El pais
SUSCRÍBETE

Cultura

Bibliotecas de Cali se transforman en puntos de encuentro para los ciudadanos gracias al trabajo de una fundación

La Fundación Bibliotec interviene estos lugares. Ahora quieren apoyar una librería en Ladrilleros, Buenaventura.

Fundación Bibliotec
Mejorar la infraestructura y conseguir todos los elementos para que Ladrilleros pueda contar con una biblioteca, es el objetivo que hoy persigue la Fundación Bibliotec. | Foto: Fundación Bibliotec

19 de abr de 2025, 06:39 p. m.

Actualizado el 19 de abr de 2025, 06:40 p. m.

Las bibliotecas en Cali, y sobre todo las que han contado con la capacidad de gestión y experiencia de la Fundación Bibliotec, así como con apoyo del sector privado y público, han pasado de ser lugares callados de lectura a sitios de encuentro, de cocreación.

La Fundación Bibliotec nació como una iniciativa de 22 empresas que querían llevar tecnología a las bibliotecas públicas de Cali, pero, con el pasar del tiempo, se ha ido convirtiendo en un promotor de realidades culturales que lleva la lectura y la oralidad a un nivel mucho más alto.

La mejor manera de empezar un cambio fue a través de las 61 bibliotecas que existen en diferentes zonas de la capital del Valle, de las cuales el 96 % están situadas en barrios de bajo nivel socioeconómico, y en las que poder tener conexión a internet, y computadores, les dio la oportunidad a sus s de hacer consultas, estudiar y participar en convocatorias laborales.

Fundación Bibliotec
Una de las actividades que han realizado es el ‘Mercado del Plástico’, donde los residuos se reciben en la biblioteca y, a cambio, se entregan monedas simbólicas que pueden ser canjeadas por útiles escolares. | Foto: Fundación Bibliotec

Este trabajo se logró fortalecer, y permitió que la fundación pudiera conquistar muchos más espacios.

Hoy, su campo de acción no solamente es Cali, sino que se han extendido a los departamentos de Bolívar, Antioquia, Santander, Cauca y Nariño.

“Encontramos bibliotecas fortalecidas para empleabilidad, como la del Pondaje, en la Comuna 13, en Cali, así como una biblioteca muy linda que fue robusteciendo la parte de Biblioteca Verde en el barrio Bellavista. En Siloé, los jóvenes pudieron transformarse en tecnologías, al igual que los adultos con sus tradiciones. Fue así como en diferentes zonas de la ciudad estas bibliotecas cambiaron y empezaron a transformar su realidad”, contó Victoria Eugenia Nogales, directora ejecutiva de la Fundación Bibliotec.

Este engranaje logró que la organización pudiera conocer aún más a la comunidad y la hiciera partícipe de cada proyecto.

“Hicimos una biblioteca pública en El Tambo, donde los puff los realizamos en forma de chontaduro. Allí el patrocinador tuvo la oportunidad de escuchar a la comunidad y esta fue una forma de apropiar a los habitantes para que cuidaran esos espacios”, argumentó Nogales.

Victoria Eugenia Nogales directora ejecutiva de Bibliotec
Victoria Eugenia Nogales, directora ejecutiva de la Fundación Bibliotec. | Foto: Bernardo Peña/El País

Sueño pacífico

Desde hace un año la Fundación Bibliotec acompaña a la Biblioteca Sueño Pacífico con la estrategia C-Leo, con la cual llega a las comunidades más vulnerables, promoviendo la apropiación y el disfrute de las prácticas de lectura, escritura y oralidad, las cuales se han convertido en un eje articulador de la cultura del lugar.

El acompañamiento ha permitido detectar, desde la Fundación Bibliotec, las necesidades de mejoramiento en cuanto a la infraestructura física de la Biblioteca Sueño Pacífico, pero también las soluciones surgidas desde el entorno; concretamente en aprovechar los residuos plásticos generados por la actividad turística y los habitantes de la costa Pacífica.

Y es que a las playas de Ladrilleros llegan altas cantidades de residuos, en especial de plástico, que difícilmente puede ser procesado.

“Nosotros teníamos desde hace rato en la mira a Ladrilleros, con su biblioteca. Además que hay un proceso hermoso desde la Fundación Plástico Precioso, que cuida el medio ambiente, ya que el mar trae y mueve mucho plástico, llega a las costas, y allá no pasa el camión de la basura para llevárselo, por lo que toca que la misma comunidad colabore”, contó.

Por ello, realizan actividades como el ‘Mercado del Plástico’, en la que los residuos de este material se reciben en la biblioteca y, a cambio, se entregan monedas simbólicas que pueden ser canjeadas por útiles escolares, incentivando prácticas como la separación de desechos.

Fundación Bibliotec
En Ladrilleros, niños y adultos se beneficiarán de la biblioteca. | Foto: Fundación Bibliotec

Hoy le apuestan a la necesidad de mejorar las instalaciones bibliotecarias y las áreas destinadas al procesamiento de plástico y al alojamiento de talleristas o bibliotecarios.

“La Fundación Bibliotec es una entidad sin ánimo de lucro y a las personas que quieran unirse con certificado de donación, la cual va enfocada a educación y cultura, pueden hacerlo por medio del botón ‘Quiero donar’ que está en la página web www.fundacionbibliotec.org”, detalló la directora ejecutiva de la entidad.

“Este sueño ha dado un gran paso. Ahora esperamos dar los pasos restantes para hacerlo realidad a través del apoyo de personas que crean en el poder transformador de la lectura”, puntualizó a El País Victoria Eugenia Nogales.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cultura