El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

“Sí al aumento del salario y no a la Reforma Laboral”, asegura el expresidente Álvaro Uribe

Para el exmandatario, “los impuestos tan altos se oponen al mejoramiento del ingreso de los trabajadores y a la inversión privada”.

Visita Expresidente Álvaro Uribe a Santiago de Cali para la presentación de los candidatos por el Centro Democrático a las Elecciones Regionales.
El Expresidente Álvaro Uribe aseguró que él no protesta por el salario, sino por los impuesto, por las reformas que sí acabarán con la salud, el empleo formal y el ahorro pensional. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

2 de ene de 2024, 01:16 p. m.

Actualizado el 2 de ene de 2024, 01:16 p. m.

En dicho tweet indica además que: “Con el aumento del salario ya hicieron la Reforma Laboral. Con la otra, que está en el Congreso, habría menos cumplimiento del salario mínimo, de las normas laborales, más informalidad y más pobreza. Lograrían el pánico inversionista para no crear empleo formal”.

Los comentarios a favor y en contra no se han hecho esperar, pues a pesar de las explicaciones, este tema sigue levando polémica.

En otro tweet publicado hace dos días, el expresidente asegura que “Yo no protesto por el salario, protesto por los impuesto, el enorme estado burocrático. Protesto por las reformas que esas sí acabarán con la salud, el empleo formal y el ahorro pensional”.

Mencionando también que “Menos impuestos, menos burocracia, más inversión privada, mejores condiciones para el emprendimiento y los trabajadores”.

Algunos de los comentarios que recibió esta publicación muestra las voces a favor de quienes piensan de una manera similar al del exsenador.

“Un estado más pequeño es más eficiente, estamos con usted”, “Bienvenido a la Protesta pacífica, no al silencio obligado a punta de Bala, nunca más en Colombia”.

Cabe señalar que el aumento del salario mínimo, que ha mencionado el expresidente, sigue generando debate, sobre todo porque varias personalidades políticas han manifestado su desacuerdo.

Un ejemplo de ello es una publicación de Iván Duque, quien intercambió un par de publicaciones con el presidente de la República, Gustavo Petro.

“Hay que tener cuidado con las palabras y los análisis ligeros, presidente. Al parecer, usted nos anuncia una inflación de 12% para el próximo año, algo completamente inaceptable...”. El tweet que es bastante extenso, según varios comentarios de sus seguidores, termina siendo una clase de economía para Gustavo Petro.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia