El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

El adiós a Pepe Mujica: líderes de la política internacional despiden al “presidente más pobre del mundo”

De la izquierda a sectores más moderados, el sentimiento es unánime: se va una figura irrepetible.

Su patrimonio -la chacra, dos automóviles y tres tractores- asciendía a unos USD 200.100, según su declaración jurada de 2012, y dona casi el 90% de su salario de unos USD 12.400 mensuales para ayuda social.
Esta fotografía, difundida por la oficina de prensa de la Presidencia de Brasil, muestra al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (izq.) y al expresidente uruguayo (2010-2015) José Mujica (der.) posando dentro del auto de Mujica en su finca en Rincón del Cerro, Montevideo, el 25 de enero de 2023, durante la visita de Lula a Uruguay. (Foto de Ricardo Stuckert / Presidencia de Brasil / AFP) | Foto: AFP

13 de may de 2025, 08:04 p. m.

Actualizado el 14 de may de 2025, 01:15 p. m.

José ‘Pepe’ Mujica, el exguerrillero que se convirtió en símbolo de la política austera y en un referente moral de la izquierda latinoamericana, falleció este martes 13 de mayo a los 89 años.

La noticia fue confirmada por el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien expresó: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, Viejo querido”.

La muerte del expresidente uruguayo, diagnosticado con cáncer de esófago en 2024, desató una ola de reacciones emotivas desde distintos rincones del mundo político, especialmente en América Latina, donde su figura trascendió fronteras ideológicas y generacionales.

Uno de los primeros en pronunciarse fue el presidente colombiano Gustavo Petro, quien despidió a Mujica con palabras cargadas de nostalgia y visión regional: “Ha muerto Pepe Mujica, el gran revolucionario, el presidente de Uruguay. Adiós, amigo. Ojalá América Latina, algún día, tenga himno; ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía”. En su mensaje, Petro volvió a insistir en su anhelo de integración regional: “Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina pasa por construir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana que, en el corazón de la América Latina y el Caribe, dé el paso decisivo a la integración”.

Desde España, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, se sumó al duelo con un homenaje a la ética política de Mujica: “Un mundo mejor. En eso creyó, militó y vivió Pepe Mujica. La política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón. Mi cariño más profundo para su familia y para Uruguay. Eterno, Mujica”.

El expresidente argentino Alberto Fernández, cercano ideológicamente a Mujica, también lamentó su partida, evocando su estilo de vida como un mensaje contracultural en tiempos de ostentación: “Pepe Mujica ha sido un ejemplo para una política que todo lo banaliza. Un ejemplo de austeridad en una sociedad que premia a quienes amasan fortunas. Sin serlo, ha sido el mejor de los cristianos. Sin Francisco y sin Pepe, el mundo se entristece y se debilita”.

Presidente Gustavo Petro de visita en la residencia de Pepe Mujica
Presidente Gustavo Petro de visita en la residencia de Pepe Mujica | Foto: Foto: Semana

Evo Morales, expresidente de Bolivia, se refirió a Mujica como “hermano”, y destacó su compromiso con la unidad latinoamericana: “Nos duele profundamente la partida de mi hermano Pepe Mujica. Recuerdo siempre sus consejos llenos de experiencia y sabiduría. Él fue un ferviente creyente en la integración y en la Patria Grande. Quedan sus enseñanzas y su gran ejemplo. Hago llegar un abrazo a su familia, compañeras y compañeros de militancia y al pueblo uruguayo. Toda América Latina está de luto”.

Desde Chile, el presidente Gabriel Boric escribió una de las despedidas más íntimas y poéticas: “Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor —‘pasito a pasito para no desbarrancarnos’, como nos decías—, y la convicción innegociable de que mientras nos palpite el corazón y haya injusticia en el mundo vale la pena seguir luchando (...) Te prometo que el Olivo que plantamos en febrero en tu chacra florecerá”.

El presidente de Chile, Gabriel Boric (R), es recibido por el expresidente de Uruguay, José Mujica, en su casa de Montevideo el 3 de febrero de 2025. (Foto de Dante Fernández / AFP)
El presidente de Chile, Gabriel Boric (R), es recibido por el expresidente de Uruguay, José Mujica, en su casa de Montevideo el 3 de febrero de 2025. | Foto: AFP

El gobierno brasileño también expresó su “profundo pesar” por el fallecimiento de Mujica, al que calificó como “un gran amigo de Brasil” y “uno de los principales artífices de la integración de América del Sur y América Latina y, sobre todo, uno de los humanistas más importantes de nuestra época”, según un comunicado de su Ministerio de Exteriores.

Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó su muerte y destacó su legado: “Ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron”.

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, también se sumó a los homenajes: “Lamento profundamente la partida de José ‘Pepe’ Mujica. Tuve el honor de conocerlo y aprender de su sabiduría y humildad. Expreso mis condolencias a su familia, al pueblo uruguayo y a toda América Latina, que hoy despide a un referente moral y humano”.

Lucía Topolansky, de origen próspero, se unió a un movimiento en 1967, enfrentándose a persecución y encarcelamiento hasta una amnistía en 1985. Posteriormente, se convirtió en vicepresidenta de Uruguay y, junto a su esposo, el ex presidente José "Pepe" Mujica, sigue siendo una figura prominente a nivel nacional. e internacionalmente. (Foto de Ximena Borrazas/SOPA Images/LightRocket vía Getty Images)
Lucía Topolansky, de origen próspero, se unió a un movimiento en 1967, enfrentándose a persecución y encarcelamiento hasta una amnistía en 1985. Posteriormente, se convirtió en vicepresidenta de Uruguay y, junto a su esposo, el ex presidente José 'Pepe' Mujica, sigue siendo una figura prominente a nivel nacional. e internacionalmente. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

Fuera del continente americano, el líder de la izquierda sa, Jean-Luc Mélenchon, le agradeció a Mujica “por todo el coraje” y la “lección de vida”.

Pepe Mujica vivió hasta el final de sus días en su humilde chacra a las afueras de Montevideo, acompañado de su compañera de vida y militancia, Lucía Topolansky.

Periodista web en elpais-co.amazoniaemfoco.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo