Mundo
Video: El papa León XIV ya tuvo su primer encuentro con un grupo de feligreses y les dio su bendición
El nuevo sumo pontífice indicó que hará un trabajo acorde en busca de la paz.

8 de may de 2025, 11:06 p. m.
Actualizado el 9 de may de 2025, 04:10 p. m.
8 de may de 2025, 11:06 p. m.
Actualizado el 9 de may de 2025, 04:10 p. m.
La noticia principal de este jueves es la elección del nuevo líder de la iglesia católica, pues el cardenal Robert Prevost, de doble nacionalidad estadounidense y peruana, fue elegido como el Papa número 267 bajo el nombre de León XIV.
Sus primeras palabras vestido de blanco, desde el balcón de la vaticana basílica de San Pedro, fueron para realizar un “llamado a la paz”, dar las “gracias” a su predecesor y saludar en español a su “querida diócesis de Chiclayo” en Perú.
Primer encuentro con feligreses
Horas después de que se conociera sobre su elección, se le vio al nuevo Papa junto con algunos feligreses que se acercaron a saludarlo, siendo este el primer encuentro entre el Sumo Pontífice y un grupo de personas.
🇻🇦 | LEÓN XIV: Primer encuentro del Papa con un grupo de personas: pic.twitter.com/hg1lj8ySye
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) May 8, 2025
Aunque la elección se anunciaba incierta, los llamados “príncipes de la Iglesia” necesitaron sólo dos días para elegir a León XIV, al igual que en 2005, cuando escogieron a Benedicto XVI, y en 2013, a Francisco.
El pontífice argentino, fallecido el 21 de abril a los 88 años, encabezó la Iglesia por 12 años con un pontificado reformista enfocado en los pobres y los migrantes, pero que fue blanco de críticas entre los sectores más conservadores.
Su sucesor enfrentará numerosos desafíos internos, como la pederastia en la Iglesia, la crisis de vocaciones y el papel de las mujeres, y externos, como los conflictos, el auge de gobiernos populistas y la crisis climática.
En su primer discurso “urbi et orbi” (A la ciudad y al mundo), el pontífice llamó a la paz a “todos los pueblos” y pidió “construir puentes” a través del “diálogo”, “sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros”. El nombre de Prevost surgió del mayor y más internacional cónclave de la Historia de la Iglesia, que reunió en la Capilla Sixtina a 133 cardenales electores procedentes de cinco continentes y unos 70 países.

Los detalles de la elección permanecerán en secreto, salvo que el nuevo papa decida lo contrario. Lo único seguro es que obtuvo al menos 89 votos para ser elegido. Los fieles y turistas congregados en la plaza saludaron su aparición en el balcón con un atronador aplauso mientras sonaban las campanas, poco más de una hora después de que saliera humo blanco de la chimenea instalada en el techo de la Capilla Sixtina.
Las miles de personas congregadas en la plaza ondeaban banderas de Brasil, Chile, Polonia, Colombia, Italia; algunos lloraban; otros gritaban “¡Viva el papa!”. Los fieles italianos esperaban cantando su himno nacional que el elegido fuera un compatriota suyo, en vano.
Comunicador social y periodista, especialista en periodismo digital. Cuento con más de 5 años de experiencia en diferentes medios de comunicación, cubriendo el deporte nacional.