Valle
Con gran despliegue llega caravana de seguridad a Jamundí
Con la presencia de 132 policías de diferentes especialidades, así como soldados del Batallón Pichincha y unidades de tránsito que adelantan controles en diferentes sectores del municipio.

16 de jun de 2024, 12:24 p. m.
Actualizado el 16 de jun de 2024, 12:24 p. m.
Este fin de semana se puso en marcha una Caravana de Seguridad como parte de la estrategia liderada por la Gobernación del Valle del Cauca, la Policía Nacional, el Ejército y el Gaula, para garantizar la tranquilidad en este municipio vecino de Cali.
#LoÚltimo | En el marco de la estrategia de seguridad para el municipio de Jamundí al sur del #ValleDelCauca, se dio inicio con el despliegue de las tropas del Batallón de Infantería N.º 8 Batalla de Pichincha de la #TerceraBrigada, Compañía del Batallón de Fuerzas Especiales… pic.twitter.com/iR1A6wW9YD
— Tercera División del Ejército Nacional (@Ejercito_Div3) June 16, 2024
“Tenemos un dispositivo muy importante entre Policía y Ejército. Hay disposición de Unipol, de Carabineros, de GOES, también tenemos un dispositivo de investigación de documentos, de investigación de automotores y se hizo un despliegue muy importante aquí en Jamundí con el ánimo de garantizar la seguridad, el control territorial y por supuesto la presencia de nuestra fuerza pública acompañando a todos los jamundeños”, indicó la secretaria de Convivencia y Seguridad del Valle, Ana María Sanclemente, al señalar que bajo la instrucción de la gobernadora Dilian Francisca Toro se desarrollan estas acciones para la protección de la ciudadanía y contra el crimen.

Con la presencia de 132 policías de diferentes especialidades, así como soldados del Batallón Pichincha y unidades de tránsito que adelantan controles en diferentes sectores del municipio.
“Este esfuerzo articulado está enfocado en cuatro aspectos: primero, control sobre las vías principales tanto de como de salida; segundo, realizar controles a los vehículos, motos que se encuentren ubicados en los sectores que generen algún tipo de riesgo; tercero, controlar sectores importantes como la Fiscalía, como la Alcaldía, el sector bancario; y cuarto, poder establecer esa comunicación con la comunidad para poder obtener también inteligencia y de igual forma poder establecer antecedentes de todas aquellas personas que se camuflan entre la comunidad de bien para hacer daño a la comunidad y a la fuerza pública”, indicó el oficial del Ejército.

¡Solo trabajando UNIDOS venceremos la criminalidad!
— Dilian Francisca T. (@DilianFrancisca) June 16, 2024
Estamos articulados todos los sectores y fuerzas vivas del Valle del Cauca con ese propósito; pero para lograrlo necesitamos el apoyo contundente del Gobierno Nacional.
Junto al sector privado representado por la presidenta… pic.twitter.com/e2gh2bfYxO
Periodista y comunicador social. Jefe de la redacción web de El País, especialista en marketing digital y gerencia del talento humano. Apasionado de las transformaciones y los desafíos.