El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Presidente Petro confirmó por qué no se ha ajustado el valor de la UPC: “Estoy a la espera de la información”

El Mandatario sostuvo que las Entidades Promotoras de Salud deben presentar datos sobre los desembolsos realizados con recursos públicos que fueron transferidos desde el 2021.

Presidente Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la orden de la Corte Constitucional. | Foto: Presidencia

25 de feb de 2025, 02:20 p. m.

Actualizado el 25 de feb de 2025, 03:31 p. m.

A menos de 72 horas de que se le venza el plazo, el Ministerio de Salud aún no ha ajustado el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), tal como se lo ordenó la Corte Constitucional hace algunos días.

Así lo confirmó el presidente Gustavo Petro, quien sostuvo que no ha podido dar inicio a la mesa de definición de dicho valor, debido a que están a la espera de que las EPS entreguen la información necesaria para llevar a cabo el proceso adecuadamente.

Según el jefe de Estado, las Entidades Promotoras de Salud deben presentar datos sobre los desembolsos realizados con recursos públicos que fueron transferidos desde el 2021.

La orden que hemos recibido es iniciar una mesa para concertar el valor de la UPC, para lo cual todas las EPS de Colombia deben aportar los datos ciertos de sus gastos realizados con el dinero público, transferido desde el año 2021 de manera veraz y pronta. Estoy a la espera de la información”, indicó el Mandatario en un mensaje en su cuenta de X, este martes, 25 de febrero.

El trino del presidente Petro surgió como una respuesta a la representante a la Cámara Katherine Miranda, quien le lanzó un duro sablazo al Gobierno Nacional, pues además de señalarlo como una dictadura, manifestó que no tenía respeto por las altas cortes.

“¡Es increíble y evidente la burla hacia las Altas Cortes, no gobiernan en democracia y respeto a la separación de poderes, creen que son una todo poderosa dictadura!”, mencionó la congresista en su mensaje.

  Al no existir hechos sobrevinientes que justificaran una emergencia económica por la caída de la tributaria, de ser decretada, seguramente se hundiría en la Corte Constitucional.
La Corte Constitucional le dio un plazo de 10 días al Ministerio de Salud para ajustar el valor de la UPC. | Foto: Cortesía

Sin embargo, el Mandatario no se quedó callado ante esas declaraciones, y haciendo referencia a los datos que deben entregar las EPS, le contestó a Miranda: Usted representante debería ayudarnos en vigilar que no haya existido (sic) irregulares con el uso del dinero público porque su función constitucional como parlamentaria es velar por el dinero de todas las y los colombianos”.

Es de recordar que el pasado 17 de febrero, el Ministerio de Salud anunció que cumplirá con las órdenes emitidas por la Corte Constitucional en relación con el pago de los ajustes en los presupuestos máximos correspondientes al año 2022 y la determinación de la UPC para el 2024.

La decisión de la cartera dirigida por el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo se tomó luego de recibir aclaraciones del alto tribunal sobre los autos 2049 de 2024 y 007 de 2025, que habían sido objeto de consultas por parte de la cartera de Salud.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia