El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Ever Villafañe, excapo del cartel del Norte del Valle, ya está en Colombia tras ser deportado de Estados Unidos

Según información difundida por la Revista Semana, Villafañe, en calidad de deportado, arribó al aeropuerto El Dorado, en Bogotá, el pasado martes, 15 de abril.

ever
Excapo del cartel del Norte del Valle, Ever Villafañe, fue deportado a Colombia. | Foto: Montaje con redes sociales / Semana API

16 de abr de 2025, 11:52 a. m.

Actualizado el 16 de abr de 2025, 01:13 p. m.

El excapo del cartel del Norte del Valle, Ever Villafañe, ya se encuentra en Colombia, según confirmó la Revista Semana en primicia.

Villafañe, quien habría pagado una larga condena por narcotráfico en los Estados Unidos, fue deportado por las autoridades norteamericanas. Y el pasado martes, 15 de abril, arribó al aeropuerto El Dorado, en Bogotá.

Primicia: llegó deportado de EE.UU el excapo del cartel del Norte del Valle, Ever Villafañe.
Primicia: llegó deportado de EE.UU el excapo del cartel del Norte del Valle, Ever Villafañe. | Foto: Api

De acuerdo con el medio antes citado, tras cumplir una condena de 20 años en el país norteamericano, el excapo quedó en libertad, sin embargo, mientras se evaluaba su situación jurídica, las autoridades "no le permitieron quedarse en ese país y ordenaron su retorno a Colombia en calidad de deportado".

En ese sentido, Villafañe se sumó a la lista de exintegrantes de carteles de narcotráfico que recientemente han regresado a Colombia tras cumplir largas condenas en EE. UU.

La revista Semana recordó que este es el segundo excapo que regresa al país en menos de un mes, pues en marzo, llegó Carlos Lehder, uno de los más conocidos del cartel de Medellín.

Las primeras imágenes de Carlos Lehder capturado en Colombia.
Carlos Lehder, excapo del Cartel de Medellín, también regresó a Colombia. | Foto: Suministrada a Semana

Lehder fue detenido en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, cuando intentaba ingresar al país. En ese momento, se dijo que había una condena que estaba pendiente en su contra por fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso privativo de las fuerzas armadas.

Ante ello, su captura fue legalizada. Sin embargo, al revisar la condena, el Juzgado 18 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá concluyó que estaba prescrita, por lo que ordenó su libertad.

Tras conocerse la noticia, el excapo de Medellín salió con un brazo levantado en señal de saludo y con un contundente “¡Viva Colombia!”.

La condena en su contra se emitió el 24 de noviembre de 1995. En ese entonces, el Juzgado Regional de Santafé de Bogotá, lo encontró responsable de esos delitos y lo sentenció a 24 años de prisión y multa, para ese entonces, de más de un millón de pesos. Años después esa sentencia quedó en firme.

Carlos Ledher
Carlos Lehder, excapo del Cartel de Medellín, quedó en libertad en Colombia, tras llegar al país. FOTO ESTEBAN VEGA LA_ROTTA 1 DE ABRIL DE 2025 | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

Sin embargo, Ledher, ya estaba preso en Estados Unidos desde 1987, por lo que el juzgado tuvo dos consideraciones para declarar prescrita la condena. En primer lugar, explicó que ya han transcurrido 25 años, 7 meses y 1 día. Es decir, más del tiempo al que fue sentenciado.

Pero además, lanzó una fuerte crítica al Gobierno de turno por no requerir al excapo cuando fue dejado en libertad por Estados Unidos el 16 de junio de 2020, porque supuestamente no tenía requerimientos en Colombia.

“También es cierto que por descuido no se realizó de manera oportuna el trámite correspondiente de solicitud ante el Estado que lo tenía preso, para que, lo dejará a disposición de estas diligencias para el cumplimiento de la pena, sino que se permitió salir en libertad y se obró en el entendido que el penado no estaba retenido, tan así que, se reiteró una orden de captura”, explicó el Juzgado.

El excapo de cartel de Medellín fue extraditado a Estados Unidos el 4 de febrero de 1987, menos de 24 horas después de ser detenido en el municipio de Guarne (Antioquia), al oriente de Medellín.

En ese país estuvo preso 33 años, cuando fue trasladado en un viaje humanitario a Alemania, donde quedó en libertad sin tener cuentas pendientes con la justicia.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial