Columnista
Lo nuestro
La sola idea de posibles efectos negativos al Valle del Cauca por una supuesta ‘traición’ debe ser rechazada por todos, incluidos los parlamentarios afines a este Gobierno.

21 de may de 2025, 02:47 a. m.
Actualizado el 21 de may de 2025, 02:47 a. m.
Lo sucedido este fin de semana entre el presidente Gustavo Petro y la gobernadora Dilian Francisca Toro debe llevarnos a una reflexión profunda como ciudadanos: ninguna diferencia en el Congreso de la República puede justificar retaliaciones presupuestales contra el Valle del Cauca ni ningún departamento. Es completamente desafortunado que el primer mandatario y sus ministros afirmen públicamente que se debe “castigar” a todo un departamento por la actuación legítima de sus congresistas. Por esto, la sola idea de posibles efectos negativos al Valle del Cauca por una supuesta ‘traición’ debe ser rechazada por todos, incluidos los parlamentarios afines a este Gobierno.
Una de las cosas que más me hace sentir orgullosa de nuestra región, así mucha gente no lo sienta, es el trabajo articulado entre el Bloque Parlamentario del Valle, la Gobernación, las alcaldías, los gremios, las Cámaras de Comercio y ProPacífico para que proyectos estratégicos y asuntos de relevancia para los vallecaucanos sean priorizados por los gobiernos nacionales.
Como región debemos entender que estos proyectos no tienen partido político y que a lo largo de los años han sido legitimados por todas las vertientes políticas, ya que su beneficio es para todos los vallecaucanos y, en muchos casos, para toda Colombia. Por esto, nuestra posición debe ser una: apoyar y seguir impulsando su avance y el de los futuros.
Es importante afirmar que algunos de estos proyectos han avanzado con este Gobierno, como el de la vía Buga-Buenaventura, para el que se firmó el contrato de concesión en el 2022 y en el 2024 inició la construcción de los 35 km faltantes en doble calzada. También, la construcción de la Malla Vial del Valle, que a la fecha presenta una ejecución del 31,34 % y la COP16 que fue entregada por este Gobierno a Cali y al Valle del Cauca.
Sin embargo, varios no han avanzado, por el contrario, se han retrasado como la adjudicación de la nueva concesión del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, el dragado de profundización del puerto de Buenaventura, Mulaló-Loboguerrero y los proyectos orientados a garantizar la continuidad del servicio de agua potable para Buenaventura (demoras no solo endilgables a este Gobierno). También, estamos esperando la cofinanciación para abrir la licitación del Tren de Cercanías, un proyecto que traerá inmensos beneficios, como la reducción de emisiones, disminución de tiempos de viaje y la generación de más de 10.000 empleos. Asimismo, proyectos como Jóvenes en Paz han tenido demoras, incumplimientos y muchas quejas de los beneficiarios tanto en Cali como en Buenaventura.
Finalmente, debemos llamar a la calma, a la unidad y la escucha en el debate sobre las reformas sociales que quiere impulsar el Gobierno Nacional. En relación con la reforma laboral y la consulta popular, el debate público se redujo a uno binario como si los asuntos fueran así de sencillos. Nadie se opone a mejorar las condiciones para los empleados. Sin embargo, no podemos perder de vista que estas condiciones tienen una relación directa con la viabilidad de los negocios, sobre todo de los más pequeños, lo que nos obliga a tener mejores y más discusiones sobre las implicaciones, con una mirada amplia sobre el bienestar de todos. Adicionalmente, esta discusión se debe abrir para quienes están en el rebusque o la informalidad, que son el reflejo de la falta de oportunidades y de la real pobreza de este país.
Invito a todos los vallecaucanos a que pensemos en lo nuestro y a propender por discusiones más serenas para llegar a los mejores resultados en beneficio de todos los ciudadanos.
*Directora Ejecutiva de ProPacífico
Abogada de la Universidad de Los Andes con maestría en istración Pública de la Universidad de Nueva York. Fue Viceministra de Minas de Colombia. Se desempeñó como coordinadora del grupo de Regalías en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Directora Ejecutiva de Propacífico