El pais
SUSCRÍBETE

Columnistas

Trato animal

Nosotros, los seres humanos, sentimos que tenemos la potestad sobre todas las otras especies, y eso nos lleva a prácticas del maltrato y abuso no solo sobre la fauna, sino sobre la flora.

Miky Calero
Miky Calero. | Foto: El País.

22 de abr de 2025, 02:41 a. m.

Actualizado el 22 de abr de 2025, 02:42 a. m.

“Dime cómo tratas a los animales y te diré si quiero ser tu amigo”… me decía mi buen amigo Carlos Arrellano, amante de su perro ‘Serafin’ y de cuánto animal se le acercaba. Me identifico mucho con él y pienso en el trato que algunos seres humanos tenemos hacia las otras especies.

Hace poco, en mis caminatas habituales por las montañas, pasé por un sitio donde pude ver un par de caballitos en unas condiciones un poco precarias. Les hablé y se acercaron al cerco donde los acaricié y pude ver que sus orejas estaban llenas de garrapatas. Al día siguiente llevé zanahorias y a y les ofrecí, a lo cual, ellos reaccionaron instintivamente, corriendo hacia mí y acompañando mi caminar hasta los límites del lugar en el que permanecen.

También hay un perrito allí que disfruta de las zanahorias que los caballitos dejan caer. Los caballos tienen una manera muy linda de relacionarse con los humanos y se están haciendo diferentes terapias con ellos, especialmente con niños especiales, que estos seres maravillosos ayudan por su conexión de corazón a corazón y en la sanación que muchos necesitamos.

Nosotros, los seres humanos, sentimos que tenemos la potestad sobre todas las otras especies, y eso nos lleva a prácticas del maltrato y abuso no solo sobre la fauna, sino sobre la flora. Creemos que los bosques y las selvas son solo para bien del hombre y su ansia de acumulación, pero llegará el momento de enfrentarnos a la triste realidad. El oro acumulado en nuestros bancos no nos servirá de alimento y de golpe puede ser muy tarde, porque habremos destruido todo a nuestro paso.

A nuestros animales domésticos, que ya no pueden sobrevivir en su estado natural, hay que cuidarlos y darles mucho amor, ya que son los compañeros amorosos que tenemos. Nunca sus manifestaciones de amor cesan aún ante nuestra indiferencia. Estarán allí para mover su cola o brincar de alegría al vernos.

Hago un llamado desde esta columna al respeto absoluto sobre todas las diferentes especies de animales y que, si fuéramos testigos de algún tipo de maltrato, le busquemos soluciones; y que estas soluciones se den desde el ejemplo y las acciones solidarias, antes que desde la crítica destructiva y los juicios que desconocen la realidad ajena.

Aprendamos de San Francisco de Asís, reconocido por su profundo amor por todas las criaturas vivientes, venerado como el patrono de los animales. Sus enseñanzas reflejan un profundo respeto hacia la naturaleza. Su legado nos inspira a seguir su ejemplo en la protección del bienestar animal. La manera cómo convivimos con otras especies animales es la muestra más contundente de nuestro nivel de civilización y de humanidad.

Profesional de la fotografía en el Art Institute de Fort Lauderdale. Trabaja en el programa “OYE CALI” de la X Todelar y el canal Internacional FASHION TV esta emitiendo actualmente en su programa “Phothographer Profile” Un programa de 30 minutos dedicado a su vida profesional. Escribe para el diario El País desde el año 2008.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas