El pais
SUSCRÍBETE

Medio ambiente

En Atenas, siembra de árboles contra oleadas de calor llegó tarde; conozca por qué

En la capital de Grecia se adecuó un micro bosque, donde se espera plantar cinco mil arbustos al año. Sin embargo, esto parece no ser suficiente para contener el calor.

El programa de justicia restaurativa de la JEP comenzó a operar con 46 militares retirados y el objetivo de la Jurisdicción es que para finales de año puedan ser hasta 60 quienes estén realizando ese proceso a partir de la siembra de árboles y otras labores de ciudado del ecosistema.
La reforestación es una de las principales respuestas ante el calentamiento global en algunas zonas del mundo. | Foto: AFP

2 de may de 2025, 03:15 p. m.

Actualizado el 2 de may de 2025, 03:15 p. m.

Por: Agencia AFP

En las alturas de Kypseli, uno de los barrios más densamente poblados de Atenas, habitantes deambulan en un pequeño parque creado hace poco para aportar un poco de frescura durante el verano en la capital griega, una iniciativa que, según expertos, llega con mucho retraso.

Este nuevo espacio verde es el primer “micro-bosque” de Atenas ideado por su alcalde, Haris Doukas, quien quiere plantar cinco mil arbustos y árboles cada año.

En esta ciudad mediterránea cubierta de cemento escasean los espacios verdes, cuando la temperatura regularmente supera lo 40ºC durante varios días en medio del verano.

Reverdecer las ciudades es un asunto crucial para los científicos, cuando el cambio climático causa oleadas de calor más intensas y el efecto “islote de calor urbano” incrementa aún más las temperaturas.

"Corriendo por un Propósito", una iniciativa de Porvenir, integra la promoción del atletismo con la reforestación. Este año, los participantes en la Media Maratón de Bogotá 2021 aportarán a la siembra de 2.000 árboles en zonas deforestadas del país.
Grandes extensiones de tierra han perdido sus bosques nativos; iniciativas buscan repoblarlas de árboles. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Los pequeños árboles del parque Alepotrypa, en Kypseli, tardarán alrededor de una década para crecer.

La última tentativa de reorganización de Atenas fue hace 20 años, antes de los Juegos Olímpicos de 2004.

Pero en esa época la construcción de estadios e infraestructuras de transporte fueron preferidas, en detrimento de los espacios verdes.

“No se dio importancia ni a la reducción del tráfico automovilístico ni a la modernización de los edificios”, indicó Katerina Christoforaki, arquitecta y urbanista de la Universidad Técnica de Atenas.

Para ella, la mayoría de los edificios y las calles de la capital griega fueron construidos con materiales de hace más de 40 años que absorben el calor en verano y en invierno tienen un aislamiento deficiente.

El alcalde adjunto encargado del clima, Nikos Chrysogelos, exeurodiputado de los Verdes, dice que Atenas “perdió una oportunidad” para desarrollar un dispositivo anticalor durante los trabajos para los Juegos de 2004.

“Desde 2000 habríamos podido hacer mucho, pues conocíamos la magnitud del problema”, añadió.

Con más de cuatro millones de habitantes, la gran región de Atenas se desarrolló de manera desordenada, al tiempo que perdía 60 % de sus bosques de los alrededores a causa de los repetidos incendios de los últimos veranos, señaló.

La construcción de altos edificios en el suburbio balneario impide además al aire marino refrescar la ciudad.

Según Eurostat, el centro de la capital griega es la segunda zona más densamente poblada de Europa, luego de París.

Para Ivvona Kujda, ateniense de 54 años, las oleadas de calor de los últimos años son “alarmantes”.

“Atenas es una cuenca rodeada de tres montañas, estamos dentro de una caldera hirviente”, dice Kujda, una polaca radicada desde hace tres décadas en Grecia.

En 2021, Atenas registró la peor canícula de los últimos 30 años, con temperaturas de 45 ºC.

Científicos afirman que el cambio climático crea condiciones que elevan el riesgo de sequías e incendios forestales como los que ahora golpean al país sudamericano.
Periodos de calor extremo incrementan las posibilidades de que haya incendios en bosques. | Foto: AP

Los dos últimos veranos también sufrió prolongadas canículas.

Para Achilleas Plitharas, exencargado de la sección griega de WWF, la ciudad necesita una solución más drástica que los micro-bosques.

“No es que a Atenas se le fue el tren. Es que nunca se construyeron vías para el tren”, ironiza y sigue: “Una intervención a gran escala es necesaria”.

Eso podría incluir la demolición “de bloques enteros (de edificaciones) para crear corredores verdes”. “Pero eso requiere de voluntad política y decisiones difíciles de cooperación de las que carecemos”, añadió.

En espera, cada verano los atenienses se las arreglan como pueden para protegerse del calor aplastante.

Ivvona Kujda solo trabaja por la mañana y al final de la tarde. En las horas más calurosas se refugia en su casa climatizada.

“No hay casi espacios verdes ni suficiente oxígeno”, lamenta y concluye: “Pienso que eso se agravará porque el clima cambia”.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Medio Ambiente