El pais
SUSCRÍBETE

Cultura

Blues & Folk Festival 2024 tiene una grandiosa agenda del 19 de septiembre al 5 de octubre en todo el Valle del Cauca

Los amantes de la música podrán disfrutar de una agenda de conciertos y otros eventos especiales con entrada libre en la que participarán más de 20 artistas y agrupaciones.

Jorge Vanegas, una de las figuras
representativas del Blues-Rock Colombiano, se fusiona con la banda sinfónica EMAVI y la orquesta sinfónica Universitaria de Bellas Artes para ofrecer un repertorio de blues, jazz y rock en la Sala Antonio María Valencia, Antigua Sala Beethoven.
Jorge Vanegas, una de las figuras representativas del Blues-Rock Colombiano, se fusiona con la banda sinfónica EMAVI y la orquesta sinfónica Universitaria de Bellas Artes para ofrecer un repertorio de blues, jazz y rock en la Sala Antonio María Valencia, Antigua Sala Beethoven. | Foto: Blues & Folk Festival 2024

17 de sept de 2024, 04:36 p. m.

Actualizado el 23 de dic de 2024, 07:10 p. m.

El Blues & Folk Festival 2024 regresa con una emocionante agenda de eventos que incluye a destacados artistas nacionales e internacionales para celebrar el blues, el folk y las músicas tradicionales. Este año, el festival llega por primera vez a Buenaventura y Dapa, además de sus múltiples escenarios en Cali y un gran concierto de cierre en Palmira.

Esta edición del Festival es posible con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, como uno de los 100 proyectos de interés nacional, la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, Music Export Memphis y en asocio con la Secretaría de Cultura de la Gobernación del Valle del Cauca, la Secretaría de Cultura de Palmira, la Universidad del Valle, el Banco de la República, Comfandi, la Fundación Hispanoamericana de Cali, la Pontificia Universidad Javeriana, la Biblioteca Departamental, el Instituto Departamental de Bellas Artes, la Fundación Mayagüez y la Diócesis de Buenaventura.

La agenda de conciertos iniciará a partir del 23 de septiembre e incluirá las
presentaciones de los artistas estadounidenses Kevin Burt, conocido por su voz poderosa y su maestría con la armónica, que le han valido premios en el International Blues Challenge y el Blues Music Award.
La agenda de conciertos iniciará a partir del 23 de septiembre e incluirá las presentaciones de los artistas estadounidenses Kevin Burt, conocido por su voz poderosa y su maestría con la armónica, que le han valido premios en el International Blues Challenge y el Blues Music Award. | Foto: Blues & Folk Festival 2024

El Creative Camp: Gracias al apoyo de la oficina de American Spaces a través de la Embajada de los Estados Unidos y la Caja de Compensación Familiar Comfandi, el Festival presenta la tercera edición de su principal plataforma educativa “Creative Camp”, un espacio de intercambio de experiencias y saberes donde participan 30 músicos emergentes, quienes tendrán la oportunidad de participar en clases maestras, talleres y laboratorios, promoviendo el intercambio cultural y el desarrollo de competencias y habilidades para su proyección artística.

Una agenda para disfrutar

Del 19 de septiembre al 5 de octubre, los amantes de la música podrán disfrutar de una agenda de conciertos y otros eventos especiales con entrada libre en la que participarán más de 20 artistas y agrupaciones.

La agenda de conciertos iniciará a partir del 23 de septiembre e incluirá las presentaciones de los artistas estadounidenses Kevin Burt, conocido por su voz poderosa y su maestría con la armónica, que le han valido premios en el International Blues Challenge y el Blues Music Award, y Rachel Maxann, una talentosa artista de Memphis cuya combinación de blues, folk y rock clásico ha cautivado a audiencias en todo el mundo, destacándose por su carisma en el escenario y su habilidad para fusionar géneros musicales de manera única.

El blues caleño estará representado por Los Vecinos, con su mezcla de rock y blues clásico; Catfish, que deleitará con un repertorio de blues tradicional; Queen Bee, que fusiona el blues tradicional con letras que reflejan experiencias personales y colectivas.

Aleteos, un dúo musical de El Carmen de Viboral, Antioquia; Queen Bee, que fusiona el blues tradicional con letras que reflejan experiencias personales y colectivas y Juan Liebesis y los Nadaístas quienes explorarán el lenguaje melódico y armónico del jump blues, New Orleans blues y el Chicago blues de postguerra.
Aleteos, un dúo musical de El Carmen de Viboral, Antioquia; Queen Bee, que fusiona el blues tradicional con letras que reflejan experiencias personales y colectivas y Juan Liebesis y los Nadaístas quienes explorarán el lenguaje melódico y armónico del jump blues, New Orleans blues y el Chicago blues de postguerra. | Foto: Blues & Folk Festival 2024

Artistas y fusiones de todo el país

  • Tortugas Azules, una agrupación musical independiente de Blues y rock progresivo.
  • Madriguera, que fusiona blues, folk y rock para contar historias a través de sus letras.
  • The Walkers, que aportará una mezcla de swing, bossa, y latín jazz con un toque de música colombiana.
  • Juan Liebesis y los Nadaístas quienes explorarán el lenguaje melódico y armónico del jump blues, New Orleans blues y el Chicago blues de postguerra, fusionándolos con ritmos latinoamericanos como el cha-cha y el bambuco.
  • Francisco Demarchi intérprete del auténtico de los grandes maestros afro descendientes de principios del siglo XX, que hará un viaje histórico-musical.
  • Jose Blues, que presentará su nueva producción “Reflexiones en Azul” inspirada en diversas corrientes musicales.
  • Cynthia Montaño, quien colaboró con Carlos Vives en la canción “Déjame Quererte” ganadora de los Premios Nuestra Tierra 2020 y llega con una propuesta de World Music que fusiona ritmos urbanos y folclóricos.
  • Bajo la Dirección del Maestro Remo Ceccato, Jorge Vanegas, una de las figuras representativas del Blues-Rock Colombiano, se fusiona con la banda sinfónica EMAVI y la orquesta sinfónica Universitaria de Bellas Artes para ofrecer un repertorio de blues, jazz y rock en la Sala Antonio María Valencia, Antigua Sala Beethoven.

La entrada a todos los conciertos son de entrada libre, con cupos limitados. Para más información sobre la agenda y los artistas, visita: https://www.colomboamericano.edu.co/eventos/

Cynthia Montaño lanza su último álbum.
Cynthia Montaño lanza su último álbum. | Foto: Innova Films

Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cultura