El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Exportaciones del Valle iniciaron bien el 2025: estos son los productos que más se están vendiendo al exterior

Ventas al exterior de la región crecieron un 19,3 % en el primer bimestre de este año.

Exportaciones
El 2025 inició con pie derecho para las exportaciones del Valle del Cauca. | Foto: Cortesía MinCIT

19 de abr de 2025, 02:11 a. m.

Actualizado el 19 de abr de 2025, 02:12 a. m.

Después de un 2024 difícil en materia de exportaciones, los empresarios del Valle del Cauca presentan un mejor panorama. Según el informe Ritmo Exportador de la Cámara de Comercio de Cali, CCC, entre enero y febrero el Valle se destacó registrando un crecimiento del 19,3 % en sus exportaciones, al pasar de US$ 336 millones en estos meses de 2024 a US$ 400 millones en el mismo periodo de 2025.

Harold Londoño, gerente de Analítica y Estudios Económicos de la CCC, señaló que este desempeño se explica por una mayor diversificación productiva y apertura de nuevos mercados. “Además de café y azúcar, se están exportando tarjetas inteligentes, baterías para vehículos, tuberías y productos químicos, entre otros”.

Principales productos exportados desde el Valle del Cauca en el primer bimestre de 2025

Gráfico: El País   Fuente: Dane y cálculos CCC
Principales productos exportados desde el Valle del Cauca en el primer bimestre de 2025. Gráfico: El País - Fuente: Dane y cálculos CCC | Foto: El País

Agregó que los productos de alta tecnología registraron un crecimiento positivo, pues sus ventas se incrementaron en más de 60 % en los primeros dos meses del año.

Según análisis del Ritmo Exportador de la Cámara de Comercio, este departamento se destacó como el único, entre los principales del país, que logró un incremento en el volumen de sus exportaciones en el primer bimestre del año, con un crecimiento de 19,4 %, al pasar de 188.000 toneladas en 2024 a 225.000 toneladas en 2025.

Asimismo, fue la región que más diversificación presentó en su canasta exportadora, con un crecimiento del 16,2 % en el número de subpartidas arancelarias exportadas.

El análisis también dejó entrever que nueve de los diez principales destinos hacia donde exportaron las empresas del Valle del Cauca en los dos primeros meses del año, registraron variaciones positivas.

Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial, con ventas registradas por más US$ 30 millones.

Para el consultor José Roberto Concha, este 2025 ha mostrado muy buenos resultados en comercio exterior para el departamento, que es líder en Colombia en exportaciones diversificadas, y que “ha logrado, en un entorno agresivo a las exportaciones tradicionales como es el petróleo y el carbón, surgir con sus propuestas de internacionalización, creciendo 38 % en valor de sus ventas a Estados Unidos y 54,8% en volumen con respecto al primer bimestre del año anterior”.

Agregó que “en un entorno preocupante para nuestro país, donde el precio y la demanda de productos energéticos como el petróleo y el carbón han caído de una forma dramática, se ve el surgir el departamento del Valle del Cauca, mostrando una resiliencia con alternativas prometedora de productos agrícolas, como el azúcar y el café, baterías, ácido cítrico, medicamentos, productos para la belleza y confitería, incrementando el numero de clientes y volúmenes en países como Estados Unidos, Ecuador, Perú y México”.

Javier Díaz, presidente de Analdex, destacó el buen desempeño que tuvo el departamento en el primer bimestre y resaltó que desde el puerto de Buenaventura se envió el 12,9 % del total de las exportaciones del país.

Comparativo exportaciones del Valle años 2019 a 2024.

Fuente: Dane   Gráfico: El País
Comparativo de exportaciones del Valle entre los años 2019 y 2024. Fuente: Dane - Gráfico: El País | Foto: El País

Productos exportados

Por grupo de productos, las ventas al exterior de los sectores agropecuario y manufacturas registraron una dinámica positiva en los primeros dos meses de 2025. Según el Ritmo Exportador, este incremento fue impulsado principalmente por un aumento en las ventas externas de oro, café sin tostar descafeinado y productos químicos.

Igualmente, los diez principales productos de exportación del Valle a EE.UU. representaron 69,9 % del total exportado por el departamento.

Según analistas, estos resultados revelan un esfuerzo por parte de los empresarios de continuar diversificando su oferta exportable.

Datos de interés

  • Entre enero y febrero de 2025, 617 empresas del departamento realizaron exportaciones no minero-energéticas, de las cuales 178 tuvieron a EE. UU. como destino.
  • Las diez principales empresas vendedoras sin minería y petróleo desde el Valle hacia ese país representaron 47,9 % del total exportado por el departamento.
  • Idemia Colombia fue líder en las exportaciones no minero energéticas del departamento hacia EE.UU.

Mipymes se preparan para Vallexporta

Empresarios, emprendedores y mipymes del departamento se preparan para participar en Vallexporta, un programa de la Gobernación que se creó para impulsar las exportaciones y conquistar nuevos mercados.

  Según Analdex, se espera que este año las exportaciones terminen en unos 50.000 millones de dólares. El año pasado cerraron en 57.000 millones.
Según Analdex, desde el puerto de Buenaventura se envió el 12,9 % del total de las exportaciones del país. | Foto: guillermo torres-semana

Sin embargo, el tiempo para vincularse a esta ruta se acorta y los interesados tienen plazo para inscribirse hasta mañana domingo 20 de abril. “Este es un programa que une a los emprendedores y empresarios de nuestro departamento con el mundo, unimos el talento y la innovación local ayudando a nuestras empresas a llevar sus productos y servicios más allá de nuestras fronteras. Nuestro objetivo es incrementar las exportaciones del Valle del Cauca, mediante el fortalecimiento y acompañamiento de las mipymes, impulsando sus ventas y diversificando los destinos de exportación”, señaló el secretario de Desarrollo Económico, Competitividad y Fomento del Empleo, Óscar Eduardo Vivas.

El funcionario agregó que a través de este programa los empresarios de la región contarán con asesoría personalizada en trámites de exportación, conexión directa con el ecosistema exportador del Valle del Cauca, así como preparación para la Macrorrueda ‘Colombia el país de la belleza 2025′, entre otros beneficios.

En Vallexporta se priorizarán sectores claves como la agroindustria, manufactura, bionegocios, empresas de base tecnológica y servicios de salud.

Vivas recordó, igualmente, que este programa está dirigido a empresas con potencial exportador para ayudarles a superar las barreras de entrada de mercados internacionales, “también empresas que han exportado antes y necesitan reactivar sus mercados, queremos acompañarlas a consolidarse para que mejoren, fortalezcan sus capacidades logísticas, operativas para diversificar destinos comerciales”.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía