El pais
SUSCRÍBETE

Deportes

Estos son los países que mejor pagan a sus deportistas por las medallas olímpicas en París 2024

En Colombia decidieron que los incentivos fuesen desde 136 y hasta 343 millones de pesos.

El gimnasta colombiano Ángel Barajas, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024.
El gimnasta colombiano Ángel Barajas, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024. | Foto: Comité Olímpico Colombiano (COC)

6 de ago de 2024, 10:43 p. m.

Actualizado el 6 de ago de 2024, 10:43 p. m.

En los Juegos Olímpicos de París 2024, además de la prestigiosa recompensa de las medallas, cada país tiene la opción de ofrecer incentivos económicos para motivar a sus deportistas a lograr una destacada actuación. En este contexto, Colombia ha anunciado importantes premios para quienes consigan medallas de oro, plata o bronce.

Hasta ahora, solo un atleta colombiano ha recibido este incentivo gubernamental: Ángel Barajas, un gimnasta de 17 años, quien el pasado lunes obtuvo la medalla de plata en la final de barra fija.

Barajas superó al chino Zhang Boheng y empató en puntos con el japonés Oka Sinnosuke. Para él, el premio equivale a 147 salarios mínimos mensuales vigentes, lo que suma un total de 191.100.000 pesos colombianos.

Ángel Barajas le entregó la primera medalla a Colombia en estos Juegos Olímpicos.
Ángel Barajas le entregó la primera medalla a Colombia en estos Juegos Olímpicos París 2024. | Foto: Olimpicocol.

Según un informe publicado por la revista Forbes, los premios por medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024 varían significativamente entre países. Colombia está lejos de las cinco naciones que ofrecen mayores incentivos, ni siquiera figurando en el top 25.

Hong Kong encabeza la lista con un premio de 768.000 dólares para cada atleta que consiga una medalla de oro. Además, ofrece 100.000 dólares para el cuarto lugar y 50.000 dólares para los puestos del quinto al octavo.

Israel también se encuentra entre los países que otorgan grandes premios. Ofrece 275.000 dólares por una medalla de oro, 192.000 dólares por plata y 137.000 dólares por bronce.

Novak Djokovic, tenista serbio en los Juegos Olímpicos de París 2024
Novak Djokovic, tenista serbio en los Juegos Olímpicos de París 2024 | Foto: @SenalColombia

Finalmente, el top 5 lo completan Malasia, que otorga 214.000 dólares a sus medallistas de oro, e Italia, que ofrece 196.000 dólares por una medalla de oro, 98.000 dólares por plata y 65.000 dólares por bronce.

Comunicador social y periodista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Periodista y redactor deportivo en SEMANA desde 2021, con más de cuatro años de experiencia en medios como Caracol Radio y oficina de comunicaciones del club Independiente Santa Fe. Le gusta practicar, escribir y hablar sobre deportes, especialmente de fútbol, ciclismo y tenis.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Deportes