El pais
SUSCRÍBETE

Política

Debate de la consulta popular: Senado hundió la consulta popular convocada por Gustavo Petro

Debido al desorden durante la plenaria, la mesa directiva decidió levantar la sesión.

Este miércoles 14 de mayo continúa el debate a la consulta popular del Gobierno. Foto: Prensa Senado.
Este miércoles 14 de mayo continúa el debate a la consulta popular del Gobierno. Foto: Prensa Senado. | Foto: El País

Actualizaciones

Luego de la extensa discusión del pasado martes 13 de mayo, este miércoles la Plenaria del Senado retomó el debate con el objetivo de votar las 12 preguntas de la consulta popular, para darle respuesta al Gobierno de Gustavo Petro sobre si aprueba o no que sea convocada.

No obstante, a pesar de que el oficialismo logró varios votos, estos no fueron suficientes para poder sacarla adelante y fue hundida.

Reviva el minuto a minuto de este miércoles:

Hunden la consulta popular

Con 49 votos por el no y 47 por el sí, el Senado de la República hundió la consulta popular convocada por Gustavo Petro.

Fue aprobado el informe de apelación del senador Ariel Avila

68 votos por el Sí, 3 votos el NO fue itido el informe de apelación para la reforma laboral.

Senador liberal arremetió contra de la Comisión Séptima que hundieron la reforma laboral

El congresista Alejandro Chacón señaló que la discusión que actualmente hay en la plenaria del Senado “pareciera que estamos un un psiquátrico” porque a su juicio, habían algunos artículos del proyecto que si beneficiaban al pueblo colombiano.

Presidente del Senado afirma que el presupuesto de la consulta popular se podría destinar para evitar un apagón eléctrico

El senador Efraín Cepeda dejó en claro que “no es el momento para dilapidar 750 mil millones de pesos en una consulta popular, cuando la discusión en el Congreso cuesta cero pesos”.

Asimismo, argumentó que tanto él como la bancada del Partido Conservador votarán negativamente porque con dicha cantidad de dinero “se podría evitar un apagón eléctrico al pagar las deudas pendientes y además, se financiarían 11 universidades públicas”.

Niegan el informe que pedía no aprobar la apelación

Con 68 votos por el No y 2 por el Sí, fue descartado el informe que exigía que no se aprobara la apelación para que la reforma laborar fuera revivida. En consecuencia, de ahora en adelante se discutirá el informe que busca aprobar lo anterior.

Ministro del Interior estaría de acuerdo con la apelación

Armando Benedetti señaló que tanto él como todo el Gobierno Nacional apoyaría la apelación. Pero al mismo tiempo advirtió que los tiempos para debatir el proyecto de ley no alcanzarían porque solo restan cinco semanas para que se termine las sesiones del actual periodo legislativo.

Gobierno recibe tercera derrota

Con 51 votos por el No y 30 votos por el Sí, fue negada la proposición que tenía como objetivo retirar el recurso de apelación para revivir el debate de la reforma laboral. Por lo tanto, se dará la votación de los informes sobre aquel recurso.

Interviene el Ministro de Trabajo

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, dijo que para el Gobierno Nacional la apelación radicada significa ni más ni menos la posibilidad de resurrección de la reforma laboral.

“Solicito en nombre del Gobierno respaldar la apelación presentada, en el entendido de que estamos resucitando la reforma laboral. Agradecería a las bancadas de oposición que respalden la apelación porque ello sería respaladar la reforma y los derechos de los trabajadores”.

Agregó que también hay suspicacia por la actitud de respaldo a la apelación, ya que se tendrían limitaciones de tiempo “y en nuestro interior hay la sospecha que quieran obstruir la consulta popular, solo con la aprobación de la apelación”.

“Apelación para el Gobierno no es igual que aprobación de la reforma laboral, para nosotros sigue siendo el mecanismo para el pronunciamineto en favor de una reforma la consulta popular. Para ahuyentar esa sospecha, le pedimos que además de tramitar la apelación, apruebe la consulta popular.

Niegan retiro de apelación del proyecto de reforma laboral

Se presentó una nueva proposición para retirar del debate la apelación del proyecto de reforma laboral, que podría revivir esta iniciativa en el Senado. Dicha proposición fue negada, es decir, que se mantiene el debate.

Se procedió a votar impedimentos para avanzar en esa discusión.

Sigue debate a la apelación sobre el hundimiento de la reforma laboral

Con 61 votos contra 35, la plenaria del Senado negó la proposición que pedía aplazar la votación de la apelación para revivir la reforma laboral. Sin embargo, sigue la intervención de los congresistas alrededor del tema con varias proposiones.

Se espera que se presenten las ponencias que piden aprobar o negar este recurso.

El senador Fabián Díaz dijo que se busca revivir la reforma laboral para interferir en la decisión de la consulta. “Digamos que se aprueba en tercer debate la reforma laboral, pero seguro veríamos dilaciones con más solicitudes de audiencias como se ha visto en otros proyectos. Esto conllevaría a que el cuarto debate se agotara en tiempo adicionales”.

Se propone aplazamiento

La senadora Esmeralda Hernández solicitó que se someta a consideranción la propocisión para aplazar el primer punto que es la votación de la apelación y mantener el debate que se adelanta desde el martes prente a la votaciñon de la consulta popular.

No se ha inciado la votación de la consulta

Han pasado más de tres horas de debate, pero no se ha votado si se convoca o no la consulta popular. Senadores cercanos al Gobierno se han que han quejado en diferentes oportunidades.

Se votó por no modificar el orden del día

Tras el escrutinio por mantener el orden del día, 55 senadores votaron por el Sí y 42 por el No, lo que significa que se aprobó mantener la agenda sin modificaciones.

Lectura de las propocisiones

El Presidente del Senado solicitó al secretario leer las proposiciones de los senadores, sin embargo, diferentes políticos protestaron ante esta desición. “Se inició el punto de votación”, sostuvo Efraín Cepeda.

Por su parte el senador Iván Cepeda afirmó que los partidos de gobierno votarán negativente si la apelación será sometida a voto primero que la consulta popular. “Lo que queremos es que como se había paxtado se continúe después de la discución que se hizo ayer con la votación de la consulta popular”.

Se propone receso

Clara López, senadora del Pacto Histórico, propuso que se realice un receso de aproximadamente 15 minutos para definir si hay ambiente para la votación.

Se realizará la votación

“Hoy se va a votar la consulta”, dijo el presidente del Senado, Efraín Cepeda, afirmando que aunque sea hasta la media noche.

Sin embargo, la senadora María José Pizarro, del Pácto Histórico, afirmó que la verdadera pregunta es “cuando en el día de hoy se vota la consulta y en esa discución es que estamos” y solicitó que primero se vote y luego la apelación.

De la misma manera, la senadora Ángelica Lozano indicó que ya estñan las proposiciones desde diferentes sectores, “votemos la proposición del uno y del otro y emprecemos el orden del día, el que sea”.

Llamado a la calma

Los senadores Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, y Nicolás Echeverry, del partido Conservador, hicieron un llamado a la calma tras el altercado entre Inti Asprilla y el Presidente del Senado.

Senadores cercanos al Gobierni alegan ‘jugadita’ para evitar la votación

La senadora Isabel Zuleta, del Pacto Histórico, se sumó al reclamo por el cambio del orden del día.

De la misma manera, Inti Asprilla, senador de la Alianza Verde, se mostró alterado en su intervención. “Escúcheme bien senador Efraín Cepeda, usted es un tipo que carece de toda horonabilidad en el trato parlamentario. Pocas veces he visto a una persona tan capaz de recurrir a la trampa para enredar la voluntad popular”.

A lo que el Presidente del Senado solicitó buscar la el artículo de la Ley 5 sobre las ofensas en la plenaria.

Una vez regresó la calma, Asprilla indicó que las acciones del senador Cepeda han retrazado varios procesos “lo que busca ahora es buscar la aplación para hundir definitivamente la reforma laboral”.

Reclaman alteración del orden del día

Senadores del Pacto Histórico reclamaron luego de que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, leyera el orden del día porque supuestamente se habría cambiado.

“Por qué no se entra a votar directamente la proposición radicada por Petro para que se convoque a la consulta popular”, indicó el senador Iván Cepeda.

Cuórum decisorio

El secretario general del Senado, Diego Alejandro González, anuncia que hay cuórum decisorio para iniciar con la discusión, con 57 senadores.

En minutos, el Senado retomará el debate

A pesar de que en la sesión del pasado martes 13 de mayo se aplazó para este miércoles a las 9:00 de la mañana, la transmisión de la Plenaria del Senado todavía no inicia.

Martes 13 de mayo:

Mesa directiva reclama orden en la plenaria

Tanto el secretario general, como el presidente del Senado, pidieron a los asistentes silencio y orden para poder garantizar el correcto desarrollo del debate. Esto se dio previo al inicio de la intervención del ministro del Interior, Armando Benedetti.

4:30: p.m.: Inicia la plenaria

Los senadores entonaron el himno nacional para dar el inicio a la plenaria. En el recinto ya se encuentra el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino.

Ciro Ramírez reaparece

Luego de que la Corte Suprema de Justica ordenara su libertad tras estar detenido por supuestamente estar vinculado con el llamado escándalo de las ‘Marionetas’, del cual era su líder el fallecido senador Mario Castaño, el senador Ciro Ramírez reapareció en la plenaria del 13 de mayo.

“Yo lo que les digo hoy es que estoy presto para debatir con argumentos y con la altura que los colombianos exigen y piden en medio de las condiciones que hoy Colombia está viviendo”, expresó Ramírez.

Ministro del Interior se opone a revivir la reforma laboral mediante apelación

El ministro del Interior, Armando Benedetti, salió al paso a la propuesta de algunos congresistas para revivir la reforma laboral mediante apelación y no desarrollar la consulta popular, pues argumentan que le costaría mucho dinero al Gobierno Nacional.

“Si se revive la reforma laboral con la apelación NO DAN LOS TIEMPOS. Hoy esa iniciativa está hundida y es una burla ¿Diez semanas después es que van a tomar la decisión? ¿Eso es serio?“, aseveró Benedetti.

Senadores oficialistas desmientes rumores de que la consulta popular vaya en contra de los trabajadores

El senador Wilson Ruiz tomó la palabra en la plenaria y manifestó que en realidad el Gobierno Nacional busca darle garantías a los trabajadores con la consulta popular, algo contrario a lo que manifiestan algunos partidos de oposición.

“Dar derechos laborales no incrementa el desempleo. Lo que hace es mejorar la calidad de vida de la gente”, dijo el senador.

Presidente del Senado insta a senadores a ejercer un voto libre

A pocas horas de que inicie la Plenaria del Senado, el presidente de esa corporación, Efraín Cepeda, le pidió a sus colegas que hagan uso de su derecho a un voto libre y reflexivo.

“Ni el Ejecutivo ni el Legislativo pueden ejercer presión o coacción sobre el voto. Hoy no me atrevería a hablar de ningún guarismo. Veo que las opiniones están divididas y una consulta popular de tres meses va a polarizar aún más a nuestra nación. Eso vale casi un billón de pesos;mientras tanto, qué pasa con los subsidios de vivienda popular, con la educación, con la salud?”, dijo Cepeda en diálogo con El Tiempo.

.: Benedetti defiende la consulta

En diálogo con la revista Semana, el ministro del Interior, Armando Benedetti, defendió la iniciativa del Gobierno, indicando que que los los derechos laborales ni siquiera fueron debatido en el Congreso, recordando el hundimiento de la reforma laboral.

“Aquí no se trata de consultar por consultar sino de que se tenga una fuerza de verdad verdad democrática y una camisa de fuerza para todos los legisladores. Aquí lo que se vote queda como un plus y como las llaves para que nunca más se les vuelva a tocar los derechos a la clase obrera”, comentó el funcionario.

Desde el Partido Verde piden que se apele la iniciativa

La representante a la Cámara de Alianza Verde Catherine Juvinao pidió revivir la reforma laboral, al encontrar sin sentido que se convoque una consulta popular.

“El senado debe apelar y reabrir el debate sobre la reforma laboral por una razón sencilla: la consulta popular, de ser aprobada, nos traerá al mismo punto: el Congreso. ¿Debemos gastar $700mil millones en una consulta cuando el debate de la reforma se puede reabrir? Obvio no", indicó.

Empiezan a verse manifestaciones a favor de la consulta

Manifestantes se movilizan en Bogotá en apoyo a la consulta popular del Gobierno de Gustavo Petro.

Partidos convocan a sus equipos

Partidos convocaron a sus militantes antes de la votación de la consulta popular para definir las posturas que tendrán durante el debate de la iniciativa, que empezará a las 3:00 de la tarde de este miércoles 13 de mayo.

El Partido Conservador citó a su bancadas a las 12:30 p. m. en las oficinas de la Presidencia del Senado y será liderada por Nadia Blel.

Asimismo, la U se reunirá a esa misma hora en la sede del Partido en Bogotá.

Cambio Radical anuncia que votará en contra

El partido Cambio Radical adelantó que no apoyará la consulta popular, porque es “un disfraz democrático para perpetuarse en el poder, que costaría más de $600 mil millones y pondría en riesgo millones de empleos. No vamos a ceder ante amenazas ni chantajes”.

Así iniciaría la discusión

Según lo informó el presidente del Senado, Efraín Cepeda, el primero que intervendrá en la plenaria será el Gobierno, que lo hará por intermedio de los ministros del Interior, Armando Benedetti y de Trabajo, Antonio Sanguino. Al parecer, los dos intervendrían hablarían hasta por 30 minutos.

Luego, hablarán los voceros de todos los partidos políticos, que lo harían hasta por 20 minutos, se calcula que sus discursos se estarían terminando pasadas las seis de la tarde. Para dar mayores garantías, como desde ya las ha reclamado el Pacto Histórico, Cepeda dejará que hablen los senadores que así lo dispongan, que se ha proyectado al menos 30 más y que intervendrían por cinco minutos.

Fenalco rechaza la consulta

La Federación Nacional de Comerciantes Empresarios, Fenalco, advirtió al Senado que aprobar la consulta es una forma de validar la corrupción istrativa y el irrespeto a la institucionalidad del país.

“Desde Fenalco hacemos un llamado a los senadores que hoy tienen la decisión de seguir apostando por Petro y su Gobierno o frenar en seco sus ímpetus autoritarios para iniciar su próxima campaña electoral y permanecer en el poder. Ojalá en esta oportunidad primen la responsabilidad y los intereses colectivos de la gran mayoría de los colombianos y no los intereses particulares de algunos pocos, bien sea políticos o económicos”, comentó el presidente de la organización, Jaime Alberto Cabal.

Así estarían las cuentas para la votación:

De acuerdo con un análisis sobre los apoyos que tendría la consulta por cada partido, el Liberal tendría fijos por el no a tres senadores, mientras que un grupo de al menos siete podrían apoyar al Gobierno. Permanece en incertidumbre cuatro de ellos.

Donde no hay duda de que la consulta no tendrá apoyo es en el Centro Democrático, ya que sus doce senadores, contando a Ciro Ramírez, se oponen a la propuesta.

En el caso de Cambio Radical, tiene once senadores y se espera que todos voten en contra, excepto tres de ellos que por el momento parecen indecisos.

En el Partido Conservador, doce de sus quince senadores están con el no, mientras que el Ejecutivo espera ganar tres votos en esa colectividad.

Tres votos más que son fijos por el no corresponden a los senadores del Mira. Además, de los diez senadores de la U, solo dos se irían por el no, mientras que otros dos están inciertos.

El grupo grueso de los votos por el sí los tiene el Gobierno en el Pacto Histórico, que le daría 19.

Además, le sumarían cinco de la bancada del Partido Comunes y la senadora indígena Aida Quilcué. El otro senador indígena votaría en contra.

El Verde, como es de esperar, está dividido y las cuentas estarían con seis votos por el sí y uno por el no. Es incierto el apoyo de Angélica Lozano.

En la Alianza Social Independiente, ASI, que tiene cuatro senadores, tres apoyarían la propuesta del presidente Petro, mientras que Berenice Bedoya se inclinaría por el no.

Armando Benedetti calienta motores

El ministro del Interior, Armando Benedetti, quien participará este martes de la Plenaria del Senado en representación del Gobierno para exponer las razones de la convocatoria, publicó un tuit para empezar a calentar la jornada.

Centro Democrático rechaza la consulta

El partido de oposición Centro Democrático, anunció previo a la votación que no acompañarán la iniciativa que impulsa el Ejecutivo, alegando que esta contiene fines electorales.

“La consulta impone medidas rígidas que hacen inviable la contratación formal. En un país donde solo 10 millones de personas cotizan efectivamente a pensión de un total de 25 millones afiliados, seguir encareciendo el empleo es una irresponsabilidad”, indicaron en un comunicado.

AHORA EN Política