El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

¿El fin de la jornada de 8 horas? Elon Musk propone trabajar 120 horas semanales

Mientras países ensayan la jornada laboral de 4 días, Musk dice que hay que trabajar el triple. ¿Qué dice la ciencia?

  Elon Musk
Elon Musk propone jornadas de 120 horas: ¿el fin de la jornada laboral de 8 horas? | Foto: Getty Images

19 de abr de 2025, 12:50 a. m.

Actualizado el 19 de abr de 2025, 12:50 a. m.

Cuando Elon Musk habla, el mundo escucha lo que dice. En febrero, el multimillonario fundador de Tesla y SpaceX afirmó que él y su equipo en el Departamento de Eficiencia Gubernamental, DOGE, trabajan 120 horas semanales. Lo dijo sin reservas, comparando su esfuerzo con el de “los oponentes burocráticos, optimistas” que, según él, apenas trabajan 40 horas: “Por eso están perdiendo tan rápido”.

La afirmación volvió a poner sobre la mesa la cultura laboral de Musk, marcada por jornadas extenuantes y expectativas poco convencionales. Pero ¿qué significa, en la práctica, trabajar 120 horas en una sola semana?

Una semana tiene 168 horas. Si alguien pasa 120 de ellas trabajando, solo le quedarían 48 para todo lo demás: dormir, comer, bañarse, transportarse o tener un momento de ocio.

Suponiendo un escenario extremo en el que se destinan esas 48 horas únicamente a dormir, el resultado sería un promedio de 6,8 horas de sueño por noche. Todo esto, claro, sin contar desplazamientos, comidas o cualquier actividad que no sea trabajar o dormir, según cálculos de Fortune.

Para Musk, el equipo de DOGE no solo soporta esta carga laboral, sino que lo hace como parte de una estrategia para superar a una burocracia “ineficiente”. Esto encaja con la imagen que él mismo ha promovido durante años: la de un empresario que duerme en fábricas, que trabaja bajo su escritorio y que convierte la dedicación absoluta en la norma.

Musk confirmó la fusión de X con xAI para potenciar la inteligencia artificial.
Elon Musk asegura que él y su equipo trabajan hasta 120 horas semanales. | Foto: NurPhoto via Getty Images

En una entrevista de 2022 citada por Fortune, Musk relató que durante tres años su residencia principal fue la fábrica de Tesla en Fremont y luego la de Nevada. “Dormí en el sofá en un momento dado, en una tienda de campaña en el techo, y durante un tiempo allí, simplemente estuve durmiendo debajo de mi escritorio, que está al aire libre en la fábrica”, recordó. “Era muy incómodo dormir en ese suelo y siempre, cuando me despertaba, olía a polvo metálico”, añadió.

En X, Musk ha insistido en esa visión: “Necesitamos revolucionarios con un coeficiente intelectual muy alto dispuestos a trabajar más de 80 horas a la semana para recortar gastos”. También ha afirmado que “nadie jamás cambió el mundo trabajando 40 horas semanales”.

Pero incluso dentro de su propio estándar, hablar de una jornada de 120 horas no es algo menor. Es el equivalente a trabajar 17 horas diarias sin descanso, los siete días de la semana. Una rutina que, aunque técnicamente legal en Estados Unidos, bordea los límites de lo humanamente sostenible.

La ley laboral estadounidense no establece un tope máximo de horas para trabajadores adultos. Mientras se pague el tiempo extra correspondiente a quienes lo requieren —según la Ley de Normas Laborales Justas (FLSA)— no hay una prohibición expresa para trabajar 60, 80 o incluso 120 horas semanales. La legalidad, sin embargo, no garantiza que sea viable.

Distintos estudios académicos y de organismos internacionales han señalado que trabajar en exceso tiene consecuencias graves. Uno de ellos, de la Universidad de Stanford, demostró que la productividad por hora empieza a caer drásticamente al pasar de las 50 horas semanales. Incluso trabajar 70 horas produce resultados casi iguales a trabajar 56, lo que sugiere que el esfuerzo adicional no se traduce en mayor eficiencia.

Hombre sufriendo de insomnio
Dormir menos de siete horas o menos por noche aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, advierte la OMS. | Foto: Getty Images

A esto se suma el impacto en la salud. La Organización Mundial de la Salud advirtió en 2021 que más de 745.000 personas murieron en 2016 por causas asociadas a jornadas de más de 55 horas semanales. El riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular aumenta un 35 % y el de morir por enfermedad cardíaca un 17 %, en comparación con quienes trabajan entre 35 y 40 horas por semana.

Musk sigue defendiendo su modelo de esfuerzo extremo como una ventaja competitiva, pero lo que para él representa eficiencia, para otros podría ser una alerta roja sobre los límites del cuerpo humano y el verdadero precio de la productividad.

Periodista web en elpais-co.amazoniaemfoco.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo