el Ejecutivo todavía cuenta con un largo proceso para sacar adelante la iniciativa.
Durante su discurso en la Plaza de Bolívar de Bogotá, Petro resaltó la importancia de consolidar el respaldo popular de la iniciativa que, a su juicio, es una posibilidad para devolver la dignidad al pueblo colombiano.
El presidente de la República realizó una caminata desde la Casa de Nariño con varios de sus funcionarios, entre ellos, el ministro del Interior, Armando Benedetti, además de parlamentarios pertenecientes a la bancada del Pacto Histórico.

A su vez, Petro aprovechó la oportunidad para cuestionar el telón que había sido instalado a las afueras del Congreso. Para el presidente de Colombia, esta medida de protección a la infraestructura del Capitolio puede ser considerada como una ofensa en contra de los simpatizantes que salieron a marcha a favor de la consulta popular.
En horas de la tarde se tiene previsto que se realice el trámite correspondiente ante el Legislativo para avanzar en su estudio y posterior aprobación. A pesar de ello, en reiteradas ocasiones, del Gobierno han manifestado que, de recibir un rechazo, optarán por impulsar la consulta popular por medio de un decreto.
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.